Peñíscola

La ciudad se sitúa en un tómbolo, una península rocosa, en origen unida a tierra solamente por un istmo de arena, que hacía fácil su defensa, aunque ocasionalmente se inundaba y quedaba sepultado bajo el agua del mar.Actualmente, debido a la construcción del puerto y de los edificios en el istmo, este curioso hecho ha desaparecido.La altitud oscila entre los 572 metros en la sierra de Irta y el nivel del mar.A lo largo del año, las precipitaciones en Peñíscola alcanzan un monto pluviométrico de 499 mm en promedio.De acuerdo con Köppen y Geiger el clima se clasifica como Csa.El mes más seco es julio mientras que las mayores precipitaciones se dan en octubre.Son abundantes los vestigios arqueológicos hallados en las cercanías del tómbolo, en los yacimientos de Poaig y Els Barrancs, que confirman el poblamiento de la zona por algún pueblo ibérico (ilercavones), así como la relación entre estos y los mercaderes fenicios que llegaron por mar (s. VII a. C.-s. VI a. C.).[8]​ Desde el año 718 en que Tarik concluye la conquista hasta 1233, la ciudad de Peñíscola vive bajo dominio musulmán.Desde la fortaleza, que será frontera con la cristiandad, los moros piratean el litoral y realizan incursiones en Cataluña.Aunque ya lo había intentado en 1225 sitiándola durante dos meses, no será hasta 1233 cuando Jaime I tomará posesión de la ciudad de Peñíscola, recuperando también el dominio sobre el mar.Tras la caída de Burriana que deja aislados los castillos musulmanes del norte, la ciudad se entregará sin lucha y bajo ciertos pactos que respetaban las leyes y costumbres sarracenas.Entre los años 1294 y 1307 fue construido el actual castillo Templario sobre los restos de la alcazaba árabe.Se declaró partidaria del bando borbónico, junto a su gobernador militar, Sancho de Echeverría y Orcolaga.En 1922 se finalizó la construcción del puerto pesquero, infraestructura muy reclamada por el sector debido a la cantidad de muertes que regularmente sucedían entre los pescadores a causa de los temporales.Era el acceso a la fortaleza desde el mar cuando las aguas llegaban al pie de la muralla y las barcas varaban en la misma rampa al pie de este portal.La corporación municipal del Ayuntamiento de Peñíscola está constituida por trece concejales, incluyendo al alcalde, que representan cuatro fuerzas políticas, que en la actualidad son el Partido Popular, el Partido Socialista Obrero Español, Compromís y Vox.En la actividad municipal del Ayuntamiento de Peñíscola participan en la actualidad diversas agrupaciones políticas.
Patio de armas del castillo.
Playa Sur de Peñíscola
Casas junto al puerto deportivo.
El antiguo lavadero público de Peñíscola al pie de las murallas en 1978.
Calle con tiendas de suvenires
Vista del casco histórico de Peñíscola con el castillo al fondo.
Vista nocturna del casco histórico.
Puerto pesquero de Peñíscola.
Arroz con galeras y alcachofas.