Las trombas marinas por lo general son clasificadas como tornados no-super celulares que se forman sobre cuerpos de agua.Un tornado F5 o EF5, la categoría más fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones estructurales significativas en rascacielos.Los tornados pueden quedar oscurecidos completamente por lluvia o polvo, y si es así, son particularmente peligrosos, puesto que incluso los meteorólogos experimentados podrían no verlos.Aún observadores de tormentas experimentados pueden tener dificultades para diferenciar un tornado en cuña y una nube baja a la distancia.Aquellos que se desarrollan en un entorno seco pueden ser prácticamente invisibles, apenas distinguibles sólo gracias a los desechos en circulación en la base del embudo.[34] Además, la mayoría de los tornados ocurren durante la tarde, cuando el sol puede penetrar incluso las nubes más densas.No obstante lo que se ha indicado, tanto la rotación ascendente hacia la izquierda en el hemisferio norte como la descendente hacia la derecha también en el hemisferio norte, así como la formación de los tornados tipo cuerda y su desplazamiento en su trayectoria superficial se deben al efecto de Coriolis.[41] Como resulta lógico, esta velocidad genera un efecto intenso en la superficie, donde la fricción hace girar la columna de aire hacia la derecha (de nuevo en el hemisferio norte) mientras que en altura, dicha velocidad es mucho menor al tener la columna o embudo un diámetro mucho mayor.Generalmente, sólo sistemas tan débiles como las trombas terrestres, los remolinos de arena y los gustnados pueden rotar anticiclónicamente, y usualmente sólo lo hacen aquellos que se forman en el lado anticiclónico de la corriente descendente del flanco trasero en una supercelda ciclónica.[15] Las corrientes ascendentes, por su parte, atraen el aire a su alrededor, aumentando la rotación y convirtiéndose en una columna estrecha, conocida como nube embudo, que va aumentando su diámetro y disminuyendo su velocidad de giro a medida que se eleva.Usualmente, la nube embudo se convierte en un tornado muy poco después de que la RFD toque el suelo.Al convertirse en un tubo delgado, de la misma forma que un patinador recoge los brazos para girar más rápido, los vientos pueden incrementar su velocidad en este punto.Todos ellos tienen diferentes mecanismos que influencian su desarrollo, no obstante, la mayoría siguen un patrón similar al aquí descrito.Las estructuras multivórtices pueden presentarse en casi cualquier circulación de aire, pero se las observa frecuentemente en tornados intensos.Estos vórtices generalmente crean pequeñas áreas que causan mayor daño a lo largo de la trayectoria del tornado principal.Tienen vientos relativamente débiles, paredes lisas con flujo laminar y generalmente viajan muy lentamente, si es que lo hacen.Ya que técnicamente no están conectados con la base de una nube, existe cierto debate sobre si los gustnados son tornados.Si la cizalladura del viento en los niveles inferiores es lo suficientemente fuerte, la rotación puede volverse horizontal o diagonal y hacer contacto con el suelo.No obstante, se forman bajo cielos despejados y rara vez alcanzan la fuerza de los tornados más débiles.[69] En números absolutos, sin importar la extensión territorial2;[70][71] de cualquier forma, la mayoría son pequeños y causan muy poco daño, el Reino Unido experimenta más tornados que cualquier país europeo, a la vez que Argentina representa la mayor cantidad de tornados que cualquier país latinoamericano, el segundo en América (detrás de Estados Unidos), y también del mundo incluyendo trombas marinas, en Argentina como también en el Reino Unido.[90] En este centro se realizan predicciones probabilísticas y categóricas para los próximos tres días en relación con el clima extremo, incluyendo tornados.Justo antes del momento en que se espera que se presente una amenaza climática grave, como un tornado, el SPC envía varias alertas referentes al fenómeno, en colaboración con las oficinas locales del Servicio Meteorológico Nacional de ese país.[93] Al reconocer estos patrones, los meteorólogos, estando a varios kilómetros de distancia, pudieron detectar tormentas que probablemente producirían tornados.Por lo general los localizadores son entrenados por el NWS en representación de sus respectivas organizaciones, y les reportan a ellas.[22] También fue en su momento el segundo tornado más costoso de la historia, pero ya ha sido superado por muchos otros sin normalizar.Cuando los costos son normalizados según la riqueza y la inflación, sigue siendo hoy en día el tercer tornado más costoso.Los desechos que levanta un tornado pueden llegar hasta la tormenta principal y ser arrastrados una gran distancia.Un tornado violento, de cualquier forma, puede destruir una casa sin importar si sus ventanas están abiertas o cerradas.[112][113] Otra creencia común es que los pasos elevados en una autopista son un refugio adecuado para protegerse de los tornados.[116] Se ha sabido de tornados que han cruzado grandes ríos, escalado montañas y afectado valles.
Este tornado incipiente no tiene nube embudo, sin embargo, la nube de polvo en rotación indica que hay fuertes vientos en la superficie, y por lo tanto es un tornado real. No obstante, en este caso específico hay que tener en cuenta que si no baja la nube embudo y se une a esa formación incipiente, no se le suele denominar tornado sino
dust devil
(en inglés) o
diablo de polvo
.
Un tornado en cuña en Moore, Oklahoma
Un tornado en cuña de alrededor de 1.5 km de ancho en
Binger
,
Oklahoma
.
Fotografía del tornado de
Waurika
,
Oklahoma
del 30 de mayo de 1976, tomadas casi al mismo tiempo por dos fotógrafos. En la foto superior, el tornado está iluminado de frente, con el sol detrás de la cámara, por lo que el embudo se ve casi blanco. En la imagen inferior, donde la cámara está viendo hacia la dirección opuesta, el tornado queda iluminado por su parte trasera, con el sol detrás de las nubes, dándole un aspecto oscuro.
[
31
]
Esta secuencia de imágenes muestra el nacimiento de un tornado. Primero, se forma el torbellino con aire seco y frío que desciende del borde de la nube en una espiral con sentido horario. Los efectos de este torbellino pueden verse en la nube de polvo en el suelo en las tres imágenes: en la imagen superior, se observa la nube de polvo levantada por la espiral en sentido horario formada por una columna de aire frío, pesado y seco. A su vez, dicho torbellino genera posteriormente una espiral ascendente en sentido antihorario, espiral que da origen al enfriamiento del aire y a la condensación formando el embudo nuboso que se inicia en la imagen intermedia y que se desarrolla finalmente en la imagen inferior, cuando las dos columnas girando en sentido inverso coinciden para constituir la fase más destructiva del tornado. En dicha imagen inferior se sigue viendo la columna de aire descendente, de color claro, formada por polvo y deshechos del suelo, girando en sentido horario y la columna ascendente de color gris oscuro, más cálida y húmeda que, al subir, va haciéndose más ancha (y por lo tanto, disminuyendo su velocidad), hasta que se une a la nube-embudo que baja de la nube mayor por el centro, aprovechando el punto en el suelo con menor presión atmosférica (recordemos que el viento se desplaza de la zona con mayor presión atmosférica en la parte superior de la nube, hacia la parte inferior, donde se enlaza con la columna ascendente. Este tornado, formado cerca de
Dimmitt
,
Texas
, fue uno de los tornados violentos mejor observados en la historia.
Demostración de una supercélula
Un tornado de vórtices múltiples en las afueras de
Dallas
, Texas, el 2 de abril de 1957.
Un torbellino de polvo (tourbillon de sable en francés) con su típico giro horario que siempre se produce en días despejados, secos y sin nubes. El motivo de su producción es el descenso de una columna de aire frío que al contacto con la superficie del suelo sumamente caliente asciende también en forma horaria levantando hojas (que muestran la dirección del giro), polvo y arena.
Un ejemplo del daño causado por un tornado EF5
Un ejemplo del daño causado por un tornado EF4
Un ejemplo del daño causado por un tornado EF3
Un ejemplo del daño causado por un tornado EF2
Zonas alrededor del mundo donde es más probable la aparición de tornados.
Actividad de los tornados en los Estados Unidos. Las zonas más oscuras denotan el área comúnmente conocida como
Tornado Alley
.
Mapas
probabilísticos
del
Storm Prediction Center
durante el auge de la oleada de tornados del 6 al 8 de abril de 2006. El primer mapa indica el riesgo de
clima extremo
en general (incluyendo granizo fuerte, vientos peligrosos y tornados), mientras que el segundo mapa específicamente muestra el porcentaje de probabilidad de que un tornado se forme a no más de 40 km de cualquier punto dentro del área encerrada. El área rayada en el mapa inferior indica un riesgo de 10 % o más de que un tornado F2 o más fuerte se forme a 40 km de cualquier punto del área señalada.
Una secuencia de radar de
Doppler on Wheels
de un
eco en cadena
y un mesociclón asociado en el
condado de Goshen
,
Wyoming
el 5 de junio de 2009. Los mesociclones fuertes aparecen como áreas adyacentes de amarillo y azul (en otros radares, rojo brillante y verde brillante), y generalmente indican la existencia de un tornado o su inminente aparición.
Una
nube pared
en rotación con una evidente corriente descendente del flanco trasero en su extremo izquierdo.
Mapa con las rutas de los tornados en la Súper Oleada de 1974.