Quirón (símbolo: ⚷) es el cuerpo menor del sistema solar número 2060 que orbita en el sistema solar exterior entre las órbitas de Saturno y Urano.
En la actualidad se clasifica como un planetoide y un cometa, por lo que también es conocido por la designación cometaria 95P/Quirón.
Debe su nombre a Quirón, un centauro de la mitología griega caracterizado por su inteligencia y sabiduría.
[10] A su vez, permitió estimar que dicha imagen fue captada un mes después de su perihelio.
Atrajo mucho interés ya que fue el primer objeto descubierto con semejante órbita, muy lejos del cinturón de asteroides.
Quirón está clasificado como un centauro, el primero del grupo de objetos que orbita entre los planetas exteriores.
Otras observaciones efectuadas en abril de 1989 mostraron que Quirón había desarrollado una coma cometaria,[39] y detectándose la cola en 1993.
[43] En el momento de su descubrimiento, Quirón estaba cerca de su afelio, mientras que las observaciones mostrando la coma se realizaron cerca del perihelio, explicando quizás por qué no se detectó antes el comportamiento cometario.
Basado en modelos de un coma que decae exponencialmente, iniciando su decadencia entre 1970 y 1973.
[b][47] Michael E. Brown lo enumera como un planeta enano potencial con un diámetro medido de 200 km,[36] que puede estar cerca del límite inferior para que un objeto helado haya sido un planeta enano en algún momento de su historia.
Es posible que Quirón tenga anillos, similares a los mejor establecidos de (10199) Cariclo.
Su apariencia cambiante en diferentes ángulos de visión puede explicar en gran medida la variación a largo plazo en el brillo de Quirón y, por lo tanto, las estimaciones del albedo y su tamaño.
[51] La Chiron Orbiter Mission es una misión propuesta para el programa New Frontiers o Flagship de la NASA.
Fue publicado en mayo de 2010 y propone una misión orbital a Quirón.