Cabo de Gata

El nombre actual proviene del nombre dado por los árabes en la Edad Media Al-Qabta, que a su vez, es una adaptación del latín Capita 'cabo, cabeza', lo que habría resultado en un topónimo cuya traducción literal sería un pleonasmo: «el cabo de Cabo».

En el siglo VI a. C., los fenicios denominaban al cerro Promontorio de las Ágatas.

El lugar, después de desaparecida la construcción, siguió siendo utilizado como punto de observación, hasta que se reedificó la torre en 1769, momento en que empezó a estar ocupada por dos torreros y un cabo.

[5]​ Durante la II República, se comenzó a construir un cuartel para carabineros, pero quedó inconcluso.

En la zona también se encuentran pequeños refugios-cuevas que fueron utilizados por algunos vecinos para esconderse la represión franquista.