stringtranslate.com

Femme Fatale

Las mujeres fatales eran algo habitual en las historias de crímenes duros de la ficción pulp de los años treinta .

Una mujer fatal ( / ˌ f ɛ m f ə ˈ t æ l / o / ˌ f ɛ m f ə ˈ t ɑː l / , francés: [fam fatal] ; iluminado. 'mujer fatal'), a veces llamada devoradora de hombres [ 1] o vamp , es un personaje común de una mujer misteriosa, hermosa y seductora cuyos encantos atrapan a sus amantes, llevándolos a menudo a trampas mortales y comprometedoras. Es un arquetipo de la literatura y el arte. Su capacidad para encantar, atraer e hipnotizar a su víctima con un hechizo se consideraba en las primeras historias como rayana en lo sobrenatural; por lo tanto, hoy en día todavía se describe a menudo a la mujer fatal como si tuviera un poder similar al de una hechicera, seductora o bruja, que tiene poder sobre los hombres. Las mujeres fatales son típicamente malvadas, o al menos moralmente ambiguas, y siempre asociadas con una sensación de mistificación e inquietud. [2]

El término tiene su origen en la frase francesa femme fatale , que significa 'mujer mortal' o 'mujer letal'. Una mujer fatal intenta lograr su propósito oculto utilizando artimañas femeninas como la belleza, el encanto o el atractivo sexual. En muchos casos, su actitud hacia la sexualidad es indiferente, intrigante o frívola. En algunos casos, utiliza mentiras o coerción en lugar de encanto. También puede hacer uso de algún arma supresor como el gas somnífero , un análogo moderno de los poderes mágicos de los cuentos más antiguos. También puede ser (o dar a entender que lo es) una víctima, atrapada en una situación de la que no puede escapar. [3]

En las películas estadounidenses de principios del siglo XX, se hacía referencia a un personaje de mujer fatal como vampiro , una referencia a El vampiro , la pintura de Philip Burne-Jones de 1897 y el poema posterior de Rudyard Kipling de 1897, y la obra de teatro de 1909 y la película de 1915. Un tonto hubo .

Las mafiosas (incluidas la mafia italoamericana o la mafia rusa ) han sido retratadas como mujeres fatales en el cine negro . [4] Las mujeres fatales aparecen en las películas de James Bond .

Historia

Arquetipos antiguos

Apsara Mohini , la divina mujer fatal de la mitología hindú, es descrita por haber encantado a dioses, demonios y sabios por igual.

El arquetipo de mujer fatal existe en la cultura, el folclore y los mitos de muchas culturas. [5] Los ejemplos antiguos míticos o legendarios incluyen Inanna , Lilith , Circe , Medea , Clitemnestra , Lesbia , Tamamo no Mae y Visha Kanyas . Los ejemplos históricos de la época clásica incluyen a Cleopatra y Mesalina , así como las figuras bíblicas Dalila , Jezabel y Salomé . [6] Un ejemplo de la literatura y la historia tradicional china es Daji .

La cultura occidental temprana hasta el siglo XIX

La mujer fatal era una figura común en la Edad Media europea , que a menudo retrataba los peligros de la sexualidad femenina desenfrenada. La figura bíblica heredada premedieval de Eva ofrece un ejemplo, al igual que la hechicera malvada y seductora tipificada en Morgan le Fay . La Reina de la Noche en La Flauta Mágica de Mozart muestra su presencia más silenciosa durante el Siglo de las Luces . [7]

La mujer fatal floreció en el período romántico en las obras de John Keats , en particular " La Belle Dame sans Merci " y " Lamia ". Junto a ellos, surgió la novela gótica El monje protagonizada por Matilda, una mujer fatal muy poderosa . Esto la llevó a aparecer en la obra de Edgar Allan Poe y como vampiro , especialmente en Carmilla y Las novias de Drácula . El Monje era muy admirado por el Marqués de Sade , para quien la mujer fatal no simbolizaba el mal, sino todas las mejores cualidades de la mujer; su novela Juliette es quizás la primera en la que triunfa la mujer fatal . Los pintores prerrafaelitas utilizaban con frecuencia como tema las personificaciones clásicas de la mujer fatal .

Salomé en una pintura de 1906 de Franz von Stuck

En la cultura occidental de finales del siglo XIX y principios del XX, la mujer fatal se convirtió en un tropo más de moda , [8] y se la encuentra en las pinturas de los artistas Edvard Munch , Gustav Klimt , Franz von Stuck y Gustave Moreau . La novela À rebours de Joris-Karl Huysmans incluye estas imaginaciones febriles sobre una imagen de Salomé en un cuadro de Moreau: [9]

Ya no era simplemente la bailarina que arranca un grito de lujuria y concupiscencia a un anciano mediante las contorsiones lascivas de su cuerpo; quien quebranta la voluntad, domina la mente de un Rey con el espectáculo de sus pechos temblorosos, su vientre agitado y sus muslos agitados; ahora se revelaba en cierto sentido como la encarnación simbólica del antiguo Vicio, la diosa de la Histeria inmortal, la Maldición de la Belleza suprema sobre todas las demás bellezas por el espasmo cataléptico que agita su carne y endurece sus músculos, una monstruosa Bestia de el Apocalipsis, indiferente, irresponsable, insensible, envenenador.

—  Joris-Karl Huysmans , À rebours , Hermanas de Salomé

1891, Oscar Wilde , en su obra Salomé : manipula a su tío, enloquecido por la lujuria, el rey Herodes, con su seductora Danza de los Siete Velos (invención de Wilde) para que acceda a su imperiosa exigencia: "tráeme la cabeza de Juan Bautista". ". Más tarde, Salomé fue el tema de una ópera de Strauss y se popularizó en el escenario, la pantalla y las cabinas de peep show en innumerables encarnaciones. [10]

También se la considera una figura prominente en la ópera de finales del siglo XIX y XX, apareciendo en Parsifal ( Kundry ) de Richard Wagner , " Carmen " de Georges Bizet , " Sansón y Delilah " de Camille Saint-Saëns y Alban Berg . " Lulu " (basada en las obras " Erdgeist " y " Die Büchse der Pandora " de Frank Wedekind ).

Otras mujeres fatales considerablemente famosas incluyen a Isabel de Francia , Hedda Gabler de Kristiania (ahora Oslo), María Antonieta de Austria y, la más famosa, Lucrecia Borgia .

Géneros del siglo XX

Principios del siglo 20

La actriz Theda Bara , en la película Hubo un tonto

La señora Patrick Campbell , la "segunda historia de amor platónica famosa" de George Bernard Shaw (publicó algunas de sus cartas) [11] [12] y amante de Philip Burne-Jones y tema de su pintura de 1897, El vampiro , inspirada El primo de Burne-Jones, Rudyard Kipling, escribió su poema "El vampiro", en el año en que se publicó Drácula . [13] [14] [15] [16]

El poema, que comenzaba: "Había un tonto ...", [17] inspiró a Porter Emerson Browne a escribir la obra A Fool There Was , que se convirtió en una producción de Broadway de 1909 y condujo a la película de 1915, A Fool There Was. , protagonizada por Theda Bara , como "La Vamp". [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24]

Es posible que el poema corto se haya utilizado en la publicidad de la película de 1915. [ cita requerida ] La jerga estadounidense de la década de 1910 para mujer fatal era vamp , para vampiro . [25] [26] [20]

Otro ícono es Margaretha Geertruida Zelle. Mientras trabajaba como bailarina exótica, adoptó el nombre artístico de Mata Hari . Fue acusada de espionaje alemán durante la Primera Guerra Mundial y ejecutada por un pelotón de fusilamiento francés. Después de su muerte, se convirtió en el tema de muchas películas y libros sensacionales.

La película de 1913 El vampiro de Robert Vignola , contiene un baile "vampírico". [27] La ​​protagonista Alice Hollister fue publicitada como "la vampira original". [28] [29] [30]

Las mujeres fatales aparecen en la ficción policial , especialmente en su subgénero "duro" que se originó en gran medida con las historias policiales de Dashiell Hammett en la década de 1920. Al final de esa década, la villana franco-canadiense Marie de Sabrevois dio un toque contemporáneo a las novelas históricas de Kenneth Roberts ambientadas durante la Revolución Americana .

Las villanas cinematográficas a menudo parecían extranjeras, a menudo de ascendencia asiática o de Europa del Este. Contrastaban con las personalidades sanas de actrices como Lillian Gish y Mary Pickford . Entre las vampiros notables del cine mudo se incluyen Theda Bara, Helen Gardner , Louise Glaum , Valeska Suratt , Musidora , Virginia Pearson , Olga Petrova , Rosemary Theby , Nita Naldi , Pola Negri , Estelle Taylor , Jetta Goudal y, en sus primeras apariciones, Myrna Loy .

Después de la Segunda Guerra Mundial

"La tentadora de la Torre de la Tortura y el Pecado", ilustración de portada de la historia en Avon Fantasy Reader , 1950

Durante la era del cine negro de los años 1940 y principios de los 1950, la mujer fatal floreció en el cine estadounidense. Los ejemplos incluyen a Brigid O'Shaughnessy, interpretada por Mary Astor , quien asesina al compañero de Sam Spade en El halcón maltés ( 1941 ); la manipuladora y narcisista hija Veda (interpretada por Ann Blyth ) en Mildred Pierce , que explota a su indulgente madre Mildred (interpretada por Joan Crawford ) y destruye fatalmente el nuevo matrimonio de su madre con su padrastro Monte Barragon (interpretado por Zachary Scott ); Gene Tierney como Ellen Brent Harland en Leave Her to Heaven ( 1945 ), y la cantante de cabaret interpretada por Rita Hayworth en Gilda ( 1946 ), [31] esposas narcisistas que manipulan a sus maridos; Phyllis Dietrichson ( Barbara Stanwyck ) en Doble indemnización ( 1944 ), Ava Gardner en The Killers y Cora ( Lana Turner ) en El cartero siempre llama dos veces , basadas en novelas de Ernest Hemingway y James M. Cain respectivamente, manipulan a los hombres para que maten a sus maridos. . [31] En la película de Hitchcock El caso Paradine ( 1947 ), el personaje de Alida Valli provoca la muerte de dos hombres y la casi destrucción de otro. Otro ejemplo frecuentemente citado es el personaje Jane interpretado por Lizabeth Scott en Demasiado tarde para las lágrimas ( 1949 ); Durante su búsqueda para mantener algo de dinero sucio de su legítimo destinatario y de su marido, utiliza veneno, mentiras, burlas sexuales y un arma para mantener a los hombres atados a su dedo. Jane Greer sigue siendo notable como una mujer fatal asesina que usa sus artimañas contra Robert Mitchum en Fuera del pasado ( 1947 ). En la película de Hitchcock de 1940 y en la novela Rebecca de Daphne du Maurier de 1938 , la mujer fatal del mismo nombre domina completamente la trama, a pesar de que ya está muerta y nunca vemos una imagen de ella. Natasha Fatale de Rocky y Bullwinkle , una espía curvilínea, toma su nombre del personaje de femme fatale .

Década de 1980 hasta la actualidad

La mujer fatal es una de las personas sexuales más fascinantes. No es una ficción sino una extrapolación de realidades biológicas en las mujeres que permanecen constantes.

Personae sexual (1990) de Camille Paglia [32]

La mujer fatal ha perdurado hasta nuestros días, en películas como Body Heat (1981) y Prizzi's Honor (1985), ambas con Kathleen Turner , Blade Runner (1982) con Sean Young , The Hunger (1983) con Catherine Deneuve , Terciopelo azul (1986) con Isabella Rossellini , Vamp (1986) con Grace Jones , Atracción fatal (1987) con Glenn Close , Las brujas (1990) con Anjelica Huston , Instinto básico (1992) con Sharon Stone , Daño (1992) con Juliette Binoche , La última seducción (1994) con Linda Fiorentino , To Die For (1995) con Nicole Kidman , Lost Highway (1997) con Patricia Arquette , Devil in the Flesh (1998) y Jawbreaker (1999), ambas con Rose McGowan , Cruel Intentions (1999) con Sarah Michelle Gellar , Original Sin (2001) con Angelina Jolie , Femme Fatale (2002) con Rebecca Romijn y Jennifer's Body (2009) con Megan Fox . En 2013, Tania Raymonde interpretó el papel principal en Jodi Arias: Dirty Little Secret . En 2014, Eva Green interpretó a una mujer fatal en Sin City: A Dame to Kill For y Rosamund Pike protagonizó Gone Girl . En Babylon (2022), Margot Robbie interpreta a un personaje con tendencias de mujer fatal . [33]

La actriz Marion Cotillard , ganadora del Premio de la Academia, ha interpretado frecuentemente a mujeres fatales, en películas como Un asunto privado (2002), Un compromiso muy largo , La caja negra , Origen , Medianoche en París , El caballero de la noche asciende y Macbeth . Nicole Kidman también ha interpretado a algunas mujeres fatales en películas como To Die For , The Paperboy y Moulin Rouge. y El hombre del norte .

El arquetipo también se encuentra abundantemente en la televisión estadounidense. Una de las mujeres fatales más famosas de la televisión estadounidense es Audrey Horne, de Sherilyn Fenn , de la serie de culto de David Lynch Twin Peaks . En la serie de televisión Femme Fatales , la actriz Tanit Phoenix interpretó a Lilith , la presentadora que presentaba cada episodio al estilo Rod Serling y aparecía ocasionalmente dentro de la narrativa. En la serie de televisión de Netflix Orange Is the New Black , la actriz Laura Prepon interpretó a Alex Vause , una mujer fatal moderna , que llevó tanto a hombres como a mujeres a su destrucción.

Las mujeres fatales aparecen con frecuencia en los cómics . Ejemplos notables incluyen a Catwoman , la némesis de Batman desde hace mucho tiempo , que apareció por primera vez en los cómics en 1940, y varios adversarios de The Spirit , como P'Gell.

Este personaje común también se encuentra a menudo en los géneros de ópera y teatro musical , donde tradicionalmente tendrá un rango de mezzo , alto o contralto , opuesto a la soprano de la ingenua , para simbolizar la masculinidad y la falta de pureza femenina. [ cita necesaria ] Un ejemplo es Hélène de Natasha, Pierre y el gran cometa de 1812 .

Uso en juicios penales

El término ha sido utilizado por los medios de comunicación en relación con juicios penales muy publicitados, como los juicios de Jodi Arias [34] [35] y Amanda Knox . [36]

Ver también

Referencias

  1. ^ Cope, Rebecca (11 de marzo de 2014). "Mejor Película Mujeres Fatales". El bazar de Harper .
  2. ^ Mary Ann Doane , Mujeres fatales (1991) págs.
  3. ^ La dama de Shanghai
  4. ^ Hanson, Felipe (2008). "El arco de la confianza nacional y el nacimiento del cine negro, 1929-1941". Revista de estudios americanos . 42 (3): 387–414. doi :10.1017/S0021875808005501. ISSN  0021-8758. JSTOR  40464308. S2CID  145788781 . Consultado el 5 de mayo de 2022 .
  5. Mario Praz , La Agonía Romántica , cap. IV, pág. 199: La Belle Dame sans Merci (La bella dama sin piedad). Londres/Nueva York, 1933–1951–1970 (Oxford University Press).
  6. Mario Praz (1970) La Agonía Romántica . Prensa de la Universidad de Oxford: 199, 213–216, 222, 250, 258, 259, 272, 277, 282, 377
  7. ^ CG Jung ed, El hombre y sus símbolos (1978) p. 187
  8. ^ Jill Scott, Electra después de Freud (2005) p. 66
  9. ^ Huysmans À rebours - Toni Bentley (2002) Hermanas de Salomé : 24
  10. ^ Toni Bentley (2002) Hermanas de Salomé
  11. ^ Campbell, Sra. Patrick (1922). Mi vida y algunas cartas. Nueva York: Dodd, Mead and Company . Consultado el 9 de octubre de 2016 .
  12. ^ "El vampiro de Shaw". Tiempo . 22 de abril de 1940. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2009 . Consultado el 9 de agosto de 2008 .
  13. ^ "El vampiro de Rudyard Kipling - Poemas | Academia de Poetas Americanos".
  14. ^ "Biblioteca Británica".
  15. ^ "Copia archivada". artmagick.com . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2010 . Consultado el 17 de enero de 2022 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: copia archivada como título ( enlace )
  16. ^ Mitchell, J. Lawrence (2012). "Proyecto MUSE - Rudyard Kipling, el vampiro y la actriz". Literatura inglesa en transición, 1880-1920 . 55 (3): 303–314.
  17. ^ Kipling, Rudyard. "El vampiro" - vía Wikisource.
  18. ^ "Lista de cine mudo progresivo: hubo un tonto". www.silentera.com .
  19. ^ "Theda Bara (1885-1955)". Biblioteca Virtual Judía . Consultado el 21 de abril de 2021 .
  20. ^ ab Adinolfi, Francesco (2008). Mondo Exotica: sonidos, visiones, obsesiones de la generación del cóctel . Traducido por Pinkus, Karen; Vivrette, Jason. Durham: Prensa de la Universidad de Duke. pag. 24.ISBN _ 9780822341321. OCLC  179838406.
  21. ^ "Mejorándolo: Rudyard Kipling, Theda Bara y la Femme Fatale del siglo XX". 31 de mayo de 2014.
  22. ^ "El vampiro de Rudyard Kipling en Quill & Brush, Inc".
  23. ^ "El vampiro: un poema: escrito para un cuadro de Philip Burne-Jones expuesto en la New Gallery de Londres, 1897 /, por Rudyard Kipling | la página de libros en línea".
  24. ^ Kipling, Rudyard (1898). "El vampiro: un poema: escrito para un cuadro de Philip Burne-Jones expuesto en la New Gallery de Londres, 1897".
  25. ^ Según el Oxford English Dictionary, vamp es originalmente inglés, utilizado por primera vez por GK Chesterton , pero popularizado en la película muda estadounidense The Vamp , protagonizada por Enid Bennett.
  26. ^ "Vamp", Diccionario de ingles Oxford; recuperado el 30 de diciembre de 2016
  27. ^ John T. Soister, Largometrajes estadounidenses de terror mudo, ciencia ficción y fantasía, 1913-1929 , McFarland, 2012, pág. 41
  28. ^ Kalem filma La mujer loto. Mundo de imágenes en movimiento . 1916. pág. 1074.
  29. ^ Apuntes de sala verde. Revista de historias cinematográficas . 1914. pág. 136.
  30. ^ Quién es quién en imágenes. Revista cinematográfica . 1918. págs.51.
  31. ^ ab Johnston, Sheila (27 de febrero de 2009). "¿Qué pasó con la mujer fatal?". El independiente . Archivado desde el original el 28 de febrero de 2009 . Consultado el 27 de febrero de 2009 .
  32. ^ Paglia, Camille (1990). Personae sexual: arte y decadencia desde Nefertiti hasta Emily Dickinson. Londres: Yale University Press. págs.16. ISBN 978-0-300-04396-9.
  33. ^ Le Roy, Félix (31 de enero de 2023). "« Babilonia »: Hollywood et ses fantômes". La Regla del Juego . Consultado el 3 de abril de 2023 . Margot Robbie […] en el papel de la rubia incendiaria Nellie LaRoy, bailando como Salomé, interpreta a una mujer fatal que sueña con ver su nombre elevarse, en letras de fuego, en lo más alto del cartel.
  34. ^ Ortíz, Erik. "Jodi Arias: ¿Mujer fatal o mujer de fe? Los miembros del jurado escuchan personajes conflictivos en el juicio por asesinato mientras los fiscales escuchan llamadas telefónicas de Arias mintiendo".
  35. ^ "Actualización del juicio de Jodi Arias: abogado revela que Femme Fatale estaba aterrorizada durante la sentencia". 15 de abril de 2015 . Consultado el 30 de abril de 2015 .
  36. ^ "Amanda Knox no es una mujer fatal, dice el abogado defensor". Noticias de la BBC . 27 de septiembre de 2011 . Consultado el 30 de abril de 2015 .

Otras lecturas