Península de Yucatán

En la parte noreste de la península, la más calcárea, la más agreste, se cultivó desde tiempos inmemoriales el henequén, planta originaria de la región, y que desde mediados del siglo XIX dio origen a una agroindustria, que por muchos años fue la principal actividad económica peninsular.Son fidedignas las versiones que coinciden en que este nombre habría resultado de una confusión entre los habitantes mayas y los primeros exploradores españoles hacia 1517: En cualquier caso los hispanos entendían algo parecido al vocablo Yucatán que hoy denomina a esta región peninsular y al estado mexicano del mismo nombre.Más adelante, hacia el s. V d. C., empezaron a trasladarse hacia el poniente de la península, fundando entre otras ciudades Chichén Itzá, Izamal, Motul, Ek Balam e Ichcaanzihóo (también llamada T'Hó), actualmente Mérida, la capital del estado en nuestros días.[1]​ Fueron los mayas quienes establecieron las primeras ciudades prehispánicas en la península, aunque posiblemente haya habido habitantes y poblamientos menores previos (ca.[8]​ Más adelante, hubo otros grandes centros urbanos mayas en Yucatán, aunque cada ciudad tenía autogobierno y fuerza militar (con similar organización a las polis griegas).En la península, las tres ciudades prehispánicas principales fueron aparte de Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán.Muchas ciudades peninsulares actuales en su origen fueron localidades mayas: Mérida, (T'Hó); San Francisco de Campeche (Akimpech); Chetumal, (Chaktemal), etc. Del mismo modo, muchos nombres actuales son heredados del pueblo maya a los yucatecos modernos: Canul, Cauich, Couoh, Pech, Chi, Ay, Pat, Ucán, Tzec, Yah, Ixbá son apellidos que aún se conservan en pleno siglo XXI y tienen su origen en los antiguos mayas.En sentido estricto, no se puede descubrir un territorio que ya estaba habitado.Hay discrepancias respecto del lugar al que arribaron los participantes de esta primera expedición.[9]​ Todavía a mediados del siglo XVIII, en 1761, se dio una sublevación maya encabezada por Jacinto Canek en el poblado de Cisteil que fue reprimida por el gobierno colonial de manera cruenta.
Cantarell
Mapa de las ciudades mayas en la península de Yucatán, este mapa es del libro llamado Conquista y Descubrimiento de Yucatán de Robert S. Chamberlain .
Chichén Itzá fundada hacia el 525 d. C.
Pintura rupestre en cueva de Lol-Tun, Yucatán.
Expedición de Francisco Hernández de Córdoba a Yucatán en los primeros meses de 1517.
División de jurisdicciones mayas en el siglo XVI según Ralph L. Roys .
Templo de las Siete Muñecas en Dzibilchaltún , al norte de Mérida.
Zona hotelera de Cancún .
Plaza de la Independencia; San Francisco de Campeche .
Zona arqueológica de Calakmul , enclavada en la Reserva de la Biosfera del mismo nombre.