Cúmulus

Los cúmulos pertenecen a la categoría general de nubes cumuliformes, la cual incluye también cumulus congestus y Cumulonimbus.

Se presentan en muchas subformas distintas y generalmente enfrían la tierra al reflejar la radiación solar entrante.

[3]​ También hay nubes cumuliformes de convección limitada que comprenden estratocúmulos (lowétage), altocúmulos (middle-étage) y cirrocúmulos (high-étage).

[4]​ Estos tres últimos tipos de género se clasifican a veces por separado como estratocumuliformes.

Por esta razón, los cúmulos son "usados" por los pilotos de planeador logrando estar en esas corrientes convectivas (las termales) por largos periodos.

[5]​ Aunque mucho más comunes en épocas calurosas (verano), los cúmulos se pueden formar en cualquier período del año; siempre que las condiciones sean las necesarias, y los cúmulos pueden crecer y pasar a ser cumulonimbus, que traerán tormentas - lluvias.

Los cúmulos frecuentemente se forman en tiempo de anticiclón, aunque a veces el aire descendente anticiclónico produce una capa de inversión que impide el ascenso del aire a altitudes donde su humedad podría condensar.

Se forman cuando la cizalladura del viento provoca una circulación horizontal en la atmósfera, produciendo las largas y tubulares calles de nubes.

Aunque pudo haber gotas más pequeñas, las mediciones no fueron lo suficientemente sensibles como para detectarlas.

Estos pueden ocurrir cuando los vientos desgarran la nube e incorporan el aire del entorno o cuando las fuertes corrientes descendentes evaporan el agua.

[13]​[14]​ Los cúmulos se presentan en cuatro especies distintas, cumulus humilis, mediocris, congestus y fractus.

[20]​ Los Cumulus pannus comprenden nubes desmenuzadas que normalmente aparecen bajo el cúmulo padre durante la precipitación.

[24]​ Se han encontrado algunas nubes de tipo cúmulo en varios planetas del Sistema Solar.

En Marte, el Orbitador Viking detectó cirros-cúmulos y estratocúmulos formados por procesos convectivos principalmente cerca de los casquetes polares del planeta.

[28]​ Al igual que Urano, Netuno tiene nubes blancas, formadas por cristales de metano.

Cúmulos vistos desde arriba
Líneas de nubes Cúmulo sobre Bretaña
Algunas nubes cumulus mediocris