[1] En 2002 se alió con NTC Televisión y Uni TV para realizar el noticiero de Noticias Uno.
Según la legislación colombiana, Canal Uno debía garantizar la pluralidad, con la participación de 4 operadores, sin embargo, dos años después el expresidente César Gaviria y el MinTIC David Luna, ambos con intereses en CM& Televisión, incluyeron en el PND del entonces Presidente Juan Manuel Santos un artículo para prescindir del requisito de los 4 operadores, reduciéndolos a uno.
[7][8][9] Como consecuencia, Programar Televisión, encabezada por la abogada Mery Janneth Gutiérrez, demandó la constitucionalidad del acto, a lo que la Corte Constitucional de Colombia señaló que si bien la Autoridad Nacional de Televisión como órgano técnico determinaría el número de proponentes, esta, en todo caso debería ser plural, es decir, contar con una participación no inferior a dos operadores.
[10] No obstante, Luna omitió dicha sentencia del alto Tribunal realizando la adjudicación al único proponente, quedando así en manos del concesionario Plural Comunicaciones, fundada y dirigida por el reconocido periodista Daniel Coronell, sin que a la postre otras operadoras, entre ellas Programar Televisión, hayan tenido la posibilidad de participar dando a que originen a una nueva demanda.
Por su parte Jorge Barón Televisión, a través de apoderado judicial, objetaron la licitación.