Shojo Beat fue una revista de manga shōjo en lengua inglesa publicada en Estados Unidos entre 2005 y 2009 por VIZ Media.
Shojo Beat tuvo una buena acogida por parte de la crítica especializada, que elogió su mezcla de manga y artículos sobre la cultura japonesa,[1] si bien algunos críticos encontraron los primeros números aburridos y mal redactados.
[4] VIZ Media es una editorial estadounidense especializada en la comercialización de manga, anime y otros contenidos japoneses en Estados Unidos.
[15] Más tarde, se le dio una cuenta propia de MySpace operada por VIZ Media.
La dibujaron diferentes artistas y aparecía en cada número, en la sección «Carta del Director», como la «portavoz ilustrada» de la revista.
[20] En enero de 2007, Shojo Beat experimentó un nuevo cambio de diseño, el cual incluía esquemas de color y fuentes más brillantes, e introdujo una nueva columna llamada «Girl Hero», en la que presentaba a mujeres a las que VIZ Media consideraba altruistas y caritativas, y que además podrían motivar a las lectoras.
[7][25] Durante su existencia, la revista publicó catorce series, siete de las cuales llegaron a su fin y fueron reemplazadas por otras.
Solo cuatro de ellas permanecieron en la revista hasta que se publicaron todos sus capítulos.
[26] A continuación se muestra una lista con los títulos que fueron serializados en Shojo Beat.
Los seis títulos que se estaban publicando en la revista cuando fue cancelada aparecen destacados.
El primer título de dicho sello fue Full Moon o Sagashite, la adaptación al anime del manga homónimo que también había sido lanzado por la empresa.
[22] Cuando comenzó a publicarse, Shojo Beat tenía una tirada de 20 000 ejemplares.
[2] No obstante, David Welsh, de Comic World News, mostró una opinión opuesta, ya que consideró que tenía varias series buenas, y elogió Nana, Zettai Kareshi y Crimson Hero como las tres mejores series del número inicial.
Aunque creía que dos de los títulos de manga del primer número tenían un arranque «flojo», McElhatton concluyó que Shojo Beat tenía un «comienzo bueno, si no fabuloso».
[1] Tras su cancelación, Heidi MacDonald, de Publishers Weekly, dijo que la respuesta habitual por parte de los aficionados era que «a todos les gustaba, pero nadie pagaba por ella».