Actualmente India y China son los primeros exportadores mundiales de este producto.[1] Gracias al mejoramiento genético se han conseguido variedades de color anaranjado, amarillo y blancuzco.Los pimientos se originan en el llamado Nuevo Mundo, pudiéndose encontrar especímenes silvestres desde México hasta Sudamérica.Los mencionan ya los tratados botánicos del siglo XVII: «se cultivan con gran diligencia en Castilla, no sólo los jardineros, sino las mujeres, en macetas que colocan en los balcones, para usarlos todo el año, ya sea frescos o secos, en salsas o en vez de pimienta».Al Oriente también llegaron las semillas del chile americano, donde se prefirieron y embravecieron las especies más picantes.Existen tres variedades importantes: Según la materia prima, el pimentón adquiere además diversas propiedades.En alemán, la palabra Paprika también designa el pimiento, o sea, la planta y sobre todo el fruto de Capsicum annuum.Se trata de un ingrediente introducido en la historia culinaria española ya en el siglo XVI.En España se suele encontrar fácilmente el pimentón en supermercados o tiendas de ultramarinos.Se emplea en la elaboración de salsas como el mojo picón, mezclado con aceite en los mejillones gallegos.En algunos países de Latinoamérica, la palabra «pimentón» corresponde al pimiento verde, rojo o amarillo, a veces también llamado morrón.En este país el pimiento molido en polvo se denomina comúnmente «ají de color».Chile y Argentina existe un ají picante en polvo que se denomina «merkén», producido originalmente por el Pueblo Mapuche.[9] El Pimentón murciano tiene un solo sabor, muy suave, sin picante (Capsaicina < 0,003%) y un característico color rojo brillante.Para protegerla de su posible desaparición, las autoridades locales la declaran variedad autóctona amenazada por la erosión genética.
Pimientos rojos en
Cachi
, puestos a secar al aire libre antes de ser procesados en polvo.
Vendedora de pimentón en la localidad húngara de
Kalocsa