stringtranslate.com

Mentir

El personaje de Pinocho , a quien le crece la nariz cuando dice una mentira, se ha convertido en un símbolo de la falsedad.

Una mentira es una afirmación que se cree falsa y que normalmente se utiliza con el propósito de engañar o desorientar a alguien. [1] [2] [3] La práctica de comunicar mentiras se llama mentir . Una persona que comunica una mentira puede ser considerada mentirosa . Las mentiras pueden interpretarse como declaraciones deliberadamente falsas o engañosas, aunque no todas las declaraciones que son literalmente falsas se consideran mentiras: las metáforas , hipérboles y otras retóricas figurativas no pretenden inducir a error, mientras que las mentiras están explícitamente destinadas a una interpretación literal por parte de su audiencia. Las mentiras también pueden cumplir una variedad de funciones instrumentales, interpersonales o psicológicas para las personas que las usan.

Generalmente, el término "mentira" tiene una connotación negativa y, según el contexto, una persona que comunica una mentira puede estar sujeta a sanciones sociales, legales, religiosas o penales; por ejemplo, el perjurio , o el acto de mentir bajo juramento , puede dar lugar a que se presenten cargos penales y civiles contra el perjuro.

Aunque en muchas culturas la gente cree que el engaño se puede detectar observando comportamientos no verbales (por ejemplo, no hacer contacto visual, estar inquieto, tartamudear), las investigaciones indican que las personas sobreestiman tanto la importancia de tales señales como su capacidad para emitir juicios precisos sobre el engaño. [4] [5] De manera más general, la capacidad de las personas para emitir juicios verdaderos se ve afectada por prejuicios hacia la aceptación de la información entrante y la interpretación de los sentimientos como evidencia de la verdad . La gente no siempre compara las afirmaciones entrantes con su memoria. [6]

Tipos y términos asociados

Consecuencias

Las posibles consecuencias de mentir son múltiples; vale la pena considerar algunos en particular. Normalmente las mentiras tienen como objetivo engañar , por lo que el oyente puede adquirir una creencia falsa (o al menos algo que el hablante cree que es falso). Cuando el engaño no tiene éxito, se puede descubrir una mentira. El descubrimiento de una mentira puede desacreditar otras declaraciones del mismo hablante, manchando así su reputación. En algunas circunstancias, también puede afectar negativamente a la situación social o jurídica del hablante. Mentir ante un tribunal, por ejemplo, es un delito penal ( perjurio ). [36]

Hannah Arendt habló de casos extraordinarios en los que se miente constantemente a toda una sociedad. Dijo que las consecuencias de tales mentiras "no son que uno crea las mentiras, sino que ya nadie cree nada. Esto se debe a que las mentiras, por su propia naturaleza, deben cambiarse, y un gobierno mentiroso tiene que reescribir constantemente su "En el lado receptor no sólo recibes una mentira, una mentira que podrías continuar durante el resto de tus días, sino que recibes un gran número de mentiras, dependiendo de cómo sople el viento político". [37]

Detección

La cuestión de si las mentiras pueden detectarse de forma fiable a través de medios no verbales ha sido objeto de frecuentes estudios. Si bien en muchas culturas la gente cree que el engaño puede manifestarse mediante comportamientos como mirar hacia otro lado, estar inquieto o tartamudear, esto no está respaldado por investigaciones. [4] [5] Una revisión de 2019 de la investigación sobre el engaño y su detección a través del comportamiento no verbal concluye que las personas tienden a sobreestimar tanto la confiabilidad del comportamiento no verbal como indicador del engaño como su capacidad para emitir juicios precisos sobre el engaño basados ​​en el comportamiento no verbal. . [4] [38]

Los " detectores de mentiras " del polígrafo miden el estrés fisiológico que soporta un sujeto en una serie de medidas mientras hace declaraciones o responde preguntas. Se supone que los picos en los indicadores de estrés revelan mentiras. La exactitud de este método es ampliamente discutida. En varios casos bien conocidos, se ha demostrado que la aplicación de la técnica ha dado resultados incorrectos. [ ejemplos necesarios ] No obstante, sigue utilizándose en muchas áreas, principalmente como método para obtener confesiones o selección de empleo. La falta de fiabilidad de los resultados del polígrafo es la base de la exclusión de tales evaluaciones como evidencia admisible en muchos tribunales, y la técnica generalmente se percibe como un ejemplo de pseudociencia . [39]

Un estudio reciente encontró que redactar una mentira lleva más tiempo que decir la verdad y, por lo tanto, el tiempo necesario para responder una pregunta puede usarse como método de detección de mentiras. [40] Las respuestas instantáneas con una mentira pueden ser prueba de una mentira preparada. Una recomendación que se da para resolver esa contradicción es intentar sorprender al sujeto y encontrar una respuesta intermedia, ni demasiado rápida ni demasiado larga. [41]

Ética

Busto retrato de Aristóteles realizado por Lisipo

Los filósofos utilitarios han apoyado mentiras que logran buenos resultados: mentiras piadosas. [42] En su libro de 2008, Cómo tomar buenas decisiones y tener razón todo el tiempo , Iain King sugirió que era posible establecer una regla creíble sobre la mentira, y la definió como: "Engaña sólo si puedes cambiar el comportamiento de una manera que valga más". que la confianza que perdería si se descubriera el engaño (ya sea que el engaño realmente sea expuesto o no)". [43]

La profesora de derecho de Stanford, Deborah L. Rhode, articuló tres reglas que, según ella, los especialistas en ética generalmente coinciden en distinguir las "mentiras piadosas" de las mentiras dañinas o las trampas: [44]

Aristóteles creía que no era posible una regla general sobre la mentira, porque nunca se podría creer a nadie que defendiera la mentira, dijo. [45] Los filósofos san Agustín , santo Tomás de Aquino e Immanuel Kant , condenaron toda mentira. [42] Según los tres, no existen circunstancias en las que, éticamente, se pueda mentir. Incluso si la única manera de protegerse es mentir, nunca es éticamente permisible mentir, ni siquiera ante un asesinato, una tortura o cualquier otra dificultad. Cada uno de estos filósofos dio varios argumentos a favor de la base ética contra la mentira, todos compatibles entre sí. Entre los argumentos más importantes se encuentran:

En Lying , el neurocientífico Sam Harris sostiene que mentir es negativo para el mentiroso y para la persona a quien se le miente. Decir mentiras es negar a otros el acceso a la realidad y, a menudo, no se puede anticipar el daño de mentir. Aquellos a quienes se les miente pueden no resolver problemas que sólo podrían haber resuelto con buena información. Mentir también perjudica a uno mismo, haciendo que el mentiroso desconfíe de la persona a quien se le miente. [46] Los mentirosos generalmente se sienten mal por sus mentiras y sienten una pérdida de sinceridad, autenticidad e integridad. Harris afirma que la honestidad permite tener relaciones más profundas y sacar a la superficie todas las disfunciones en la vida.

En Humano, demasiado humano , el filósofo Friedrich Nietzsche sugirió que quienes se abstienen de mentir pueden hacerlo sólo debido a la dificultad que implica mantener mentiras. Esto es consistente con su filosofía general que divide (o clasifica) a las personas según su fuerza y ​​capacidad; por eso, algunas personas dicen la verdad sólo por debilidad.

La Universidad de Nottingham realizó un estudio , publicado en 2016, que utilizó una prueba de tirada de dados en la que los participantes podían mentir fácilmente para obtener un pago mayor. El estudio encontró que en países con una alta prevalencia de incumplimiento de reglas, la deshonestidad entre personas de veintitantos años era más frecuente. [47]

Grandes simios y aves madre

La posesión de la capacidad de mentir entre los no humanos se ha afirmado durante los estudios del lenguaje con grandes simios . En un caso, cuando se le preguntó a la gorila Koko quién había arrancado un fregadero de la pared, señaló a uno de sus cuidadores y luego se rió. [48]

En muchas especies se observa un lenguaje corporal engañoso, como fintas que inducen a error en cuanto a la dirección prevista de ataque o huida. Una madre pájaro engaña cuando finge tener un ala rota para desviar la atención de un depredador percibido (incluidos humanos involuntarios) de los huevos en su nido, en lugar de ella, mientras aleja al depredador de la ubicación del nido, la mayoría de las veces. notablemente un rasgo del ciervo asesino . [49]

Referencias culturales

Dibujo de un títere con una nariz larga.
Pinocho , símbolo de la mentira

Psicología

Se afirma que la capacidad de mentir es un talento que los seres humanos poseen universalmente. [54]

La teoría evolutiva propuesta por Darwin afirma que sólo los más aptos sobrevivirán y, al mentir, pretendemos mejorar la percepción de los demás sobre nuestra imagen social y nuestro estatus, capacidad y deseabilidad en general. [55] Los estudios han demostrado que los humanos comienzan a mentir a la edad de seis meses, llorando y riendo, para llamar la atención. [56]

Los estudios científicos han demostrado diferencias en las formas de mentir según el género. Aunque hombres y mujeres mienten con la misma frecuencia, es más probable que los hombres mientan para complacerse a sí mismos, mientras que es más probable que las mujeres mientan para complacer a los demás. [57] La ​​presunción es que los humanos son individuos que viven en un mundo de competencia y normas sociales estrictas, donde pueden utilizar mentiras y engaños para mejorar sus posibilidades de supervivencia y reproducción.

Hablando estereotipadamente, David Livingstone Smith afirma que a los hombres les gusta exagerar sobre su experiencia sexual, pero evitan temas que los degradan, mientras que las mujeres subestiman su experiencia sexual para volverse más respetables y leales a los ojos de los hombres y evitar ser etiquetadas como ' mujer Escarlata'. [57]

Quienes padecen la enfermedad de Parkinson muestran dificultades para engañar a los demás, dificultades que están relacionadas con el hipometabolismo prefrontal . Esto sugiere un vínculo entre la capacidad de deshonestidad y la integridad del funcionamiento prefrontal. [58]

Pseudología fantástica es un término aplicado por los psiquiatras al comportamiento de mentira habitual o compulsiva. La mitomanía es la condición en la que existe una propensión excesiva o anormal a mentir y exagerar. [59]

Un estudio reciente descubrió que redactar una mentira lleva más tiempo que decir la verdad. [41] O, como lo expresó sucintamente el jefe Joseph : "No se necesitan muchas palabras para decir la verdad". [60]

Algunas personas que no son mentirosos convincentes realmente creen que lo son. [61]

Perspectivas religiosas

En la Biblia

Un rollo de la Torá recuperado de la sinagoga Glockengasse en Colonia

Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento de la Biblia contienen declaraciones de que Dios no puede mentir y que mentir es inmoral ( Núm. 23:19, [62] Hab. 2:3, [63] Heb. 6:13–18). [64] Sin embargo, hay ejemplos de Dios deliberadamente causando que los enemigos se desorienten y confundan, para proporcionar la victoria ( 2 Tes. 2:11; [65] [66] 1 Reyes 22:23; [67] Eze. 14 :9). [68]

Varios pasajes de la Biblia presentan intercambios que afirman que mentir es inmoral y incorrecto ( Prov. 6:16–19; Sal. 5:6), ( Levítico 19:11; Prov. 14:5; Prov. 30:6; Sof . . 3:13), ( Isaías 28:15; Dan. 11:27), más famoso, en los Diez Mandamientos : "No darás falso testimonio" ( Éxodo 20:2-17; Deuteronomio 5:6). –21); Ex. 23:1; Mate. 19:18; Marcos 10:19; Lucas 18:20 una referencia específica al perjurio.

Otros pasajes presentan intercambios descriptivos (no prescriptivos) en los que se cometió mentira en circunstancias extremas que implicaban vida o muerte. La mayoría de los filósofos cristianos podrían argumentar que mentir nunca es aceptable, pero que incluso aquellos que son justos a los ojos de Dios a veces pecan. Los relatos de mentiras del Antiguo Testamento incluyen: [69]

En el Nuevo Testamento, Jesús se refiere al Diablo como el padre de la mentira ( Juan 8:44) y Pablo ordena a los cristianos "No mientan unos a otros" ( Col. 3:9; cf. Levítico 19:11). En el Día del Juicio, los mentirosos impenitentes serán castigados en el lago de fuego . ( Apocalipsis 21:8; 21:27).

La taxonomía de Agustín.

San Agustín de Carlo Crivelli

Agustín de Hipona escribió dos libros sobre la mentira: Sobre la mentira ( De Mendacio ) y Contra la mentira ( Contra Mendacio ). [71] [72] Describe cada libro en su obra posterior, Retractationes . Basado en la ubicación de De Mendacio en Retractationes , parece haber sido escrito alrededor del año 395 d.C. La primera obra, Sobre la mentira , comienza: "Magna quæstio est de Mendacio" ("Hay una gran pregunta sobre la mentira"). De su texto se desprende que San Agustín dividió las mentiras en ocho categorías, enumeradas en orden de gravedad descendente:

A pesar de distinguir entre mentiras según su severidad externa, Agustín sostiene en ambos tratados que todas las mentiras, definidas precisamente como la comunicación externa de lo que uno no considera internamente verdadero, son categóricamente pecaminosas y, por lo tanto, éticamente inadmisibles. [73]

Agustín escribió que las mentiras dichas en broma o por alguien que cree u opina que la mentira es cierta no son, de hecho, mentiras. [74]

En el budismo

El cuarto de los cinco preceptos budistas implica la falsedad dicha o cometida mediante la acción. [75] También se consideran parte de este precepto evitar otras formas de discurso incorrecto, consistentes en discursos maliciosos, discursos duros y chismes. [76] [77] Una infracción del precepto se considera más grave si la falsedad está motivada por un motivo ulterior [75] (en lugar de, por ejemplo, "una pequeña mentira piadosa"). [78] La virtud que lo acompaña es ser honesto y confiable, [79] [80] e implica honestidad en el trabajo, veracidad hacia los demás, lealtad a los superiores y gratitud a los benefactores. [81] En los textos budistas, este precepto se considera más importante después del primer precepto, porque se considera que una persona mentirosa no tiene vergüenza y, por lo tanto, es capaz de cometer muchos errores. [82] Mentir no sólo debe evitarse porque daña a los demás, sino también porque va en contra del ideal budista de encontrar la verdad . [78] [83]

El cuarto precepto incluye evitar la mentira y el habla dañina. [84] Algunos maestros budistas modernos como Thich Nhat Hanh interpretan que esto incluye evitar la difusión de noticias falsas e información incierta. [82] El trabajo que implica manipulación de datos, publicidad engañosa o estafas en línea también puede considerarse una infracción. [85] El antropólogo Barend Terwiel  [de] informa que entre los budistas tailandeses, el cuarto precepto también se ve violado cuando la gente insinúa, exagera o habla de manera abusiva o engañosa. [86]

En el paganismo nórdico

En Gestaþáttr , una de las secciones del poema eddaico Hávamál , Odín afirma que es aconsejable, cuando se trata de "un enemigo falso que miente", decir mentiras también. [87]

En el zoroastrismo

Darío I, imaginado por un pintor griego, siglo IV a.C.

Zoroastro enseña que hay dos poderes en el universo; Asha , que es la verdad, el orden y lo real, y Druj , que es "la Mentira". Más tarde, la Mentira se personificó como Angra Mainyu , una figura similar al Diablo cristiano , que fue retratado como el eterno oponente de Ahura Mazda (Dios).

Heródoto , en su relato de mediados del siglo V a. C. sobre los residentes persas del Ponto , informa que los jóvenes persas, desde el quinto hasta el vigésimo año, eran instruidos en tres cosas: "montar a caballo, tensar un arco y decir la verdad". [88] Señala además que: [88] "Lo más vergonzoso del mundo piensan [los persas] es decir una mentira; lo siguiente peor, tener una deuda: porque, entre otras razones, el deudor está obligado decir mentiras."

En la Persia aqueménida , la mentira, drauga (en avéstico: druj ), se consideraba un pecado capital y se castigaba con la muerte en algunos casos extremos. Las tablillas descubiertas por arqueólogos en la década de 1930 [89] en el sitio de Persépolis nos dan evidencia adecuada sobre el amor y la veneración por la cultura de la verdad durante el período aqueménida. Estas tablillas contienen los nombres de persas comunes, principalmente comerciantes y almacenistas. [90] Según Stanley Insler de la Universidad de Yale , hasta 72 nombres de funcionarios y pequeños empleados encontrados en estas tablillas contienen la palabra verdad . [91] Así, dice Insler, tenemos a Artapana , protector de la verdad, Artakama , amante de la verdad, Artamanah , de mentalidad veraz, Artafarnah , poseedor del esplendor de la verdad, Artazusta , deleitándose en la verdad, Artastuna , pilar de la verdad, Artafrida , prosperando. la verdad, y Artahunara , teniendo nobleza de verdad.

Fue Darío el Grande quien estableció la "ordenanza de buenas normas" durante su reinado. El testimonio de Darío sobre su constante batalla contra la Mentira se encuentra en la Inscripción de Behistun . Él testifica: [92] "No fui un seguidor de mentiras, no fui un hacedor de mal... Conforme a la rectitud me comporté. Ni a los débiles ni a los poderosos hice mal. El hombre que cooperó con mi casa, a él lo recompensé bien; al que hizo daño, a él lo castigé bien”.

Pide a Ahuramazda , Dios, que proteja al país de "un ejército (hostil), del hambre, de la Mentira". [93]

Darío estaba muy ocupado lidiando con una rebelión a gran escala que estalló en todo el imperio. Después de luchar exitosamente contra nueve traidores en un año, Darius registra sus batallas contra ellos para la posteridad y nos cuenta cómo fue la Mentira la que los hizo rebelarse contra el imperio. En la inscripción de Behistun, Darío dice: "Los golpeé y tomé prisioneros a nueve reyes. Uno era de nombre Gaumata, un mago; mintió; así dijo: Soy Smerdis, el hijo de Ciro... Uno, de nombre Acina , un elamita; mintió; así dijo: Soy rey ​​en Elam... Uno, de nombre Nidintu-Bel, un babilónico; mintió; así dijo: Soy Nabucodonosor, el hijo de Nabonido... El La mentira los hizo rebeldes, de modo que estos hombres engañaron al pueblo". [94] Luego aconseja a su hijo Jerjes , que le sucederá como gran rey: "Tú, que serás rey en el futuro, protégete vigorosamente de la Mentira; al hombre que sea un seguidor de mentiras, castígalo bien , si así piensas. ¡Que mi país esté seguro! [ cita necesaria ]

Ver también

Citas

  1. ^ Carson, Thomas L. (2012). Mentira y engaño: teoría y práctica . Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0199654802. OCLC  769544997.
  2. ^ Mahón, James Edwin (21 de febrero de 2008). "La definición de mentira y engaño". Enciclopedia de Filosofía de Stanford . Archivado desde el original el 18 de marzo de 2019 . Consultado el 29 de diciembre de 2018 .
  3. ^ Mahón, James Edwin (2008). "Dos definiciones de mentira". Revista Internacional de Filosofía Aplicada . 22 (2): 211–230. doi : 10.5840/ijap200822216. ISSN  0739-098X.
  4. ^ abc Vrij, Aldert; Hartwig, María; Granhag, Pär Anders (4 de enero de 2019). "Leer mentiras: comunicación no verbal y engaño". Revista Anual de Psicología . 70 (1): 295–317. doi : 10.1146/annurev-psych-010418-103135 . ISSN  0066-4308. PMID  30609913. S2CID  58562467 . Consultado el 8 de diciembre de 2021 .
  5. ^ ab Zimmerman, Laura (2016). "Detección de engaños". Monitor en Psicología . Asociacion Americana de Psicologia. 47 (3): 46 . Consultado el 8 de diciembre de 2021 .
  6. ^ Brashier, Nadia M.; Marsh, Elizabeth J. (4 de enero de 2020). "Juzgar la verdad". Revista Anual de Psicología . 71 (1): 499–515. doi : 10.1146/annurev-psych-010419-050807 . ISSN  0066-4308. PMID  31514579. S2CID  202569061.
  7. ^ "Worldwidewords.org". Worldwidewords.org. 13 de junio de 2009. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2010 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  8. ↑ abcdefgh Dictionary.com Archivado el 21 de abril de 2018 en Wayback Machine . 7 de diciembre de 2017.
  9. ↑ abc ChangingMinds.org Archivado el 9 de noviembre de 2020 en Wayback Machine . 9 de noviembre de 2020.
  10. ^ Fu, Genyue; Evans, Ángela D.; Wang, Lingfeng; Lee, Kang (julio de 2008). "Mentir en nombre del bien colectivo: un estudio de desarrollo". Ciencia del desarrollo . 11 (4): 495–503. doi :10.1111/j.1467-7687.2008.00695.x. PMC 2570108 . PMID  18576957. 
  11. ^ Frankfurt, Harry (2013) [2005]. Sobre mierda . Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0691122946.
  12. ^ ab Ericsson, Stephanie (2010). Patrones para la escritura universitaria (11ª ed.). St. Wartins: Bedford. pag. 487.ISBN _ 978-0312601522.
  13. ^ AllCott, Hunt y Matthew Gentzkow. "Redes sociales y noticias falsas en las elecciones de 2016". Archivado el 18 de octubre de 2017 en Wayback Machine Universidad de Stanford . Primavera de 2017. Recuperado 7 de diciembre 2017.
  14. ^ Druzin, Bryan (2011). "La criminalización de la mentira: ¿Bajo qué circunstancias, si las hay, deberían considerarse criminales las mentiras?". Revista de Derecho Penal y Criminología . 101 : 548–550. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016 . Consultado el 5 de octubre de 2016 .
  15. ^ "Definición de verdad a medias de Merryam Webster, 1 de agosto de 2007". Mw.com. 31 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2007 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  16. ^ Julius, Anthony, Juicios de la diáspora: una historia de antisemitismo en Inglaterra , Oxford, Oxford UP, 2010. p. 117.
  17. ^ Cavinder, Fred D. (1985). El libro de récords, novedades y hechos fascinantes de Indiana. Prensa de la Universidad de Indiana. pag. 104.ISBN _ 0253283205.
  18. ^ Murphy, Kirk, Agujero de la memoria del Día de los Caídos: después de que Israel olvida el "éxodo", la Casa Blanca olvida las "costas de Trípoli". ¿Obama recordará la OTAN? Archivado el 1 de noviembre de 2014 en Wayback Machine el 31 de mayo de 2010 Firedoglake.com
  19. ^ Weinstein, Adam, Agujero de la memoria del Tea Party de Nevada, 9 de junio de 2010 Archivado el 31 de enero de 2017 en Wayback Machine . Madre Jones .
  20. ^ Guerrero, L., Anderson, P., Afifi, W. (2007). Encuentros cercanos: comunicación en las relaciones (2ª ed.). Los Ángeles: Publicaciones Sage.
  21. ^ Minkler, Alanson (2011). Integridad y acuerdo: economía cuando los principios también importan . Ann Arbor: Prensa de la Universidad de Michigan. págs.78, 128. ISBN 978-0472116430.
  22. ^ Arp, Robert (2013). Psicología y Filosofía . Chicago: Publicación de Open Court. pag. 140.ISBN _ 978-0812698251.
  23. ^ Aruffo, Madeline. "Problemas con la Noble Mentira". Archivado el 17 de mayo de 2017 en Wayback Machine Universidad de Boston . Consultado el 4 de diciembre de 2017.
  24. ^ Gerdeman, Dina (5 de diciembre de 2016). "Cómo engañar a otros con declaraciones veraces (se llama 'paltering' y es arriesgado)". Conocimiento práctico de HBS . Consultado el 18 de noviembre de 2021 .
  25. ^ ab Dike CC, Baranoski M, Griffith EE (2005). "Revisión de la mentira patológica". Revista de la Academia Estadounidense de Psiquiatría y Derecho . 33 (3): 342–349. PMID  16186198. Archivado desde el original el 13 de enero de 2013 . Consultado el 6 de julio de 2014 .
  26. ^ abc Dike, Charles C. (1 de junio de 2008). "Mentira patológica: ¿síntoma o enfermedad?". Tiempos psiquiátricos . vol. 25, núm. 7. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2011 . Consultado el 6 de julio de 2014 .
  27. ^ "Término de Butler Lie acuñado en la Universidad de Cornell". Noticias.cornell.edu. 20 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  28. ^ Beatty, Jeffrey; Samuelson, Susan (2007). Libros de ventajas de Cengage: Conceptos básicos del derecho empresarial. Aprendizaje Cengage. pag. 293.ISBN _ 978-0324537123.
  29. ^ Registro de Niles , 13 de junio de 1829
  30. ^ Transacciones de la Sociedad Agrícola del Estado de Nueva York , volumen 19, 1859, p. 230.
  31. ^ Microsoft Encarta , "palabras de comadreja Archivado el 4 de junio de 2011 en Wayback Machine "
  32. ^ "Definición de 'mentira piadosa'". Léxico . Archivado desde el original el 18 de abril de 2020 . Consultado el 12 de marzo de 2020 .
  33. ^ "Mentira piadosa". Diccionario de Cambridge . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2019 . Consultado el 12 de marzo de 2020 .
  34. ^ "Definición de 'mentira piadosa'". diccionario.com . Archivado desde el original el 28 de octubre de 2019 . Consultado el 12 de marzo de 2020 .
  35. ^ "Sea honesto: las pequeñas mentiras piadosas son más dañinas de lo que cree | Psyche Ideas". Psique . Consultado el 14 de junio de 2023 .
  36. ^ Timasheff, Nicolás Sergeyevitch. "Introducción a la sociología del derecho". Libros de Google . 7 de diciembre de 2017.
  37. ^ Arendt, Hannah. "Hannah Arendt: de una entrevista". Archivado el 1 de diciembre de 2017 en Wayback Machine The New York Review of Books . Número del 26 de octubre de 1978. 30 de noviembre de 2017.
  38. ^ Seigel, Jessica (25 de marzo de 2021). "La verdad sobre la mentira". Revista Conocible . doi : 10.1146/conocible-032421-1 . S2CID  235563235 . Consultado el 8 de diciembre de 2021 .
  39. ^ Conti, Alli. "¿Son las pruebas del detector de mentiras una completa tontería?" Archivado el 8 de diciembre de 2017 en Wayback Machine VICE . 17 de noviembre de 2014. 7 de diciembre de 2017.
  40. ^ Williams, Emma J.; Lewis A. Bott; Juan Patricio; Michael B. Lewis (3 de abril de 2013). "Contar mentiras: ¿la verdad incontenible?". MÁS UNO . 8 (4): e60713. Código Bib : 2013PLoSO...860713W. doi : 10.1371/journal.pone.0060713 . PMC 3616109 . PMID  23573277. 
  41. ^ ab Roy Britt, "Las mentiras tardan más que las verdades", LiveScience.com, 26 de enero de 2009, encontrado en [1] Archivado el 3 de julio de 2012 en Wayback Machine . Consultado el 27 de noviembre de 2011.
  42. ^ ab Arjuna, T. "Llevar una vida de mentiras". ¿Podemos hablar? por T. Arjuna . Observador del domingo . Archivado desde el original el 11 de febrero de 2012 . Consultado el 10 de julio de 2012 .| Artículo del Sunday Observer de Sri Lanka sobre la mentira, febrero de 2012
  43. ^ Cómo tomar buenas decisiones y tener razón todo el tiempo , (2008), Iain King, pág. 148.
  44. ^ "Por qué hacemos trampa". ¡Pensar! (Podcast). KERA . 17 de noviembre de 2021.(alrededor de las 5:00)
  45. ^ Cómo tomar buenas decisiones y tener razón todo el tiempo , (2008), Iain King, p. 147.
  46. ^ "La desconfianza del engañador: la denigración como consecuencia de un engaño no descubierto", (1998), Brad J. Sagarin, Kelton contra L. Rhoads, Robert B. Cialdini.
  47. ^ Gächter, S.; Schulz, JF (2016). "Honestidad intrínseca y prevalencia de violaciones de reglas en las sociedades". Naturaleza . 531 (7595): 496–499. Código Bib :2016Natur.531..496G. doi : 10.1038/naturaleza17160. PMC 4817241 . PMID  26958830. 
  48. ^ Hanley, Elizabeth (4 de julio de 2004). «Escuchando a Koko» (PDF) . Revista Commonweal : 16. Archivado (PDF) desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 7 de julio de 2014 .
  49. "Killdeer" Archivado el 28 de junio de 2011 en Wayback Machine . Departamento de Recursos Naturales de Ohio. Consultado el 1 de marzo de 2011.
  50. ^ "Guía para la escala de calificación del verificador de datos del Washington Post". Voces.washingtonpost.com. 29 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2011 . Consultado el 3 de enero de 2012 .
  51. ^ 1620 T. Shelton tr. Don Quijote de Cervantes ii. xxi. El amor y la guerra son todos uno. Es lícito utilizar artimañas y estratagemas para alcanzar el fin deseado .
  52. ^ 1578 Lyly Euphues I. 236 Cualquier impiedad puede cometerse lícitamente en amor, lo cual es ilegal.
  53. ^ Maquiavelo, Nicolás, El Príncipe, Cap. 18
  54. ^ Bhattacharjee, Yudhijit. "Por qué mentimos: la ciencia detrás de nuestras formas engañosas". Archivado el 7 de diciembre de 2017 en Wayback Machine National Geographic .
  55. ^ "¿Qué es la teoría de la evolución de Darwin?". LiveScience.com . Archivado desde el original el 2 de octubre de 2015 . Consultado el 12 de octubre de 2015 .
  56. ^ "¿Por qué mentimos?". Psicología Hoy . Consultado el 12 de octubre de 2015 .
  57. ^ ab Smith, David Livingstone. "Mentirosos natos".
  58. ^ Abe, N.; Fujii, T.; Hirayama, K.; Takeda, A.; Hosokai, Y.; Ishioka, T.; Nishio, Y.; Suzuki, K.; Itoyama, Y.; Takahashi, S.; Fukuda, H.; Mori, E. (2009). "¿Los pacientes parkinsonianos tienen problemas para decir mentiras? La base neurobiológica del comportamiento engañoso". Cerebro . 132 (5): 1386-1395. doi : 10.1093/brain/awp052. PMC 2677797 . PMID  19339257. 
  59. ^ "Merriam-Webster.com". Merriam-webster.com. 31 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2010 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  60. ^ "Personas.tribe.net". Gente.tribe.net. 19 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2013 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  61. ^ Llora, Raquel; Hayes, Jordana (1 de enero de 2013). "¿La capacidad percibida para engañar = capacidad para engañar? Validez predictiva de la escala de capacidad percibida para engañar (PATD)". Personalidad y diferencias individuales . 54 (2): 311–314. doi : 10.1016/j.paid.2012.09.001 .
  62. ^ "Números 23:19". Biblegateway.com. Archivado desde el original el 11 de julio de 2019 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  63. ^ "Hab. 2:3". Biblia.cc. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  64. ^ "Hebreos 6:13-18". Soundofgrace.com. 10 de noviembre de 1996. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2010 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  65. ^ "2 Tes. 2:11". Biblegateway.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  66. ^ "2 Tes. 2:11". Biblegateway.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2018 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  67. ^ "1 Reyes 22:23". Biblia.cc. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  68. ^ "Ezequiel 14:9". Biblia.cc. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2011 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  69. ^ Véase también: O'Neill, Barry. (2003). "Un sistema formal para comprender las mentiras y el engaño". Archivado el 28 de febrero de 2008 en Wayback Machine. Revisión de una charla para la Conferencia de Economía Bíblica de Jerusalén, junio de 2000.
  70. ^ "Génesis 12:11 -" Cuando estaba a punto de entrar a Egipto, le dijo a Sarai su esposa: 'Sé que eres mujer'"". ESVBible.org . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  71. ^ San Agustín (2002). Deferrari, Roy J. (ed.). Tratados sobre diversos temas. Traducido por Mary Sarah Muldowney (primera edición de reimpresión del pbk). Nueva York: Prensa de la Universidad Católica de América. ISBN 978-0813213200. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 3 de febrero de 2016 .
  72. ^ Schaff, Felipe (1887). Una biblioteca selecta de los padres nicenos y posnicenos de la Iglesia cristiana: San Agustín: sobre la Santísima Trinidad. Tratados doctrinales. Tratados morales. La Compañía de Literatura Cristiana.
  73. ^ "Padres de la Iglesia: sobre la mentira (San Agustín)". Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2010 . Consultado el 30 de diciembre de 2016 .
  74. ^ Imre, Robert; Mooney, T. Brian; Clarke, Benjamín (2008). Responder al terrorismo: perspectivas políticas, filosóficas y jurídicas ([Online-Ausg.] ed.). Aldershot, Hampshire, Inglaterra: Ashgate. ISBN 978-0754672777. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2017 . Consultado el 3 de febrero de 2016 .
  75. ^ ab Leaman, Oliver (2000). Filosofía oriental: lecturas clave (PDF) . Rutledge . pag. 140.ISBN _ 978-0-415-17357-5. Archivado (PDF) desde el original el 8 de agosto de 2017.
  76. ^ Segall, Seth Robert (2003). "La práctica de la psicoterapia como práctica budista". En Segall, Seth Robert (ed.). Encuentro con el budismo: psicología occidental y enseñanzas budistas . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York . pag. 169.ISBN _ 978-0-7914-8679-5.
  77. ^ Harvey 2000, págs.74, 76.
  78. ^ ab Harvey 2000, pág. 75.
  79. ^ Cozort, Daniel (2015). "Ética". En Powers, John (ed.). El mundo budista . Rutledge . ISBN 978-1-317-42016-3.
  80. ^ Harvey 2000, pag. 68.
  81. ^ Wai 2002, pag. 3.
  82. ^ ab Harvey 2000, pág. 74.
  83. ^ Wai 2002, pag. 295.
  84. ^ Poderes, John (2013). Una enciclopedia concisa del budismo. Publicaciones Oneworld . ISBN 978-1-78074-476-6.
  85. ^ Johansen, Barry-Craig P.; Gopalakrishna, D. (21 de julio de 2016). "Una visión budista del aprendizaje de adultos en el lugar de trabajo". Avances en el desarrollo de recursos humanos . 8 (3): 342. doi : 10.1177/1523422306288426. S2CID  145131162.
  86. ^ Terwiel, Barend enero (2012). Monjes y magia: revisando un estudio clásico de ceremonias religiosas en Tailandia (PDF) . Instituto Nórdico de Estudios Asiáticos . pag. 183.ISBN _ 978-8776941017. Archivado (PDF) desde el original el 19 de agosto de 2018.
  87. ^ "VTA.gamall-steinn.org". VTA.gamall-steinn.org. Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2005 . Consultado el 10 de julio de 2013 .
  88. ^ ab Heródoto (2009). Las Historias. Traducido por George Rawlinson. Digireads.Com. págs. 43–44. ISBN 978-1420933055.[ enlace muerto permanente ]
  89. ^ Guarnición, Mark B.; Raíz, Margaret C. (2001). Sellos en las tablillas de fortificación de Persépolis, volumen 1. Imágenes del encuentro heroico (OIP 117). Chicago: Publicaciones en línea del Oriental Institute. Archivado desde el original el 5 de enero de 2007 . Consultado el 9 de enero de 2007 .
  90. ^ Dandamayev, Mahoma (2002). "Tabletas de elamita de Persépolis". Enciclopedia Iranica . Archivado desde el original el 21 de enero de 2012 . Consultado el 1 de noviembre de 2013 .
  91. ^ Insler, Stanley (1975). "El amor a la verdad en el antiguo Irán". Archivado desde el original el 5 de mayo de 2007 . Consultado el 9 de enero de 2007 .En Insler, Stanley; Duchesne-Guillemin, J., eds. (1975). Los Gāthās de Zaratustra (Acta Iranica 8) . Lieja: Genial.
  92. ^ Brian Carr; Brian Carr; Indira Mahalingam (1997). Enciclopedia Companino de filosofía asiática. Taylor y Francisco. ISBN 978-0415035354.
  93. ^ Inscripción DPd, líneas 12-24: "Darío el Rey dice: ¡Que Ahuramazda me ayude, con los dioses de la casa real; y que Ahuramazda proteja este país de un ejército (hostil), del hambre, de la Mentira! Sobre ¡Que a este país no venga un ejército, ni hambre, ni la Mentira; esto lo pido como una bendición de Ahuramazda junto con los dioses de la casa real. ¡Que Ahuramazda junto con los dioses de la casa real me la den! "
  94. ^ "Darío, Behishtan (DB), columna 1". Archivado desde el original el 19 de julio de 2017 . Consultado el 27 de julio de 2015 .De Kent, Roland G. (1953). Persa antiguo: gramática, textos, léxico . New Haven: Sociedad Oriental Americana.

Fuentes generales y citadas

Otras lecturas

enlaces externos