Policloruro de vinilo

Se puede producir mediante cuatro procesos diferentes: suspensión, emulsión, masa y solución.Antes de someterlo a procesos para conformar un objeto el material se mezcla con pigmentos y aditivos como estabilizantes o plastificantes, entre otros.El cloruro de polivinilo fue descubierto por accidente por lo menos en dos ocasiones durante el siglo XIX: en 1835, por primera vez, por Henri Victor Regnault, y en 1872 por Eugen Baumann.A principios del siglo XX, los químicos rusos Ivan Ostromislensky y Fritz Klatte intentaron utilizar el PVC en productos comerciales, pero sus esfuerzos no tuvieron éxito debido a las dificultades de transformación del polímero.En 1926, Waldo Semon, en colaboración con la B. F. Goodrich Company, desarrolló un método de plastificación del PVC mediante la mezcla con aditivos que ayudó a que el material fuese más flexible y más fácil de fabricar.Los métodos de polimerización en solución tienen menor importancia comercial, al menos en Europa.La operación se realiza a 58 °C durante 17 horas en un cilindro rotativo, en cuyo interior hay bolas de acero inoxidable.El cloruro de vinilo está clasificado en el Grupo 1 según la IARC,[7]​ cancerígeno para los humanos.
Reacción de polimerización del PVC