La fiesta tiene lugar una vez cada seis años y se celebra el tercer domingo de agosto desde 1678.
En esa fecha se subió a la Virgen al pueblo, y las fiebres de los ciudadanos remitieron.
Tracta aquella, justament ab tots vehins, de fer festes a nostra Señora de Vallivana y portar a dita verge en processo, desde a la present Iglesia a 8 del mes de maig del any primer venint, mil siscents setanta y huit y aço no puixa ferse sens primer procehir lo vot, parer e intervencio del Reverent Clero y de tots sos molts Reverents Presents Beneficiats y residents en dita Iglesia y aquí directament, toca el tenir la preheminencia en semblants funcions… Y particularment, dat cas que sia molt gust del Reverent Clero lo fer festa dita Verge de Vallivana, lo elegir lo dia bevist li será el Reverent Clero.
Perço tots unanims y conformes et nemine discrepante ab la deguda devocio, se donen gracies a la emperatriz de totes les criatures y Unica Senñora nostra, señalant lo segon dia inmediata seguent que estara dita Verge Maria de Vallivana en la present Iglesia major pera effecte de ferli festa lo Reverent Clero.
–Se junta Capitol i la Reverent Mº Christofol Carbo, prevere altre dels syndichs, proposa que los administradors y elets pera les festes de Nra.
Perço supliquen a Vmds., sien servits pendre la resolucio mes convenient y que siga del major servici de Nre.
A mes, que dits Administradors o elets se han passat del llimit de la cortesia se deu al Reverent clero, en que ha citar privilegis que no dehuen y, lo ordenar y dispondre, sols toca al Reverent clero, en sa Iglesia y lo arreglar le proffessoss als Bordoners de aquella y no a dita vila: ni menys lo entrarsen en dret ni jurisdicccio que no es sehua ni pot sero.
Así mateix se repartiren y es donaren, a pobres vergoñants, sis cafisos de forment.
Concluir en advertir als reverents que els cabra en sort la celebracio en lo segon y altres sexenis, sent gust del reverent clero no es vot, si mera devocio, per que sols la vila feu dit vot y promessa de fer festa a dita Verge de sis en sis anys y per consequent tindra obligacio de ferli festa per raho de dit vot y no lo Reverent clero, si no es pagantli sa distribució.
Sabemos que hubo corridas reales de toros, con rejoneador y un bou embolat.
Tres son las danzas que actuaron: les gitanetes, els esquiladors y una venida expresamente de Catí.
La danza de Catí, que ya había actuado en Vallivana al salir la Virgen hacia Morella, fue uno de los festejos más vistosos y que más prestancia dio, ya que amenizó los actos de la Entrada, Procesión, Retaules y Cabalgata y además tomó parte también en las representaciones teatrales.
El Anuncio tiene lugar en la iglesia, pero después adquiere un tono festivo, en el que los integrantes del Pregón se mezclan con una batalla de confeti y serpentinas.
El domingo se celebra una procesión en la que participan los diferentes gremios de la villa, con sus imágenes y personajes bíblicos.
Durante la procesión, se leen las Relaciones o versos dedicados a la Virgen, dentro de un artilugio llamado Taronja, similar a la Magrana del Misterio de Elche, que se abre en cuatro gajos cuando pasa la Patrona.
Cuando se descubre, aparece un niño pequeño vestido de San Miguel que le canta unos versos.