Hippie

Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la generación beat y en menor grado del naturismo alemán.Debido a su rechazo al consumismo solían optar por la simplicidad voluntaria, ya sea por motivaciones espirituales-religiosas, artísticas, políticas, y ecologistas.A finales de los años 1960 en los Estados Unidos los hippies constituyeron una corriente juvenil masificada, para después quedar pasada de moda (anticuada), pero las siguientes generaciones llamados neo-hippies mantendrían vivo al movimiento como una subcultura establecida en muchas formas y con nuevas generaciones hasta hoy.En la canción «Zoot Suit» de la banda inglesa The High Numbers (que después cambiarían su nombre a The Who), aparece la palabra «hippiest» haciendo referencia a la raíz del término, en su versión inglesa como estar adelantado en lo que serían los principios del Movimiento Mod.Por otro lado San Francisco, que ya era una ciudad importante para la Generación Beat, se convirtió en «La Meca» del movimiento hippie.Los miembros de este colectivo incluían el héroe de la Generación Beat Neal Cassady, Ken Babbs, Mountain Girl, Wavy Gravy, Paul Krassner, Stewart Brand, Del Close, Paul Foster, George Walker, Sandy Lehmann-Haupt y otros.Sus acciones y travesuras fueron documentadas en el libro de Tom Wolfe The Electric Kool-Aid Acid Test.Algunos de los primeros hippies fueron estudiantes del San Francisco State College intrigados con ese movimiento en gestación.En junio se dio el famoso Festival Pop de Monterey en el cual tocaron las bandas psicodélicas de San Francisco así como bandas británicas como The Who y The Animals como además se dio el hecho importante allí del lanzamiento a la fama en su tierra natal Estados Unidos del extraordinario Jimi Hendrix.La reacción mediática y conservadora posteriormente quiso desprestigiar al movimiento entero asociándolo a dos hechos terribles sobre los cuales se desplegó una fuerte acción.Sin embargo, partes de la estética hippie como el pelo largo o los pantalones de campana se convirtieron en simple moda seguida por muchos jóvenes en los Estados Unidos que podían no compartir los ideales hippies.Aunque el movimiento jipiteca si alcanzó grandes números su trascendencia social y política no fue tan marcada.Otras como Londres, Ámsterdam o Ibiza eran escogidas por su vibrante vida bohemia, artística y underground.En el Reino Unido en años 1980 aparecerían con fuerza los New Age Travellers que viajaban alrededor del país recorriendo los festivales de música gratuitos.En los Estados Unidos en los años 1970, 1980 y 1990, así mismo aparecerían grupos de fanáticos de la banda psicodélica folk The Grateful Dead que fueron conocidos como deadheads y seguían a la banda en sus múltiples tours alrededor del país en fiestas interminables.La banda más conocida de este movimiento fue Phish y esta lograría un culto parecido a los deadheads.En los años 1980 en esta isla comenzó a llegar la música electrónica de Europa y el techno.Es también común encontrar neohippies que escuchan todos estos géneros de música al mismo tiempo.Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vida bohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa (new age, chamanismo); y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical (yippies), ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.[13]​ Por sí mismo el movimiento no tiene un carácter ideológico/político específicamente definido o una organización homogénea o estable, aunque generalmente se tiende a ideas y modo de vida con tendencia claramente inclinada a una perspectiva de comunismo, socialismo libertario[14]​ y ecologismo.En Europa se tendió hacia variantes de reconstruccionismo pagano en el cual se quería entender y actualizar tradiciones religiosas y de cosmovisión previas al dominio del cristianismo asociados con una cultura campesina prefeudal.Así pues es común empacar un equipaje liviano y marcharse hacia algún festival o concierto alternativo, una demostración política o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva gente.Otra forma conocida era los autos modificados para viajar largas distancias llevando algunas cosas para la vida cotidiana.De hecho, el amor era algo que se compartía con todos, no solo la propia pareja sexual».En el caso de la subcultura skinhead este rechazo y más pronunciada violencia se expresó ya a fines de los años 1960 en Inglaterra donde nació la subcultura skinhead y paralelamente ya se había implantado el movimiento hippie.Así pues subculturas como la gótica, dark (spooky kids en los Estados Unidos), entre otras, pueden expresar un rechazo hacia los hippies dado que tienen una visión de mundo basadas en el nihilismo y la melancolía, cosas casi diametralmente opuestas a la alegría optimista y colorida de los hippies.Influencias e interrelaciones más cordiales se dieron entre el legado hippie y los neohippies con la subcultura rave.Así pues apareció un contingente de neo-hippies que abrazaron el psytrance en los noventa y 2000.Por otro lado la expansión de la música reggae y del movimiento rastafari fuera de Jamaica hizo que muchos neo-hippies decidieran hacerse rastas, escuchar reggae y dub o que rastas no jamaiquinos también hayan sido influenciados por un legado hippie.Así que se puede concluir que en cierto modo se ha cumplido en esta parte del mundo y en otras como Europa y Asia un grado de tolerancia y respeto que lleva a una convivencia pacífica, inclusive aceptando no solo a los hippies sino también a los llamados Hare-Krishna quienes han encontrado en los hippies una nueva forma de convivencia.No obstante, otros hippies continuaron manteniendo un compromiso profundo con esta forma de vivir y sus ideales.
Hippie móvil.
Tríada Hippie
Tríada Hippie
El bus de los Merry Pranksters llamado Furthur .
Dos hippies en el Festival de Woodstock de 1969.
Festival de Woodstock de 1969.
Concierto de The Grateful Dead en 1987 con muchos deadheads .
Taller de yoga en el Festival de Nambassa de 1978.
Teknival freetekno del 2004 en Canadá con algunos neohippies y un ambiente claramente psicodélico .
Encuentro de Rainbow Family Mundial en Costa Rica en el 2004.
Signo de paz usualmente asociado al movimiento. En su origen, es un símbolo pro desarme nuclear.
Artesano trabajando en cerámica en el Festival de Nambassa de 1981.
Camión-casa hippie en el Festival de Nambassa de 1981.
Círculo de tambores en el Eeyore's Birthday Party del 2005. Un evento regional de Texas con reputación hippie .
Demostración de energía alternativa en el Festival de Nambassa de 1981.
Ejemplo de una camiseta al estilo psicodélico tie-dye.
Músico en un encuentro de la Rainbow Family de Rusia.