Morella

El extenso término municipal está atravesado por las siguientes carreteras: El relieve del municipio es abrupto y montañoso, contando con elevadas cumbres, profundos barrancos, rocosas muelas y fértiles vegas.Las cimas más altas se sitúan en el entorno de los 1200-1300 metros, con hitos destacados como el Alt de la Nevera (1286 m), Regatxol (1259 m) o Tossal Gross (1255 metros).Durante los meses más centrales del invierno, el fuerte viento del mistral (NO), que frecuentemente sopla en esta zona, provoca que la sensación térmica descienda en numerosas ocasiones de unos -20 °C.Etimológicamente procede del latín vulgar DECENA,[8]​ que significa diezmo, y se correspondía a cada una de las diez partidas rurales en que se dividía antiguamente el término municipal.[10]​ Morella, caracterizada por la industria textil, ha sido y es centro comercial de su comarca, por lo que cabe decir que predomina en su economía el sector servicios, impulsado en la actualidad por el turismo, tanto interior como exterior.Platos típicos: ternasco, gallina trufada, sopa de flan, sopa morellana, conejo con vaquetas, perdiz en escabeche, robellones, croquetas morellanas, cecina, cuajada, flaons.(2024): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del general Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella, renunciando a tan ansiada conquista".
Casa consistorial
Portada de la iglesia Arciprestal de Santa María
Antigua iglesia de San Miguel
Castillo de Morella
Portal de San Miguel
Flaons de Morella
Cuajada, producto típico lácteo muy popular
Dansa dels Torneros 2006
Dansa de les Gitanetes 2012