Península de Macanao

Está ubicado en el oeste, al sur-occidente de la Isla de Margarita en el Estado Nueva Esparta, Venezuela, limitando con el municipio Tubores y el mar Caribe.Posteriormente en 1844 se devino asiento habitacional cuando se muda el hato Robledal, a lo que hoy día es el Robledal, y es cuando comienzan a construirse las primeras rancherías.Bartolomé Ferrer, servidor público representante del pueblo margariteño ante el Congreso Nacional, se escondió en San Francisco en 1870, huyendo de la represión.[5]​ Para 2018, se construyó la Planta Desalinizadora situada en Boca de Pozo.Cuenta con una extensión territorial de 329 km² cuyo clima es árido-cálido y principal actividad económica es la pesca artesanal.Razón por la cual dicha península se divide popularmente en Macanao y Boca de Río, capital del municipio.La península, según la historia, geográficamente no se encontraba unida al borde oriental de Margarita, los procesos de sedimentación crearon el istmo que conecta naturalmente la península con la Margarita Oriental, así llamada.La pared, por ejemplo, debe su nombre al corte longitudinal del cerro, el cual desde afuera semeja una pared; Guayacancito debe su nombre al Guayacán, árbol emblemático de la península, pero en diminutivo; el Tunal es llamado así por la abundancia de tunas (vegetación xerófila, tipo cactus) en la zona.El barco atacante fue El Libertador según una carta enviada a Cipriano Castro por Asunción Rodríguez, jefe del ejército restaurador.En honor a los combatientes que murieron en esa guerra, se levanta la Cruz de Eulalio.
Puente que une a La península de Macanao con la Isla de Margarita