Los antiguos egipcios las hacían con pedazos lisos de madera, los japoneses con papel doblado, los antiguos pobladores americanos con lana o tela, los alemanes del siglo XIX con porcelana y los esquimales con piel de foca.En el arte, el pintor venezolano Armando Reverón creó misteriosas y antropomórficas muñecas junto a las cuales realizaban escenas teatrales.Tanto los romanos como los griegos disponían ya de muñecas articuladas con las que las niñas podían jugar.Cuando las jóvenes núbiles se casaban iban a colgar en los altares de Venus las muñecas que les habían servido para entretenerse en los primeros años.Durante el siglo XIX se reconoció que el juego cumple un papel importante en el desarrollo infantil.Ya en 1824, los alemanes habían creado un mecanismo que permitía a sus muñecas decir “mamá” y “papá”.A partir de mediados del siglo XX, el vinilo blando se convirtió en el material dominante, en particular para las muñecas infantiles.El nombre proviene de china que se utiliza para referirse al material porcelana.[2] Las muñecas de porcelana se caracterizan por su acabado realista, similar a la piel mate.Hasta mediados del siglo XIX, las muñecas europeas se fabricaban principalmente para representar a adultos.Madame Alexander creó la primera muñeca coleccionable basada en un personaje con licencia: Scarlett O'Hara de Lo que el viento se llevó.Durante el siglo XX, las casas de muñecas para niños se han fabricado con tin litho, plástico y madera.[6][7] Las muñecas negras se han diseñado para parecerse a personas de piel oscura, desde estereotipos hasta representaciones más exactas.[8] Los primeros muñecos negros producidos en masa eran normalmente versiones oscuras de sus homólogos blancos.Las primeras muñecas negras estadounidenses con rasgos faciales africanos realistas se fabricaron en la década de 1960.[9] Bratz fue la primera muñeca en desafiar el dominio de Barbie, alcanzando el cuarenta por ciento del mercado en 2006.Con la introducción de los ordenadores e Internet, aparecieron las muñecas virtuales y en línea.Los Reborn dolls son muñecos de vinilo que han sido personalizados para parecerse a un bebé humano con el mayor realismo posible.[13][14] Las ball-jointed dolls (BJDs) asiáticas están fundidas en resina sintética en un estilo que se ha descrito como realista e influenciado por el anime.«Las muñecas proporcionan una vía para canalizar los sentimientos heridos, la cólera y otras emociones infantiles.[...] Este tipo de juguetes permite a los niños ensayar los papeles que esperan desempeñar cuando crezcan» —explica The World Book Encyclopedia.
Muñeca romana de marfil, hallada en el sarcófago de una niña, de finales del siglo
II
. Muchas muñecas entonces ya contaban con prendas reales a escala para que la niña pudiera jugar a vestirla.