Bebé reborn

Esta dedicación al detalle hace que sean considerados verdaderas obras de arte, y a menudo son exhibidos en exposiciones, donde pueden ser apreciados por el público.Su realismo extremo los convierte en una opción ideal para producciones que requieren representaciones de bebés reales.[3]​ Sin embargo, se han empezado a utilizar como apoyo terapéutico para personas con Alzheimer u otras patologías cognitivas,[4]​ estados depresivos, ansiedad o síndrome del nido vacío.Plataformas como YouTube han surgido con miles de seguidores en todo el mundo que comparten su afición, compran o venden muñecos.[1]​ La creación del muñeco tomando como base un modelo de vinilo ya terminado se llama reborning.Los kits contienen además de las partes del bebé, los materiales básicos para su acabado: pestañas, ojos, pelo, relleno y tela para el cuerpo, pinturas, pinceles.Durante este proceso se va perfilando la apariencia que tendrán los miembros para semejar la piel de un recién nacido real; con sus rojeces en algunas zonas, más palidez en otras, pecas o venas visibles.
"Laura" de la escultora Bonnie Brown pintada por la artista Yolanda Del Blanco
"Laura" de la escultora Bonnie Brown pintada por la artista Yolanda Del Blanco
Kit con cuerpo de tela
Kit con cuerpo de vinilo