La IFA fue creada en 1928 en el antiguo territorio del Mandato británico de Palestina, y admitida por la FIFA en 1929.
El fútbol fue el último deporte importante en culminar este proceso, llevado a cabo por otros organismos como la Asociación de Baloncesto de Israel, que se había asociado a FIBA Europa ya en 1954.
Esto la convierte en la única selección del mundo en haber participado y disputado partidos de clasificación mundialista en al menos tres confederaciones continentales.
Aunque los israelíes fueron eliminados ya en la primera fase, tuvieron una buena actuación y consiguieron dos empates.
Los jugadores palestinos fueron Avraham Reznik, Emre Yaakobi, Haim Delitzki, Menahem Heresh, Akiva Zwabner y Shimon «Lomek» Ratner.
El seleccionado local egipcio venció por 5-0 al equipo palestino, que estuvo representado por Yaakobi, Ratner y Reznik.
[6] Unos días más tarde se enfrentaron a un combinado de Alejandría, frente al que también perdieron por 2-0.
La selección jugó cuatro partidos más antes de pasar a conocerse como la actual Israel.
Sin conseguir mayores logros o actuaciones destacadas, el equipo falló en la clasificación de dos Mundiales más, por lo que aún no contaba presencias en una gran competición internacional, circunstancia que cambió en 1956, cuando la Asociación Israelí fue aceptada oficialmente en la Confederación Asiática.
Estos no fallaron y, tras vencer por 5-3 tres días después, arrebataron el título a los judíos, que vieron cómo su jugador Nahum Stelmach se convertía en el máximo goleador del torneo con cuatro tantos.
[10] En 1964, Israel celebró la tercera edición de la Copa Asiática, donde se coronó finalmente como campeón.
Pese a ello, el combinado realizó una notable actuación y finalizó en un meritorio tercer puesto, que la situaban como la mejor selección asiática del momento.
Israel se clasificó para la fase final eliminatoria tras derrotar por 5-3 a los africanos en la ciudad de León,[9] por 3-1 a los centroamericanos en el mismo emplazamiento,[9] y caer en el último e intrascendente encuentro ante los europeos por 2-0 en Guadalajara.
[9] Se avecinaba otro Mundial y este deparó una grata noticia para Israel.
Fue la IX edición del certamen celebrado en 1970 en el mismo país en el que jugaron su última competición internacional, México.
El resto de aquella convocatoria la completaron: Itzhak Visoker, Feiwel Bar, Menachem Bello, David Primo, Zvi Rosen, Itzhak Shum, Yehoshua Feigenbaum, George Borba, Jeshaayahu Schwager, Yechezkel Chazom, Daniel Rom, Rachamim Talbi, Eliahu Ben Rimoz, Moshe Romano, Aharon Shuruk, David Karako, Yechiel Hameiri y Iair Nossovski.
Pese a que el equipo no consiguió clasificarse para la segunda fase del torneo, dio la cara en aquel campeonato y dejó una buena imagen.
En su primer compromiso cayeron frente a la selección uruguaya por 2-0 en el Estadio Cuauhtémoc de Puebla.
Israel se jugaba su clasificación ante la selección italiana, a la que debía vencer por 2-0 para clasificarse para los cuartos de final, pero no fue posible y arrancó un 0-0 en el Estadio Luis Dosal de Toluca, que si bien era insuficiente para clasificarse, sí era un empate de prestigio ante la que posteriormente salió como subcampeona.
El fútbol, como muchos otros deportes, se vieron afectados por el hecho, y los israelíes pasaron muchos años sin pertenecer a una asociación futbolística, con excepción de la FIFA.
[12] Curiosamente, ya en el torneo, los hebreos llegaron hasta los cuartos de final sin vencer ningún partido.
Aun así, el equipo consiguió sumar cinco puntos, y logró una honrosa victoria frente a la selección portuguesa por 4-1 en Tel Aviv,[15] merced a una buena actuación de Beni Tabak, autor de una tripleta.
Fue la primera actuación como integrante UEFA antes de su futura adhesión oficial a la misma.
Laurent Blanc, Didier Deschamps, Marcel Desailly, Bixente Lizarazu, Emmanuel Petit y Youri Djorkaeff, además de históricos jugadores como Éric Cantona, Jean-Pierre Papin o David Ginola, veían como la derrota, unida a la posterior frente a la selección búlgara, les dejaba fuera de la Copa del Mundo.
[n 6] Los históricos goles de los israelíes fueron marcados por Ronen Harazi, Eyal Berkovic y Reuven Atar en un partido histórico para su historia, pese a que finalizaron en el último lugar del grupo.
[20],[21] Debido a que no estaba plenamente integrada en la UEFA para 1992, no se vio hasta septiembre de 1994 a la selección israelí disputando una fase de clasificación del nuevo torneo que disputó en adelante: la Eurocopa.
Su sucesor fue Dror Kashtan, el técnico más laureado del fútbol israelí a nivel de clubes.
Sus resultados fueron bastante malos, donde incluso solo pudo ganar un partido como visitante (ante Liechtenstein) y cuatro en total, lo que lo colocó en el cuarto lugar del grupo entre seis participantes.
Actualizado al último partido jugado el 17 de noviembre de 2024 El Ramat Gan Stadium (איצטדיון רמת-גן), también conocido como Estadio Nacional (האצטדיון הלאומי, The National Stadium), es el estadio donde la selección jugaba sus encuentros como local hasta el año 2014.
Solo ha conseguido llegar a la fase final en la Eurocopa Sub-19 de 1997, logrando una cuarta posición.