Las penínsulas varían mucho en tamaño, yendo desde las penínsulas continentales (como la propia Europa, o el subcontinente indio) o las grandes penínsulas (ibérica, escandinava, itálica y balcánica en Europa; Kamchatka, Taimir, Corea, malaya y Arabia en Asia; Alaska, Baja California, Yucatán, Florida, Taitao y Valdés en América), hasta llegar a algunas tan pequeñas en relación con el continente que bien merecen esa consideración de «casi islas» (ver imagen).En ciertos casos no está muy claro la forma de determinar cuando una extensión de tierra se considera una península o parte de ella no: en los casos más evidentes la parte de la península en contacto con el continente es tan estrecha que merece incluso un nombre propio, istmo; en otros casos la transición es tan gradual que es difícil precisar en qué momento y qué parte pertenece al continente y cual a la península (como en las penínsulas balcánica, itálica o india).Cuando las penínsulas son accidentes más pequeños, relevantes desde un punto de vista local, a veces se las denomina mejor con otros términos geográficos, como cabo o punta, si son rocosas, y en casos de costas arenosas se habla de isla promontorio, tómbolo, cordón litoral, barra o espigón.En Kyūshū: en Honshū: en Hokkaido: Europa es a veces considerada como una gran península que se extiende fuera de Eurasia.Los Balcanes es una península incluidos Albania, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Grecia, Kosovo, Macedonia del Norte, Montenegro, Rumania, Serbia, Eslovenia y la parte europea de Turquía.