stringtranslate.com

La colonización española de las Américas

Bandera de los conquistadores españoles con la corona de Castilla sobre una bandera roja, utilizada por Hernán Cortés , Francisco Pizarro y otros
Los imperios español y portugués en 1790

La colonización española de las Américas comenzó en 1493 en la isla caribeña de La Española (ahora Haití y República Dominicana) después del viaje inicial de 1492 del marinero genovés Cristóbal Colón bajo licencia de la reina Isabel I de Castilla . Estos territorios de ultramar del Imperio español estaban bajo la jurisdicción de la Corona de Castilla hasta que se perdió el último territorio en 1898. Los españoles vieron las densas poblaciones de pueblos indígenas como un recurso económico importante y el territorio reclamado como potencialmente productor de gran riqueza para los españoles individuales y la corona. La religión jugó un papel importante en la conquista española y la incorporación de los pueblos indígenas, incorporándolos a la Iglesia católica pacíficamente o por la fuerza. La corona creó estructuras civiles y religiosas para administrar el vasto territorio. Los hombres y mujeres españoles se establecieron en mayor número donde había densas poblaciones indígenas y la existencia de valiosos recursos para la extracción . [1]

El Imperio español reclamó jurisdicción sobre el Nuevo Mundo en el Caribe y América del Norte y del Sur, con excepción de Brasil, cedido a Portugal por el Tratado de Tordesillas . Otras potencias europeas, entre ellas Inglaterra, Francia y la República Holandesa, tomaron posesión de territorios inicialmente reclamados por España. Aunque los territorios de ultramar bajo la jurisdicción de la corona española ahora se denominan comúnmente "colonias", el término no se utilizó hasta la segunda mitad del siglo XVIII. El proceso de asentamiento español, ahora llamado "colonización" y la "era colonial" son términos controvertidos por los académicos de América Latina [2] [3] [4] y de manera más general. [5]

Se estima que durante el período 1492-1832, un total de 1,86 millones de españoles se establecieron en América, y otros 3,5 millones inmigraron durante la era posterior a la independencia (1850-1950); la estimación es de 250.000 en el siglo XVI y la mayoría durante el siglo XVIII, ya que la inmigración fue alentada por la nueva dinastía borbónica . [6] La población indígena se desplomó en un 80% estimado en el primer siglo y medio después de los viajes de Colón, principalmente a través de la propagación de enfermedades infecciosas . Se implementaron prácticas de trabajo forzado y esclavitud para la extracción de recursos, y reasentamiento forzado en nuevas aldeas y misiones posteriores. [7] Alarmada por la caída precipitada de las poblaciones indígenas y los informes de explotación de su trabajo por parte de los colonos, la corona estableció leyes para proteger a sus vasallos indígenas recién convertidos. Los europeos importaron esclavos africanos a los primeros asentamientos del Caribe para reemplazar la mano de obra indígena, y los esclavos y los africanos libres formaban parte de las poblaciones de la era colonial. Durante el período del dominio español surgió una población de castas mestiza .

A principios del siglo XIX, las guerras de independencia hispanoamericanas dieron como resultado la secesión de la mayor parte de la América española y el establecimiento de naciones independientes. Bajo el dominio de la corona continuaron Cuba y Puerto Rico , junto con las Filipinas , que se perdieron ante los Estados Unidos en 1898, tras la guerra hispanoamericana , lo que puso fin a su dominio en las Américas.

Expansión imperial

La expansión del territorio español se produjo bajo los Reyes Católicos Isabel I de Castilla y su marido Fernando II de Aragón , cuyo matrimonio marcó el inicio del poder español más allá de la península Ibérica . Siguieron una política de gobierno conjunto de sus reinos y crearon la etapa inicial de una única monarquía española , completada bajo los monarcas borbónicos del siglo XVIII. La primera expansión del territorio fue la conquista del Emirato musulmán de Granada el 1 de enero de 1492, la culminación de la Reconquista cristiana de la península Ibérica, en poder de los musulmanes desde 711. El 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos ordenaron la expulsión de los judíos de España que se negaran a convertirse al cristianismo. El 12 de octubre de 1492, el marinero genovés Cristóbal Colón tocó tierra en el hemisferio occidental, y en 1493 comenzó el asentamiento permanente español en las Américas. [8]

Castilla y Aragón fueron gobernadas conjuntamente por sus respectivos monarcas, pero siguieron siendo reinos separados. Cuando los Reyes Católicos dieron la aprobación oficial a los planes del viaje de Colón para llegar a "las Indias" navegando hacia el oeste, la financiación provino de la reina de Castilla. Las ganancias de la expedición española fluyeron a Castilla. El Reino de Portugal autorizó una serie de viajes por la costa de África y cuando doblaron el extremo sur, pudieron navegar hacia la India y más al este. España buscaba una riqueza similar y autorizó el viaje de Colón navegando hacia el oeste. Una vez que se produjo el asentamiento español en el Caribe, España y Portugal formalizaron una división del mundo entre ellos en el Tratado de Tordesillas de 1494. [9] La profundamente piadosa Isabel vio la expansión de la soberanía de España inextricablemente emparejada con la evangelización de los pueblos no cristianos, la llamada "conquista espiritual" con la conquista militar. El papa Alejandro VI, en un decreto papal del 4 de mayo de 1493, Inter caetera , dividió los derechos sobre las tierras del hemisferio occidental entre España y Portugal con la condición de que difundieran el cristianismo. [10] Estos acuerdos formales entre España y Portugal y el papa fueron ignorados por otras potencias europeas, y los franceses, los ingleses y los holandeses se apoderaron de territorios en el Caribe y América del Norte reclamados por España pero que no se establecieron de manera efectiva. La reclamación de Portugal sobre parte de América del Sur en virtud del Tratado de Tordesillas resultó en la creación de la colonia portuguesa de Brasil. Aunque durante el gobierno de Carlos V , el Imperio español fue el primero en ser llamado " El imperio en el que nunca se pone el sol ", bajo Felipe II, la colonización permanente de las Islas Filipinas lo hizo demostrablemente cierto.

Principios generales de expansión

"El descubrimiento de América" ​​( Johann Moritz Rugendas )

La expansión española se ha resumido a veces sucintamente como motivada por "el oro, la gloria, Dios", es decir, la búsqueda de riqueza material, la mejora de la posición de los conquistadores y de la corona, y la expansión del cristianismo con exclusión de otras tradiciones religiosas. En la extensión de la soberanía española a sus territorios de ultramar, la autoridad para las expediciones ( entradas ) de descubrimiento, conquista y asentamiento residía en la monarquía. [11] Las expediciones requerían la autorización de la corona, que establecía los términos de dicha expedición. Prácticamente todas las expediciones posteriores a los viajes de Colón, que fueron financiadas por la corona de Castilla, se realizaron a expensas del líder de la expedición y sus participantes. Aunque a menudo los participantes, los conquistadores , ahora se denominan "soldados", no eran soldados pagados en las filas de un ejército, sino más bien soldados de fortuna , que se unían a una expedición con la expectativa de beneficiarse de ella. El líder de una expedición, el adelantado, era una persona de alto rango con riqueza material y posición que podía persuadir a la corona para que le otorgara una licencia para una expedición. También tuvo que atraer a participantes a la expedición que arriesgaron sus propias vidas y escasas fortunas con la expectativa del éxito de la expedición. El líder de la expedición prometió la mayor parte del capital a la empresa, que en muchos sentidos funcionó como una firma comercial. Tras el éxito de la expedición, el botín de guerra se dividió en proporción a la cantidad que un participante apostó inicialmente, y el líder recibió la mayor parte. Los participantes proporcionaron su propia armadura y armas, y los que tenían un caballo recibieron dos partes, una para él y la segunda reconociendo el valor del caballo como máquina de guerra. [12] [13] Para la era de la conquista, los nombres de dos españoles son conocidos popularmente porque lideraron las conquistas de dos imperios indígenas, Hernán Cortés , líder de la expedición involucrada en la conquista del Imperio azteca , y Francisco Pizarro , líder de la conquista de los incas en Perú. Los conquistadores españoles aprovecharon las rivalidades indígenas para forjar alianzas con grupos que veían una ventaja para sus propios objetivos. Esto se ve más claramente en la conquista del Imperio Azteca con la alianza de la ciudad-estado nahua de Tlaxcala contra el Imperio Azteca, que resultó en beneficios duraderos para ellos y sus descendientes.

Islas del Caribe y el Mar Caribe

Una ilustración del siglo XVI del protestante flamenco Theodor de Bry para Breve relato de la destrucción de las Indias de Las Casas , que representa a los taínos luchando contra los españoles, mostrando canibalismo y obligando a un español a tragar oro fundido.

Los patrones de los primeros asentamientos españoles en el Caribe perdurarían allí y tuvieron un impacto duradero en el Imperio español. [14] Hasta el día de su muerte, Colón estuvo convencido de que había llegado a Asia, las Indias. A partir de esa percepción errónea, los españoles llamaron a los pueblos indígenas de las Américas "indios" , agrupando una multiplicidad de civilizaciones, grupos e individuos en una sola categoría. El gobierno real español llamó a sus posesiones de ultramar "Las Indias" hasta que su imperio se disolvió en el siglo XIX.

En el Caribe, debido a que no había una civilización indígena integrada como la que se encuentra en México y Perú, no hubo una conquista española a gran escala de los pueblos indígenas, pero sí hubo resistencia indígena a la colonización española. Colón hizo cuatro viajes a las Indias Occidentales mientras los monarcas le otorgaban a Colón vastos poderes de gobierno sobre esta parte desconocida del mundo. La corona de Castilla financió más de sus viajes transatlánticos, un patrón que no repetirían en ningún otro lugar. El asentamiento español efectivo comenzó en 1493, cuando Colón trajo ganado, semillas y equipo agrícola. El primer asentamiento de La Navidad , un fuerte rudimentario construido en su primer viaje en 1492, había sido abandonado cuando regresó en 1493. Luego fundó el asentamiento de La Isabela en la isla que llamaron Hispaniola (ahora dividida en Haití y la República Dominicana ).

Ilustración de Theodor de Bry que muestra las atrocidades españolas durante la conquista de La Española . Las Casas escribió sobre la crueldad de los colonos españoles: "Erigieron ciertas horcas, grandes, pero bajas, de modo que sus pies casi llegaban al suelo, cada una de las cuales estaba ordenada de modo que soportara a trece personas en honor y reverencia (como decían blasfemamente) de nuestro Redentor y sus Doce Apóstoles, bajo las cuales hicieron un fuego para quemarlos hasta las cenizas mientras colgaban de ellas" [15]
Busto de Hatuey , quien se rebeló contra los españoles.

Las exploraciones españolas de otras islas del Caribe y lo que resultó ser el continente de América del Sur y Central los mantuvieron ocupados durante más de dos décadas. Colón había prometido a la corona que la región que ahora controlaba contenía un enorme tesoro en forma de oro y especias. Los colonizadores españoles encontraron inicialmente poblaciones relativamente densas de pueblos indígenas, que eran agricultores que vivían en aldeas gobernadas por líderes que no formaban parte de un sistema político integrado más grande. Los españoles vieron a estas poblaciones como una fuente de mano de obra, allí para su explotación, para abastecer sus propios asentamientos con alimentos, pero más importante aún para los españoles, para extraer riqueza mineral o producir otro producto valioso para el enriquecimiento español. El trabajo de las densas poblaciones de taínos se asignaba como concesiones a los colonizadores españoles en una institución conocida como la encomienda , donde se otorgaban asentamientos indígenas particulares a españoles individuales. Se encontró oro superficial en las primeras islas, y los titulares de encomiendas pusieron a los indígenas a trabajar en la búsqueda de él. Para todos los efectos prácticos, esto era esclavitud. La reina Isabel puso fin a la esclavitud formal, declarando a los indígenas vasallos de la corona, pero la explotación de la mano de obra indígena por parte de los españoles continuó. La población taína en La Española pasó de cientos de miles o millones (las estimaciones de los académicos varían ampliamente), pero a mediados de la década de 1490, fueron prácticamente aniquilados. Las enfermedades y el exceso de trabajo, la interrupción de la vida familiar y el ciclo agrícola (que causó una grave escasez de alimentos a los españoles que dependían de ellos) diezmaron rápidamente a la población indígena. Desde el punto de vista español, su fuente de mano de obra y la viabilidad de sus propios asentamientos estaban en riesgo. Después del colapso de la población taína de La Española, los españoles comenzaron a asaltar los asentamientos indígenas en las islas cercanas, incluidas Cuba , Puerto Rico y Jamaica , para esclavizar a esas poblaciones, replicando también allí la catástrofe demográfica. Los nombres de dos líderes indígenas ( caciques ) que se rebelaron contra la colonización española, Enriquillo y Hatuey en la República Dominicana (La Española), han cobrado importancia. [16]

El fraile dominico Antonio de Montesinos denunció la crueldad y el abuso españoles en un sermón en 1511, que nos ha llegado en los escritos del fraile dominico Bartolomé de las Casas . En 1542, el fraile dominico Bartolomé de Las Casas escribió un relato condenatorio de esta catástrofe demográfica, Breve relato de la destrucción de las Indias . Fue traducido rápidamente al inglés y se convirtió en la base de los escritos antiespañoles, conocidos colectivamente como la Leyenda Negra . [17] Las Casas pasó su larga vida intentando defender a las poblaciones indígenas y alistar a la corona española para establecer protecciones para ellas, visto más prominentemente en la promulgación de las Nuevas Leyes de 1542, que restringían la herencia de las encomiendas de los españoles .

Las primeras exploraciones en tierra firme por parte de los españoles fueron seguidas por una fase de expediciones y conquistas hacia el interior. En 1500 se fundó la ciudad de Nueva Cádiz en la isla de Cubagua , Venezuela, seguida de la fundación de Santa Cruz por Alonso de Ojeda en la actual península de la Guajira . Cumaná en Venezuela fue el primer asentamiento permanente fundado por los europeos en las Américas continentales, [18] en 1501 por frailes franciscanos , pero debido a los exitosos ataques de los indígenas, tuvo que ser refundada varias veces, hasta la fundación de Diego Hernández de Serpa en 1569. Los españoles fundaron San Sebastián de Urabá en 1509, pero la abandonaron en el año. Existe evidencia indirecta de que el primer asentamiento permanente español en tierra firme establecido en las Américas fue Santa María la Antigua del Darién . [19]

Los españoles pasaron más de 25 años en el Caribe, donde sus grandes esperanzas iniciales de riqueza deslumbrante dieron paso a la explotación continua de las poblaciones indígenas que desaparecían, el agotamiento de las minas de oro locales, el inicio del cultivo de caña de azúcar como producto de exportación y la migración forzada de africanos esclavizados como fuerza de trabajo. Los españoles continuaron expandiendo su presencia en la región circuncaribeña con expediciones. Una fue la de Francisco Hernández de Córdoba en 1517, otra la de Juan de Grijalva en 1518, que trajeron noticias prometedoras de posibilidades allí. [20] [21] Incluso a mediados de la década de 1510, el Caribe occidental estaba en gran parte inexplorado por los españoles. Un colono bien relacionado en Cuba, Hernán Cortés, recibió autorización en 1519 del gobernador de Cuba para formar una expedición de exploración únicamente a esta región del lejano oeste. Esa expedición haría historia mundial. Las islas del Caribe perdieron importancia para la colonización española en ultramar, pero siguieron siendo importantes desde el punto de vista estratégico y económico, especialmente las islas de Cuba y La Española. Las islas más pequeñas reclamadas por España se perdieron ante los ingleses y los holandeses, y Francia se apoderó de la mitad de La Española y estableció la colonia productora de azúcar de Saint-Domingue , además de otras islas. [22] [23]

México

Encuentro de Cortés y Moctezuma, representación del siglo XVII

Con la expansión española en el centro de México bajo el conquistador Hernán Cortés y la conquista del Imperio Azteca (1519-1521), los exploradores españoles pudieron encontrar riqueza en la escala que habían esperado durante mucho tiempo. A diferencia del contacto español con las poblaciones indígenas del Caribe, que implicó un combate armado limitado y, a veces, la participación de aliados indígenas, la conquista del centro de México fue prolongada y requirió un número significativo de aliados indígenas, que decidieron participar en la derrota del Imperio Azteca para sus propios fines. La conquista del Imperio Azteca implicó el esfuerzo combinado de ejércitos de muchos aliados indígenas, encabezados por una pequeña fuerza española de conquistadores. Los aztecas no gobernaban un imperio en el sentido convencional, sino que eran los gobernantes de una confederación de docenas de ciudades-estado y otras entidades políticas; el estatus de cada una variaba desde duramente subyugada hasta estrechamente aliada. Los españoles persuadieron a los líderes de los vasallos aztecas y de Tlaxcala (una ciudad-estado nunca conquistada por los aztecas) para que se aliaran con ellos contra los aztecas. Mediante estos métodos, los españoles llegaron a acumular una fuerza masiva de miles, tal vez decenas de miles de guerreros indígenas. Los registros de la conquista del centro de México incluyen relatos del líder de la expedición Hernán Cortés, Bernal Díaz del Castillo y otros conquistadores españoles, aliados indígenas de las ciudades-estado altepetl de Tlaxcala, Texcoco y Huexotzinco. Además, los relatos indígenas fueron escritos por los derrotados de la capital azteca, Tenochtitlan , un caso de historia escrita por otros que no fueron los vencedores. [24] [25] [26]

La captura del emperador azteca Moctezuma II por parte de Cortés no fue un golpe brillante de innovación, sino que provino del manual que los españoles desarrollaron durante su período en el Caribe. La composición de la expedición fue el modelo estándar, con un líder de alto rango y hombres participantes que invertían en la empresa con la plena expectativa de recompensas si no perdían la vida. La búsqueda de aliados indígenas por parte de Cortés fue una táctica típica de guerra: divide y vencerás. Pero los aliados indígenas tenían mucho que ganar al deshacerse del dominio azteca. Para los aliados tlaxcaltecas de los españoles, su apoyo crucial les valió un legado político duradero en la era moderna, el estado mexicano de Tlaxcala. [27] [28]

La conquista del centro de México desencadenó más conquistas españolas, siguiendo el patrón de las regiones conquistadas y consolidadas que eran el punto de partida de futuras expediciones. Estas a menudo eran lideradas por líderes secundarios, como Pedro de Alvarado . Las conquistas posteriores en México fueron campañas prolongadas con resultados menos inmediatos que la conquista del Imperio azteca. La conquista española de Yucatán , la conquista española de Guatemala , la conquista de los purépechas de Michoacán, la guerra del oeste de México y la guerra chichimeca en el norte de México expandieron el control español sobre el territorio y las poblaciones indígenas que se extendían miles de millas. [29] [30] [31] [32] No fue hasta la conquista del Imperio inca , que utilizó tácticas similares y comenzó en 1532, que la conquista de los aztecas se igualó en escala de territorio o tesoro.

Perú

Representación de Pizarro capturando al emperador inca Atahualpa. John Everett Millais 1845.
Extensión del imperio Inca en la conquista española

En 1532, en la Batalla de Cajamarca, un grupo de españoles al mando de Francisco Pizarro y sus aliados indígenas andinos tendieron una emboscada y capturaron al emperador Atahualpa del Imperio Inca . Fue el primer paso de una larga campaña que llevó décadas de lucha para someter al imperio más poderoso de América. En los años siguientes, España extendió su dominio sobre el Imperio de la civilización inca .

Los españoles aprovecharon una reciente guerra civil entre las facciones de los dos hermanos emperadores Atahualpa y Huáscar , y la enemistad de las naciones indígenas que los incas habían subyugado, como los huancas , chachapoyas y cañaris . En los años siguientes, los conquistadores y sus aliados indígenas extendieron su control sobre la región de los Grandes Andes. El Virreinato del Perú se estableció en 1542. El último bastión inca fue conquistado por los españoles en 1572.

Perú fue el último territorio del continente bajo dominio español, que finalizó el 9 de diciembre de 1824 en la Batalla de Ayacucho (el dominio español continuó hasta 1898 en Cuba y Puerto Rico).

Chile

[Chile] tiene cuatro meses de invierno, no más, y en ellos, salvo cuando hay cuarto de luna, que llueve uno o dos días, todos los demás días tienen un sol tan lindo...

Los españoles que se encontraban en Perú exploraron Chile, donde encontraron atractivos el suelo fértil y el clima templado . El pueblo mapuche de Chile, a quien los españoles llamaban araucanos , se resistió ferozmente. Los españoles establecieron el asentamiento de Chile en 1541, fundado por Pedro de Valdivia . [33]

La colonización española en Chile hacia el sur se detuvo después de la conquista del archipiélago de Chiloé en 1567. Se cree que esto fue el resultado de un clima cada vez más duro al sur y la falta de una población indígena numerosa y sedentaria para asentarse para los españoles en los fiordos y canales de la Patagonia . [34] Al sur del río Bío-Bío, los mapuche revirtieron con éxito la colonización con la Destrucción de las Siete Ciudades en 1599-1604. [33] [35] Esta victoria mapuche sentó las bases para el establecimiento de una frontera hispano-mapuche llamada La Frontera . Dentro de esta frontera, la ciudad de Concepción asumió el papel de "capital militar" del Chile gobernado por los españoles. [36] Con una población indígena hostil, sin recursos minerales u otros recursos explotables obvios y con poco valor estratégico, Chile era una zona marginal de la América colonial española, limitada geográficamente por los Andes al este, el Océano Pacífico al oeste y los indígenas al sur. [33]

Nueva Granada

Gonzalo Jiménez de Quesada

Entre 1537 y 1543, seis expediciones españolas entraron en las tierras altas de Colombia, conquistaron la Confederación Muisca y establecieron el Nuevo Reino de Granada ( en español: Nuevo Reino de Granada ). Gonzalo Jiménez de Quesada fue el conquistador principal con su hermano Hernán como segundo al mando. [37] Fue gobernado por el presidente de la Audiencia de Bogotá y comprendía un área correspondiente principalmente a la actual Colombia y partes de Venezuela . Los conquistadores originalmente lo organizaron como una capitanía general dentro del Virreinato del Perú . La corona estableció la audiencia en 1549. Finalmente, el reino pasó a formar parte del Virreinato de Nueva Granada primero en 1717 y de forma permanente en 1739. Después de varios intentos de establecer estados independientes en la década de 1810, el reino y el virreinato dejaron de existir por completo en 1819 con el establecimiento de la Gran Colombia . [38]

Venezuela

Los europeos visitaron Venezuela por primera vez durante la década de 1490, cuando Colón controlaba la región, y la región era una fuente de esclavos indígenas para los españoles en Cuba y La Española, desde la destrucción española de la población indígena local. Hubo pocos asentamientos permanentes, pero los españoles se establecieron en las islas costeras de Cubagua y Margarita para explotar los lechos de perlas. La historia del oeste de Venezuela tomó una dirección atípica en 1528, cuando el primer monarca Habsburgo de España, Carlos I, otorgó derechos de colonización a la familia de banqueros alemanes de los Welser . Carlos buscó ser elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y estaba dispuesto a pagar lo que fuera necesario para lograrlo. Se endeudó profundamente con las familias de banqueros alemanes Welser y Fugger . Para satisfacer sus deudas con los Welser, les otorgó el derecho de colonizar y explotar el oeste de Venezuela, con la condición de que fundaran dos ciudades con 300 colonos cada una y construyeran fortificaciones. En 1528 establecieron la colonia de Klein-Venedig y fundaron las ciudades de Coro y Maracaibo . Se esforzaron por hacer que sus inversiones rindieran frutos, alejando a las poblaciones indígenas y a los españoles por igual. Carlos revocó la concesión en 1545, poniendo fin al episodio de la colonización alemana . [39] [40]

Río de la Plata y Paraguay

Monumento a Pedro de Mendoza, Buenos Aires

Argentina no fue conquistada ni luego explotada a la gran manera de México central o Perú, ya que la población indígena era escasa y no había metales preciosos u otros recursos valiosos. Aunque hoy Buenos Aires en la desembocadura del Río de la Plata es una metrópolis importante, no tuvo interés para los españoles y el asentamiento de 1535-36 fracasó y fue abandonado en 1541. Pedro de Mendoza y Domingo Martínez de Irala , quienes lideraron la expedición original, se adentraron en el interior y fundaron Asunción, Paraguay , que se convirtió en la base de los españoles. Un segundo asentamiento (y permanente) fue establecido en 1580 por Juan de Garay , quien llegó navegando por el río Paraná desde Asunción , ahora la capital de Paraguay . [41] La exploración desde Perú resultó en la fundación de Tucumán en lo que ahora es el noroeste de Argentina. [42]

Estados Unidos

Gran parte de lo que hoy es el sur de los Estados Unidos fue reclamado por España, al menos una parte de ella fue explorada por los españoles a principios del siglo XVI, y se establecieron algunos asentamientos permanentes. Los exploradores españoles reclamaron tierras para la corona en los estados actuales de Alabama, Arizona, las Carolinas , Colorado, Florida, Georgia, Mississippi, Nuevo México, Texas y California. [43] Puerto Rico también fue colonizado por los españoles durante esta era, lo que ocasionó el primer contacto entre africanos y lo que se convertiría en los Estados Unidos (a través del conquistador negro libre Juan Garrido ). Los africanos libres y esclavizados fueron una característica de Nueva España durante todo el período colonial. [44]

A uno de los colonos que conquistaron Puerto Rico, Juan Ponce de León , se le atribuye comúnmente el mérito de ser el primer europeo en avistar Florida en 1513. [45] [a] Por razones políticas, España a veces afirmaba que La Florida [b] era todo el continente norteamericano. Sin embargo, el nombre se usaba típicamente para referirse a la península en sí, así como a la Costa del Golfo , Georgia, Carolina y el sur de Virginia . [47] En 1521, Ponce de León fue asesinado mientras intentaba establecer un asentamiento cerca de lo que ahora es Charlotte Harbor, Florida . Otro intento fallido fue llevado a cabo por Lucas Vázquez de Ayllón , quien partió con aproximadamente 500 colonos y estableció el asentamiento de San Miguel de Gualdape en la actual Carolina del Sur en 1526. [48]

En 1559, Tristán de Luna y Arellano estableció el primer asentamiento europeo de varios años en los Estados Unidos en lo que hoy es Pensacola , Florida. Este asentamiento es anterior a la fundación de San Agustín por seis años, marcando un momento importante aunque a menudo pasado por alto en la historia de la colonización española. La evidencia arqueológica de la Universidad de West Florida ha confirmado la presencia de la expedición de Luna, que incluyó a 1.500 personas y duró desde 1559 hasta 1561. Los artefactos descubiertos en el sitio proporcionan un vínculo directo con los primeros esfuerzos de España para colonizar la costa norte del Golfo. [49]

En el otoño de 1528, el explorador español Álvar Núñez Cabeza de Vaca desembarcó en la actual isla de Follet, Texas . [50] En 1565, España estableció un asentamiento en San Agustín, Florida , que perduró de una forma u otra hasta los tiempos modernos. Se fundaron asentamientos españoles permanentes en Nuevo México , a partir de 1598, y Santa Fe se fundó en 1610.

Fin de la era de la exploración

Busto de Álvar Núñez Cabeza de Vaca , quien escribió un relato épico de años de peregrinación por el sur y suroeste de América del Norte.

Las espectaculares conquistas del centro de México (1519-1521) y Perú (1532) despertaron las esperanzas de los españoles de encontrar otra gran civilización. Las expediciones continuaron hasta la década de 1540 y se fundaron capitales regionales en la década de 1550. Entre las expediciones más notables se encuentran la de Hernando de Soto al sureste de América del Norte, partiendo de Cuba (1539-1542); la de Francisco Vázquez de Coronado al norte de México (1540-1542) y la de Gonzalo Pizarro a la Amazonia, partiendo de Quito, Ecuador (1541-1542). [51] En 1561, Pedro de Ursúa lideró una expedición de unos 370 españoles (incluyendo mujeres y niños) a la Amazonia para buscar El Dorado. Mucho más famoso ahora es Lope de Aguirre , quien lideró un motín contra Ursúa, quien fue asesinado. Aguirre posteriormente escribió una carta a Felipe II quejándose amargamente por el trato a los conquistadores como él a raíz de la afirmación del control de la corona sobre Perú. [52] Una expedición anterior que partió en 1527 fue dirigida por Pánfilo Naváez , quien fue asesinado al principio. Los sobrevivientes continuaron viajando entre los grupos indígenas en el sur y suroeste de América del Norte hasta 1536. Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue uno de los cuatro sobrevivientes de esa expedición, escribiendo un relato de ella. [53] La corona más tarde lo envió a Asunción , Paraguay para ser adelantado allí. Las expediciones continuaron explorando territorios con la esperanza de encontrar otro imperio azteca o inca, sin más éxito. Francisco de Ibarra dirigió una expedición desde Zacatecas en el norte de Nueva España y fundó Durango . [54] Juan de Oñate , a veces conocido como "el último conquistador ", [55] expandió la soberanía española sobre lo que ahora es Nuevo México. [56] Al igual que los conquistadores anteriores, Oñate cometió abusos generalizados contra la población indígena. [c] Poco después de fundar Santa Fe , las autoridades españolas llamaron de nuevo a Oñate a la Ciudad de México. Posteriormente fue juzgado y condenado por crueldad hacia los nativos y los colonos y desterrado de Nuevo México de por vida. [57]

Factores que influyeron en el asentamiento español

Cerro Rico del Potosí, la primera imagen de montaña plateada en Europa. Pedro Cieza de León , 1553

Dos factores importantes afectaron la densidad de los asentamientos españoles a largo plazo. Uno fue la presencia o ausencia de poblaciones indígenas densas y jerárquicamente organizadas que pudieran trabajar. El otro fue la presencia o ausencia de un recurso explotable para el enriquecimiento de los colonos. El mejor era el oro, pero la plata se encontraba en abundancia.

Las dos principales áreas de asentamiento español después de 1550 fueron México y Perú, los sitios de las civilizaciones indígenas azteca e inca, y ricos depósitos de plata, un metal valioso. El asentamiento español en México "replicó en gran medida la organización del área en tiempos anteriores a la conquista". Sin embargo, en Perú, el centro de los incas estaba demasiado al sur, demasiado remoto y a una altitud demasiado alta para la capital española, por lo que la capital, Lima, se construyó cerca de la costa del Pacífico. [58] Las capitales de México y Perú (Ciudad de México y Lima) llegaron a tener grandes concentraciones de colonos españoles y centros de administración real y eclesiástica, grandes empresas comerciales con artesanos calificados y centros de cultura. Aunque los españoles esperaban encontrar grandes cantidades de oro, el descubrimiento de grandes cantidades de plata se convirtió en el motor de la economía colonial española, una importante fuente de ingresos para la corona española y transformó la economía internacional. Las regiones mineras de México eran remotas, fuera de la zona de asentamiento indígena en el centro y sur de México Mesoamérica , pero las minas de Zacatecas (fundada en 1548) y Guanajuato (fundada en 1548) surgieron como centros clave en la economía colonial. En Perú, la plata se encontró en una sola montaña de plata, el Cerro Rico de Potosí , que todavía produce plata en el siglo XXI. Potosí (fundado en 1545) estaba en la zona de denso asentamiento indígena, por lo que la mano de obra podía movilizarse según los patrones tradicionales para extraer el mineral. Un elemento importante para la minería productiva era el mercurio para procesar el mineral de alta calidad. Perú tenía una fuente en Huancavelica (fundada en 1572), mientras que México tenía que depender del mercurio importado de España.

Establecimiento de los primeros asentamientos

Palacio Nacional , Ciudad de México, construido por Hernán Cortés en la zona central azteca de palacios y templos.

Los españoles fundaron ciudades en el Caribe, en La Española y Cuba, siguiendo un patrón que se volvió espacialmente similar en toda Hispanoamérica. Una plaza central tenía los edificios más importantes en los cuatro lados, especialmente los edificios para los funcionarios reales y la iglesia principal. Un patrón de tablero de ajedrez irradiaba hacia afuera. Las residencias de los funcionarios y las élites estaban más cerca de la plaza principal. Una vez en el continente, donde había densas poblaciones indígenas en asentamientos urbanos, los españoles podían construir un asentamiento español en el mismo sitio, datando su fundación en el momento en que esto ocurrió. A menudo erigían una iglesia en el sitio de un templo indígena. Replicaban la red indígena existente de asentamientos, pero añadían una ciudad portuaria. La red española necesitaba una ciudad portuaria para que los asentamientos del interior pudieran conectarse por mar con España. En México, Hernán Cortés y los hombres de su expedición fundaron la ciudad portuaria de Veracruz en 1519 y se constituyeron como los concejales de la ciudad, como un medio para despojarse de la autoridad del gobernador de Cuba, que no autorizó una expedición de conquista. Una vez que el Imperio Azteca fue derrocado, fundaron la Ciudad de México sobre las ruinas de la capital azteca. Su área oficial y ceremonial central fue construida sobre palacios y templos aztecas. En Perú, los españoles fundaron la ciudad de Lima como su capital y su cercano puerto de Callao , en lugar del sitio de gran altitud de Cuzco , el centro del dominio inca. Los españoles establecieron una red de asentamientos en las áreas que conquistaron y controlaron. Los importantes incluyen Santiago de Guatemala (1524); Puebla (1531); Querétaro (ca. 1531); Guadalajara (1531-1542); Valladolid (ahora Morelia ), (1529-1541); Antequera (ahora Oaxaca (1525-29); Campeche (1541); y Mérida . En el sur de Centro y Sudamérica, se fundaron asentamientos en Panamá (1519); León, Nicaragua (1524); Cartagena (1532); Piura (1532); Quito (1534); Trujillo (1535); Cali (1537) Bogotá (1538); Quito (1534); Cuzco 1534); Lima (1535); Tunja , (1539); Huamanga (1539); Arequipa (1540); Santiago de Chile (1544) y Concepción, Chile (1550). Desde el sur se establecieron Buenos Aires (1536, 1580); Asunción(1537); Potosí (1545); La Paz, Bolivia (1548); y Tucumán (1553). [59]

Conquistas ecológicas y catástrofe demográfica

El intercambio colombino fue tan significativo como el choque de civilizaciones. [60] [61] Se podría decir que la introducción más importante fueron las enfermedades traídas a las Américas, que devastaron a las poblaciones indígenas en una serie de epidemias. La pérdida de población indígena también tuvo un impacto directo en los españoles, ya que cada vez más veían a esas poblaciones como una fuente de su propia riqueza, desapareciendo ante sus ojos. [62]

Un mapuche a caballo raptando a una española. Johann Moritz Rugendas

En los primeros asentamientos en el Caribe, los españoles trajeron deliberadamente animales y plantas que transformaron el paisaje ecológico. Cerdos, vacas, ovejas, cabras y pollos permitieron a los españoles comer una dieta con la que estaban familiarizados. Pero la importación de caballos transformó la guerra tanto para los españoles como para los indígenas. Donde los españoles tenían acceso exclusivo a los caballos en la guerra, tenían una ventaja sobre los guerreros indígenas a pie. Al principio eran un producto escaso, pero la cría de caballos se convirtió en una industria activa. Los caballos que escaparon del control español fueron capturados por indígenas; muchos indígenas también saquearon caballos. Los guerreros indígenas montados fueron enemigos importantes para los españoles. Los chichimecas en el norte de México, los comanches en las Grandes Llanuras del norte y los mapuches en el sur de Chile y las pampas de Argentina resistieron la conquista española. Para los españoles, los feroces chichimecas les prohibieron explotar los recursos mineros en el norte de México. Los españoles libraron una guerra de cincuenta años (aproximadamente entre 1550 y 1600) para someterlos, pero la paz solo se logró gracias a las importantes donaciones de alimentos y otros productos que exigían los chichimecas. La "paz por compra" puso fin al conflicto. [63] En el sur de Chile y en las pampas, los araucanos (mapuches) impidieron una mayor expansión española. La imagen de araucanos montados capturando y llevándose a mujeres blancas era la encarnación de las ideas españolas de civilización y barbarie.

El ganado se multiplicó rápidamente en zonas donde casi nada más podía generar ganancias para los españoles, incluido el norte de México y las pampas argentinas. La introducción de la cría de ovejas fue un desastre ecológico en lugares donde se criaban en grandes cantidades, ya que devoraban la vegetación hasta el suelo, impidiendo la regeneración de las plantas. [64]

Los españoles trajeron nuevos cultivos para el cultivo. (Véase Mission Garden para alimentos específicos.) Preferían el cultivo de trigo a las fuentes indígenas de carbohidratos: mandioca, maíz y patatas, importando inicialmente semillas de Europa y plantando en zonas donde se podía utilizar la agricultura de arado, como el Bajío mexicano . También importaron azúcar de caña, que era un cultivo de alto valor en los primeros tiempos de Hispanoamérica. Los españoles también importaron árboles cítricos, estableciendo huertos de naranjas, limones, limas y pomelos. Otras importaciones fueron higos, albaricoques, cerezas, peras y duraznos, entre otros. El intercambio no fue en una sola dirección. Los cultivos indígenas importantes que transformaron Europa fueron la patata y el maíz , que produjeron cosechas abundantes que llevaron a la expansión de las poblaciones en Europa. El chocolate y la vainilla se cultivaban en México y se exportaban a Europa. Entre los alimentos que se convirtieron en básicos en la cocina europea y que se podían cultivar estaban los tomates, las calabazas, los pimientos morrones, los anacardos , las nueces pecanas y los cacahuetes . [ cita requerida ]

Gobernanza civil

Mapa holandés del siglo XVII de las Américas
Universidades fundadas en Hispanoamérica por el Imperio Español

El imperio en las Indias era una dependencia recién establecida del reino de Castilla únicamente, por lo que el poder de la corona no se vio impedido por ninguna corte existente (es decir, parlamento), institución administrativa o eclesiástica o grupo señorial. [65] La corona buscó establecer y mantener el control sobre sus posesiones de ultramar a través de una burocracia compleja y jerárquica, que en muchos sentidos estaba descentralizada. La corona afirmó su autoridad y soberanía del territorio y los vasallos que reclamaba, recaudó impuestos, mantuvo el orden público, impartió justicia y estableció políticas para el gobierno de grandes poblaciones indígenas. Muchas instituciones establecidas en Castilla encontraron expresión en Las Indias desde el período colonial temprano. Las universidades españolas se expandieron para capacitar a los abogados-burócratas ( letrados ) para puestos administrativos en España y su imperio de ultramar.

El fin de la dinastía de los Habsburgo en 1700 trajo consigo importantes reformas administrativas en el siglo XVIII bajo la monarquía borbónica, que comenzaron con el primer monarca borbón español, Felipe V (r. 1700-1746) y alcanzaron su apogeo bajo Carlos III (r. 1759-1788). La reorganización de la administración se ha denominado "una revolución en el gobierno". [66] Las reformas buscaban centralizar el control gubernamental mediante la reorganización de la administración, revitalizar las economías de España y el imperio español mediante cambios en las políticas mercantiles y fiscales, defender las colonias españolas y las reivindicaciones territoriales mediante el establecimiento de un ejército permanente, socavar el poder de la Iglesia católica y controlar el poder de las élites nacidas en Estados Unidos. [67]

Las primeras instituciones de gobierno

Nicolás de Ovando , enviado por la corona para hacer valer el control real

La corona dependía de los eclesiásticos como consejeros importantes y funcionarios reales en el gobierno de sus territorios de ultramar. El arzobispo Juan Rodríguez de Fonseca , confesor de Isabel, fue el encargado de frenar la independencia de Colón. Influyó fuertemente en la formulación de la política colonial bajo los Reyes Católicos y fue fundamental en el establecimiento de la Casa de Contratación (1503), que permitió el control de la corona sobre el comercio y la inmigración. Ovando equipó el viaje de circunnavegación de Magallanes y se convirtió en el primer presidente del Consejo de Indias en 1524. [68] Los eclesiásticos también funcionaron como administradores en ultramar en el período caribeño temprano, en particular Frey Nicolás de Ovando , quien fue enviado a investigar la administración de Francisco de Bobadilla , el gobernador designado para suceder a Cristóbal Colón. [69] Más tarde, los eclesiásticos sirvieron como virreyes interinos, inspectores generales (visitadores) y otros altos cargos.

Casa de Comercio

La corona estableció el control sobre el comercio y la emigración a las Indias con el establecimiento en 1503 de la Casa de Contratación en Sevilla. Se registraban los barcos y los cargamentos y se examinaba a los emigrantes para evitar la migración de cualquiera que no fuera de herencia cristiana antigua (es decir, sin ascendencia judía o musulmana), y se facilitaba la migración de familias y mujeres. [70] Además, la Casa de Contratación se hizo cargo de la organización fiscal y de la organización y el control judicial del comercio con las Indias. [71]

Afirmación del control real en el Caribe temprano

La política de afirmar la autoridad real para oponerse a Colón resultó en la supresión de sus privilegios y la creación de un gobierno territorial bajo la autoridad real. Estas gobernaciones, también llamadas provincias, fueron la base del gobierno territorial de las Indias, [72] y surgieron a medida que los territorios fueron conquistados y colonizados. [73] Para llevar a cabo la expedición ( entrada ), que implicaba la exploración, conquista y asentamiento inicial del territorio, el rey, como soberano, y el líder designado de una expedición ( adelantado ) acordaron un contrato detallado ( capitulación ), con los detalles de las condiciones de la expedición en un territorio en particular. Los líderes individuales de las expediciones asumieron los gastos de la empresa y a cambio recibieron como recompensa la concesión del gobierno de los territorios conquistados; [74] y además, recibieron instrucciones sobre el trato a los pueblos indígenas. [75]

Terminado el período de conquistas, fue necesario gestionar territorios extensos y diversos con una fuerte burocracia. Ante la imposibilidad de las instituciones castellanas de hacerse cargo de los asuntos del Nuevo Mundo, se crearon otras nuevas instituciones. [76]

Como entidad política básica estaba la gobernación, o provincia. Los gobernadores ejercían funciones judiciales ordinarias de primera instancia, y prerrogativas de gobierno legislando por ordenanzas. [77] A estas funciones políticas del gobernador, se podían unir las militares, según las exigencias militares, con el grado de capitán general . [78] El cargo de capitán general implicaba ser el jefe militar supremo de todo el territorio y era responsable del reclutamiento y suministro de tropas, la fortificación del territorio, el abastecimiento y la construcción naval. [79]

A partir de 1522, en el recién conquistado México, las unidades gubernamentales del imperio español contaban con un tesoro real controlado por un grupo de oficiales reales . También había subtesorerías en puertos importantes y distritos mineros. Los funcionarios del tesoro real en cada nivel de gobierno normalmente incluían de dos a cuatro puestos: un tesorero , el funcionario de mayor rango que custodiaba el dinero en mano y hacía los pagos; un contador , que registraba los ingresos y los pagos, llevaba registros e interpretaba las instrucciones reales; un factor , que custodiaba las armas y los suministros pertenecientes al rey y disponía de los tributos recaudados en la provincia; y un veedor , que era responsable de los contactos con los habitantes nativos de la provincia y recaudaba la parte del rey de cualquier botín de guerra. El puesto de veedor desapareció rápidamente en la mayoría de las jurisdicciones, absorbido por el puesto de factor . Dependiendo de las condiciones de una jurisdicción, el puesto de factor/veedor también se eliminaba a menudo. [80]

Los funcionarios del Tesoro eran nombrados por el rey y eran en gran medida independientes de la autoridad del virrey, el presidente de la Audiencia o el gobernador. En caso de muerte, ausencia no autorizada, jubilación o destitución de un gobernador, los funcionarios del Tesoro gobernaban conjuntamente la provincia hasta que un nuevo gobernador nombrado por el rey pudiera asumir sus funciones. Se suponía que los funcionarios del Tesoro debían recibir su salario con los ingresos de la provincia y normalmente se les prohibía participar en actividades generadoras de ingresos. [81]

Derecho español y pueblos indígenas

Fray Bartolomé de Las Casas , Protector de los indios

La protección de las poblaciones indígenas de la esclavitud y la explotación por parte de los colonos españoles se estableció en las Leyes de Burgos , 1512-1513. Las leyes fueron el primer conjunto codificado de leyes que regían el comportamiento de los colonos españoles en las Américas, en particular con respecto al tratamiento de los indios nativos en la institución de la encomienda . Prohibían el maltrato de los nativos y respaldaban el reasentamiento forzoso de las poblaciones indígenas con intentos de conversión al catolicismo. [82] Ante su fracaso en proteger eficazmente a los indígenas y tras la conquista española del Imperio azteca y la conquista española del Perú , se promulgaron leyes más estrictas para controlar el ejercicio del poder de los conquistadores y colonos, especialmente su maltrato a las poblaciones indígenas, conocidas como las Leyes Nuevas (1542). La corona tenía como objetivo evitar la formación de una aristocracia en las Indias que no estuviera bajo el control de la corona.

La reina Isabel fue la primera monarca que puso la primera piedra para la protección de los pueblos indígenas en su testamento en el que la monarquía católica prohibía la esclavización de los pueblos indígenas de las Américas. [83] Luego la primera de tales en 1542; el pensamiento legal detrás de ellos fue la base del derecho internacional moderno . [84]

El debate de Valladolid (1550-1551) fue el primer debate moral en la historia europea para discutir los derechos y el trato de un pueblo colonizado por parte de los colonizadores. Celebrado en el Colegio de San Gregorio , en la ciudad española de Valladolid , fue un debate moral y teológico sobre la colonización de las Américas , su justificación para la conversión al catolicismo y más específicamente sobre las relaciones entre los colonos europeos y los nativos del Nuevo Mundo . Consistía en una serie de puntos de vista opuestos sobre la forma en que los nativos debían ser integrados a la vida colonial, su conversión al cristianismo y sus derechos y obligaciones. Según el historiador francés Jean Dumont, el debate de Valladolid fue un importante punto de inflexión en la historia mundial "En ese momento en España apareció el amanecer de los derechos humanos". [85]

Primer virrey del Perú, Blasco Núñez Vela , derrocado por los españoles por implementar las Leyes Nuevas

Las poblaciones indígenas del Caribe se convirtieron en el centro de atención de la corona en su papel de soberanas del imperio y patronas de la Iglesia Católica. Los conquistadores españoles que tenían encomiendas de trabajo indígena las explotaron sin piedad. Varios frailes en el período inicial salieron en defensa vigorosa de las poblaciones indígenas, que eran nuevos conversos al cristianismo. Los frailes dominicos prominentes de Santo Domingo, especialmente Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas, denunciaron el maltrato y presionaron a la corona para que actuara para proteger a las poblaciones indígenas. La corona promulgó las Leyes de Burgos (1513) y el Requerimiento para frenar el poder de los conquistadores españoles y dar a las poblaciones indígenas la oportunidad de abrazar pacíficamente la autoridad española y el cristianismo. Ninguna de las dos fue eficaz en su propósito. Las Casas fue nombrado oficialmente Protector de los Indios y pasó su vida argumentando enérgicamente en su nombre. Las Nuevas Leyes de 1542 fueron el resultado, limitando el poder de los encomenderos, los titulares privados de concesiones de mano de obra indígena que anteriormente se tenían a perpetuidad. La corona estaba abierta a limitar la herencia de las encomiendas a perpetuidad como una forma de extinguir la coalescencia de un grupo de españoles que incidían en el poder real. En Perú, el intento del recién nombrado virrey, Blasco Núñez Vela , de implementar las Nuevas Leyes tan pronto después de la conquista desató una revuelta de los conquistadores contra el virrey y el virrey fue asesinado en 1546. [86] En México, Don Martín Cortés , hijo y heredero legal del conquistador Hernán Cortés , y otros herederos de encomiendas lideraron una revuelta fallida contra la corona. Don Martín fue enviado al exilio, mientras que otros conspiradores fueron ejecutados. [87]

Los pueblos indígenas y el régimen colonial

Detalle de una galería de retratos de soberanos del Perú, que muestra la continuidad desde los emperadores incas hasta los monarcas españoles. Publicado en 1744 por Jorge Juan y Antonio de Ulloa en Relación del Viaje a la América Meridional

La conquista de los imperios azteca e inca terminó con su soberanía sobre sus respectivas extensiones territoriales, reemplazadas por el Imperio español, y las creencias y prácticas religiosas indígenas fueron suprimidas y las poblaciones convertidas al cristianismo. El Imperio español no podría haber gobernado estos vastos territorios y densas poblaciones indígenas sin utilizar las estructuras políticas y económicas indígenas existentes a nivel local. Una clave para esto fue la cooperación entre la mayoría de las élites indígenas con la nueva estructura gobernante. Los españoles reconocieron a las élites indígenas como nobles y les dieron una posición continua en sus comunidades. Las élites indígenas podían usar los títulos nobiliarios de don y doña , estaban exentas del impuesto de capitación y podían vincular sus propiedades a cacicazgos . [88] Estas élites desempeñaron un papel intermediario entre los gobernantes españoles y los plebeyos indígenas. Dado que en Mesoamérica y las civilizaciones andinas , los pueblos indígenas tenían tradiciones existentes de pago de tributos y requerían servicio laboral, los españoles podían aprovechar estos sistemas para extraer riqueza. Había pocos españoles y una enorme población indígena, por lo que la utilización de intermediarios indígenas fue una solución práctica para la incorporación de la población indígena al nuevo régimen de gobierno. Al mantener divisiones jerárquicas dentro de las comunidades, los nobles indígenas eran la interfaz directa entre las esferas indígena y española y conservaban sus posiciones mientras siguieran siendo leales a la corona española. [89] [90] [91] [92] [93]

La explotación y la catástrofe demográfica que sufrieron los pueblos indígenas a causa del dominio español en el Caribe también se produjeron cuando los españoles ampliaron su control sobre los territorios y sus poblaciones indígenas. La corona separó legalmente a las comunidades indígenas de los españoles (así como de los negros), que formaban la República de Españoles , con la creación de la República de Indios . La corona intentó frenar la explotación de los españoles, prohibiendo a los españoles legar sus concesiones privadas de tributos de las comunidades indígenas y trabajo de encomienda en 1542 en las Nuevas Leyes . [94] En México, la corona estableció el Juzgado General de Indios , que atendía las disputas que afectaban a indígenas individuales y a comunidades indígenas. Los abogados de estos casos eran financiados por un impuesto de medio real, un ejemplo temprano de asistencia legal para los pobres. [95] Un aparato legal similar se estableció en Lima. [96]

Edificio del Cabildo de Tlaxcala, México

Los españoles intentaron sistemáticamente transformar las estructuras de gobierno indígena para que se parecieran más a las de los españoles, de modo que la ciudad-estado indígena se convirtió en una ciudad española y los nobles indígenas que gobernaban se convirtieron en funcionarios del cabildo. Aunque la estructura del cabildo indígena parecía similar a la de la institución española, sus funcionarios indígenas continuaron siguiendo las prácticas indígenas. En el centro de México, existen actas del siglo XVI en náhuatl del cabildo de Tlaxcala. [97] Los nobles indígenas fueron particularmente importantes en el período temprano de la colonización, ya que la economía de la encomienda se construyó inicialmente sobre la extracción de tributos y trabajo de los plebeyos en sus comunidades. A medida que la economía colonial se diversificó y dependió menos de estos mecanismos para la acumulación de riqueza, los nobles indígenas perdieron importancia para la economía. Sin embargo, los nobles se convirtieron en defensores de los derechos a la tierra y al agua controlados por sus comunidades. En el México colonial, se presentaban peticiones al rey sobre una variedad de asuntos importantes para comunidades indígenas particulares cuando los nobles no obtenían una respuesta favorable del fraile o sacerdote local o de los funcionarios reales locales.

Los trabajos de los historiadores de los siglos XX y XXI han ampliado la comprensión del impacto de la conquista española y los cambios durante los más de trescientos años de dominio español. Hay muchos trabajos de este tipo para México, que a menudo se basan en documentación en lenguas nativas en náhuatl, [98] [99] mixteco, [100] y maya yucateco. [101] [102] Para el área andina, también hay un número cada vez mayor de publicaciones. [103] [104] La historia de los guaraníes también ha sido objeto de un estudio reciente. [105]

En 2000, el Papa Juan Pablo II pidió perdón por los males cometidos por la Iglesia Católica, incluidos los cometidos contra los pueblos indígenas. [106] En 2007, el Papa Benedicto XVI emitió una disculpa menos amplia por los males cometidos en la conversión de los pueblos indígenas. [107]

Consejo de Indias

En 1524 se creó el Consejo de Indias , siguiendo el sistema de Consejos que asesoraban al monarca y tomaban decisiones en su nombre sobre asuntos específicos de gobierno. [108] Con sede en Castilla, con la asignación del gobierno de las Indias, era responsable de redactar la legislación, proponer al Rey los nombramientos para el gobierno civil, así como los nombramientos eclesiásticos, y pronunciar sentencias judiciales; como máxima autoridad en los territorios de ultramar, el Consejo de Indias se hizo cargo tanto de las instituciones en las Indias como de la defensa de los intereses de la Corona, la Iglesia católica y los pueblos indígenas. [109] Con la concesión papal de 1508 a la corona del Patronato real, la corona, en lugar del papa, ejerció el poder absoluto sobre la Iglesia católica en América y Filipinas, un privilegio que la corona protegió celosamente contra la erosión o la incursión. La aprobación de la Corona a través del Consejo de Indias era necesaria para el establecimiento de obispados, la construcción de iglesias y el nombramiento de todos los clérigos. [110]

En 1721, al comienzo de la monarquía borbónica, la corona transfirió la responsabilidad principal del gobierno del imperio de ultramar del Consejo de Indias al Ministerio de Marina e Indias, que posteriormente se dividieron en dos ministerios separados en 1754. [67]

Virreinatos

Vista de la Plaza Mayor de la Ciudad de México y el palacio del virrey, por Cristóbal de Villalpando , 1695
Vista de la Plaza Mayor de Lima, hacia  1680

La imposibilidad de la presencia física del monarca y la necesidad de un gobierno real fuerte en las Indias dieron como resultado el nombramiento de virreyes ("virreyes"), la representación directa del monarca, tanto en las esferas civil como eclesiástica. Los virreinatos eran la unidad territorial de administración más grande en las esferas civil y religiosa y los límites de la gobernanza civil y eclesiástica coincidían por diseño, para asegurar el control de la corona sobre ambas burocracias. [111] Hasta el siglo XVIII, solo había dos virreinatos, con el Virreinato de Nueva España (fundado en 1535) administrando América del Norte, una parte del Caribe y las Filipinas, y el virreinato del Perú (fundado en 1542) que tenía jurisdicción sobre la América del Sur española. Los virreyes servían como vicepatrones de la Iglesia católica, incluida la Inquisición , establecida en las sedes de los virreinatos (Ciudad de México y Lima). Los virreyes eran responsables del buen gobierno de sus territorios, el desarrollo económico y el trato humano de las poblaciones indígenas. [112]

En las reformas del siglo XVIII se reorganizó el Virreinato del Perú, que se dividió en partes para formar el Virreinato de Nueva Granada (Colombia) (1739) y el Virreinato del Río de la Plata (Argentina) (1776), dejando al Perú con jurisdicción sobre Perú, Charcas y Chile. Los virreyes eran de alta posición social, casi sin excepción nacidos en España, y ejercían su cargo durante un período fijo.

Audiencias, los tribunales superiores

Miembros de la Real Audiencia de Lima, el presidente , alcaldes de corte , fiscal y alguacil mayor . ( Nueva Crónica y Buen Gobierno , p. 488)

Las Audiencias fueron constituidas inicialmente por la corona como una institución administrativa clave con autoridad real y lealtad a la corona en oposición a los conquistadores y primeros colonos. [113] Aunque constituidas como la máxima autoridad judicial en su jurisdicción territorial, también tenían autoridad ejecutiva y legislativa, y servían como ejecutivo de manera interina. Los jueces ( oidores ) tenían "un poder formidable. Su papel en los asuntos judiciales y en la supervisión de la implementación de la legislación real hizo que sus decisiones fueran importantes para las comunidades a las que servían". Dado que sus nombramientos eran vitalicios o por placer del monarca, tenían una continuidad de poder y autoridad de la que carecían los virreyes y capitanes generales debido a sus nombramientos de menor duración. [114] Eran el "centro del sistema administrativo [y] dieron al gobierno de las Indias una base sólida de permanencia y continuidad". [115]

Su función principal era judicial, como tribunal de justicia de segunda instancia –tribunal de apelación– en materia penal y civil, pero además las Audiencias eran tribunales de primera instancia en la ciudad donde tenía su sede, y también en los casos que involucraban a la Real Hacienda. [116] Además de tribunal de justicia, las Audiencias tenían funciones de gobierno como contrapeso a la autoridad de los virreyes, ya que podían comunicarse tanto con el Consejo de Indias como con el rey sin el requisito de solicitar autorización al virrey. [116] Esta correspondencia directa de la Audiencia con el Consejo de Indias hacía posible que el consejo diera a la Audiencia orientación sobre aspectos generales del gobierno. [113]

Las audiencias fueron una base importante de poder e influencia para las élites nacidas en Estados Unidos a partir de finales del siglo XVI, y en 1687 casi una cuarta parte de los designados habían nacido en las Indias. Durante una crisis financiera a finales del siglo XVII, la corona comenzó a vender nombramientos en las audiencias, y los españoles nacidos en Estados Unidos ocupaban el 45% de los nombramientos en las audiencias. Aunque había restricciones a los vínculos de los designados con la sociedad de élite local y la participación en la economía local, obtuvieron dispensas de la corona, que tenía problemas de liquidez. Los juicios y otras funciones de la audiencia pasaron a estar más vinculados a la localidad y menos a la corona y la justicia imparcial.

Durante las reformas borbónicas de mediados del siglo XVIII, la corona buscó sistemáticamente centralizar el poder en sus propias manos y disminuir el de sus posesiones de ultramar, nombrando a españoles nacidos en la península para las audiencias. Los hombres de la élite nacidos en Estados Unidos se quejaron amargamente del cambio, ya que perdieron el acceso al poder del que habían disfrutado durante casi un siglo. [114]

Distritos administrativos civiles, provincias

Mapa de la América española hacia  1800 , que muestra los 4 virreinatos (Nueva España, rosa), (Nueva Granada, verde), (Perú, naranja), (Río de la Plata, azul) y las divisiones provinciales

Durante la era temprana y bajo los Habsburgo, la corona estableció una capa regional de jurisdicción colonial en la institución del Corregimiento , que estaba entre la Audiencia y los ayuntamientos . El Corregimiento expandió "la autoridad real de los centros urbanos al campo y sobre la población indígena". [117] Como ocurre con muchas instituciones coloniales, el corregimiento tuvo sus raíces en Castilla cuando los Reyes Católicos centralizaron el poder sobre los municipios. En las Indias, el corregimiento funcionó inicialmente para controlar a los colonos españoles que explotaban a las poblaciones indígenas en encomienda , con el fin de proteger a las menguantes poblaciones indígenas y evitar la formación de una aristocracia de conquistadores y colonos poderosos. El funcionario real a cargo de un distrito era el Corregidor , que era designado por el virrey, generalmente por un período de cinco años. Los corregidores recaudaban el tributo de las comunidades indígenas y regulaban el trabajo indígena forzado. Las alcaldías mayores eran distritos más grandes con un designado real, el Alcalde mayor .

A medida que las poblaciones indígenas declinaron, la necesidad de corregimientos disminuyó y luego se suprimió, y la alcaldía mayor permaneció como institución hasta que fue reemplazada en las Reformas borbónicas del siglo XVIII por funcionarios reales, los intendentes . El salario de los funcionarios durante la era de los Habsburgo era insignificante, pero el corregidor o alcalde mayor en áreas densamente pobladas de asentamiento indígena con un producto valioso podía usar su cargo para enriquecimiento personal. Al igual que con muchos otros puestos reales, estos puestos fueron vendidos, a partir de 1677. [117] Los intendentes de la era borbónica fueron nombrados y relativamente bien pagados. [118]

Cabildos o consejos municipales

Cabildo de la ciudad de Salta (Argentina)

Los colonos españoles buscaron vivir en pueblos y ciudades, y el gobierno se llevaba a cabo a través del consejo municipal o Cabildo . El cabildo estaba compuesto por los residentes prominentes ( vecinos ) del municipio, de modo que el gobierno estaba restringido a una élite masculina, con la mayoría de la población ejerciendo el poder. Las ciudades se gobernaban según el mismo patrón que en España y en las Indias, la ciudad era el marco de la vida española. Las ciudades eran españolas y el campo indígena. [119] En áreas de imperios indígenas anteriores con poblaciones asentadas, la corona también fusionó el gobierno indígena existente en un patrón español, con el establecimiento de cabildos y la participación de las élites indígenas como funcionarios con títulos españoles. Había un número variable de concejales ( regidores ), dependiendo del tamaño de la ciudad, también dos jueces municipales ( alcaldes menores ), que eran jueces de primera instancia, y también otros funcionarios como jefe de policía, inspector de suministros, secretario de la corte y un heraldo público. [120] Se encargaban de distribuir tierras a los vecinos, establecer impuestos locales, ocuparse del orden público, inspeccionar cárceles y hospitales, conservar los caminos y obras públicas como acequias y puentes, supervisar la salud pública, regular las actividades festivas, vigilar los precios del mercado o la protección de los indios. [121]

Tras el reinado de Felipe II, los cargos municipales, incluidos los de regidores, fueron subastados para paliar la necesidad de dinero de la Corona, incluso también se podían vender los cargos, que se convertían en hereditarios, [122] de modo que el gobierno de las ciudades pasó a manos de oligarquías urbanas. [123] Con el fin de controlar la vida municipal, la Corona ordenó el nombramiento de corregidores y alcaldes mayores para ejercer un mayor control político y funciones judiciales en los distritos menores. [124] Sus funciones eran gobernar los respectivos municipios, administrar justicia y ser jueces de apelación en los juicios de los alcaldes menores , [125] pero sólo el corregidor podía presidir el cabildo . [126] Sin embargo, ambos cargos también fueron puestos a la venta libremente desde finales del siglo XVI. [127]

La mayoría de los colonos españoles llegaron a las Indias como residentes permanentes, establecieron familias y negocios, y buscaron avanzar en el sistema colonial, como la membresía de los cabildos, de modo que estuvieran en manos de las élites locales nacidas en Estados Unidos ( crillos ). Durante la era borbónica, incluso cuando la corona nombró sistemáticamente a españoles nacidos en la península para puestos reales en lugar de a los nacidos en Estados Unidos, los cabildos permanecieron en manos de las élites locales. [128]

Instituciones de frontera: presidio y misión

El presidio de San Diego en California

A medida que el imperio se expandía hacia áreas con poblaciones indígenas menos densas, la corona creó una cadena de presidios , fuertes militares o guarniciones, que brindaban protección a los colonos españoles contra los ataques indígenas. En México, durante el siglo XVI, la Guerra Chichimeca protegió el tránsito de plata desde las minas de Zacatecas hasta la Ciudad de México. Hasta 60 soldados asalariados estaban guarnecidos en presidios. [129] Los presidios tenían comandantes residentes, que establecían empresas comerciales de mercancías importadas y las vendían tanto a los soldados como a los aliados indígenas. [130]

La otra institución fronteriza era la misión religiosa para convertir a las poblaciones indígenas. Las misiones se establecieron con autoridad real a través del Patronato Real . Los jesuitas fueron misioneros eficaces en las zonas fronterizas hasta su expulsión de España y su imperio en 1767. Los franciscanos se hicieron cargo de algunas antiguas misiones jesuitas y continuaron la expansión de las áreas incorporadas al imperio. Aunque su enfoque principal era la conversión religiosa, los misioneros servían como "agentes diplomáticos, emisarios de paz para tribus hostiles... y también se esperaba que mantuvieran la línea contra los indios nómadas no misioneros, así como otras potencias europeas". [131] En la frontera del imperio, los indios eran vistos como sin razón ; las poblaciones no indias eran descritas como gente de razón , que podían ser castas de raza mixta o negros y tenían mayor movilidad social en las regiones fronterizas. [132]

Organización de la Iglesia Católica

La evangelización cristiana de los pueblos no cristianos fue un factor clave en la justificación que dieron los españoles a la conquista de los pueblos indígenas en lo que se llamó “la conquista espiritual”. En 2000, el Papa Juan Pablo II pidió perdón por los errores cometidos por la Iglesia Católica, incluida la conversión forzada. [106]

Evangelización temprana

Bajorrelieve moderno del fraile franciscano Motolinia

Durante el período colonial temprano, la corona autorizó a los frailes de las órdenes religiosas católicas ( franciscanos , dominicos y agustinos ) a funcionar como sacerdotes durante la conversión de las poblaciones indígenas. Durante la temprana Era de los Descubrimientos , el clero diocesano en España tenía una educación deficiente y se consideraba de baja moral, y los Reyes Católicos se mostraban reacios a permitirles encabezar la evangelización. Cada orden estableció redes de parroquias en las diversas regiones (provincias), ubicadas en asentamientos indígenas existentes, donde se construyeron iglesias cristianas y donde se basó la evangelización de los indígenas. Hernán Cortés solicitó que se enviaran frailes franciscanos y dominicos a Nueva España inmediatamente después de la conquista de Tenochtitlan para comenzar la evangelización. Los franciscanos llegaron primero en 1525 en un grupo de doce, los Doce Apóstoles de México . Entre este primer grupo estaba Toribio de Benavente , conocido ahora como Motolinia , la palabra náhuatl para pobre. [133] [134]

Establecimiento de la jerarquía eclesiástica

Catedral de Lima , construcción iniciada en 1535, concluida en 1649

Después de la década de 1550, la corona favoreció cada vez más al clero diocesano sobre las órdenes religiosas. El clero diocesano (también llamado clero secular ) estaba bajo la autoridad directa de los obispos, que eran nombrados por la corona, a través del poder otorgado por el papa en el Patronato real . Las órdenes religiosas tenían sus propias regulaciones internas y liderazgo. La corona tenía autoridad para trazar los límites de las diócesis y parroquias. La creación de la jerarquía eclesiástica del clero diocesano marcó un punto de inflexión en el control de la corona sobre la esfera religiosa. La estructura de la jerarquía era en muchos aspectos paralela a la del gobierno civil. El papa era la cabeza de la Iglesia católica, pero la concesión del Patronato real a la monarquía española dio al rey el poder de nombramiento (patrocinio) de eclesiásticos. El monarca era la cabeza de las jerarquías civil y religiosa. La ciudad capital de un virreinato se convirtió en la sede del arzobispo. La región supervisada por el arzobispo se dividió en grandes unidades, la diócesis , encabezada por un obispo. La diócesis a su vez se dividió en unidades más pequeñas, la parroquia , atendida por un párroco.

En 1574, Felipe II promulgó la Ordenanza del Patronato , que ordenaba a las órdenes religiosas entregar sus parroquias al clero secular, una política que los clérigos seculares habían buscado durante mucho tiempo para las áreas centrales del imperio, con sus grandes poblaciones indígenas. Aunque la implementación fue lenta e incompleta, fue una afirmación del poder real sobre el clero y la calidad de los párrocos mejoró, ya que la Ordenanza ordenó un examen competitivo para cubrir los puestos vacantes. [135] [136] Las órdenes religiosas, junto con los jesuitas, se embarcaron entonces en una mayor evangelización en las regiones fronterizas del imperio.

Jesuitas

Iglesia de la Compañía de Jesús en Cuzco, Perú

Los jesuitas se resistieron al control de la corona, negándose a pagar el diezmo de sus propiedades que sostenían a la jerarquía eclesiástica y entraron en conflicto con los obispos. El ejemplo más destacado es el de Puebla, México, cuando el obispo Juan de Palafox y Mendoza fue expulsado de su obispado por los jesuitas. El obispo desafió a los jesuitas a seguir manteniendo parroquias indígenas y funcionando como sacerdotes sin las licencias reales requeridas. Su caída del poder se considera un ejemplo del debilitamiento de la corona a mediados del siglo XVII, ya que no protegió a su obispo debidamente designado. [137] La ​​corona expulsó a los jesuitas de España y las Indias en 1767 durante las Reformas borbónicas .

Santo Oficio de la Inquisición

Los poderes inquisitoriales fueron inicialmente otorgados a los obispos, quienes podían erradicar la idolatría y la herejía. En México, el obispo Juan de Zumárraga procesó y mandó ejecutar en 1539 a un señor nahua , conocido como Don Carlos de Texcoco, por apostasía y sedición por haberse convertido al cristianismo y luego renunciar a su conversión e instó a otros a hacer lo mismo. Zumárraga fue reprendido por sus acciones por excederse en su autoridad. [138] [139] Cuando se estableció la institución formal de la Inquisición en 1571, los pueblos indígenas fueron excluidos de su jurisdicción con el argumento de que eran neófitos, nuevos conversos e incapaces de comprender la doctrina religiosa.

Sociedad

Impacto demográfico de la colonización

Representación de la viruela en el Libro XII del Códice Florentino del siglo XVI (compilado entre 1540 y 1585) en el centro de México, en la época de la conquista, que sufría de viruela.
Colapso poblacional en México

Se ha estimado que más de 1,86 millones de españoles emigraron a América Latina en el período comprendido entre 1492 y 1824, y que millones más continuaron inmigrando después de la independencia. [140]

Las poblaciones nativas disminuyeron significativamente durante el período de expansión española. En La Española, la población indígena taína anterior al contacto con la llegada de Colón, de varios cientos de miles, había disminuido a sesenta mil en 1509. La población de nativos americanos en México disminuyó en un estimado del 90% (reducida a 1-2,5 millones de personas) a principios del siglo XVII. [ cita requerida ] En Perú , la población indígena amerindia anterior al contacto de alrededor de 6,5 millones disminuyó a 1 millón a principios del siglo XVII. [ cita requerida ] La causa abrumadora del declive tanto en México como en Perú fueron las enfermedades infecciosas , como la viruela y el sarampión , [141] aunque la brutalidad de la encomienda también jugó un papel importante en el declive de la población. [ cita requerida ]

Of the history of the indigenous population of California, Sherburne F. Cook (1896–1974) was the most painstakingly careful researcher. From decades of research, he made estimates for the pre-contact population and the history of demographic decline during the Spanish and post-Spanish periods. According to Cook, the indigenous Californian population at first contact, in 1769, was about 310,000 and had dropped to 25,000 by 1910. The vast majority of the decline happened after the Spanish period, during the Mexican and US periods of Californian history (1821–1910), with the most dramatic collapse (200,000 to 25,000) occurring in the US period (1846–1910).[142][143][144]

Spanish American populations and race

Luis de Mena, Virgin of Guadalupe and racial hierarchy, 1750. Museo de América, Madrid.

The largest population in Spanish America was and remained indigenous, what Spaniards called "Indians" (indios), a category that did not exist before the arrival of the Europeans. The Spanish Crown separated them into the República de Indios. Europeans immigrated from various provinces of Spain, with initial waves of emigration consisting of more men than women. They were referred to as Españoles and Españolas, and later being differentiated by the terms indicating place of birth, peninsular for those born in Spain; criollo/criolla or Americano/Ameriana for those born in the Americas. Enslaved Africans were imported to Spanish territories, primarily to Cuba. As was the case in peninsular Spain, Africans (negros) were able buy their freedom (horro), so that in most of the empire free Blacks and Mulatto (Black + Spanish) populations outnumbered slave populations. Spaniards and Indigenous parents produced Mestizo offspring, who were also part of the República de Españoles.[citation needed]

Economy

Early economy of indigenous tribute and labor

Tribute from one region of the Aztec Empire as shown in Codex Mendoza
Aztec maize agriculture as depicted in the Florentine Codex (1576)

In areas of dense, stratified indigenous populations, especially Mesoamerica and the Andean region, Spanish conquerors awarded perpetual private grants of labor and tribute to particular indigenous settlements, in encomienda they were in a privileged position to accumulate private wealth. Spaniards had some knowledge of the existing indigenous practices of labor and tribute, so that learning in more detail what tribute particular regions delivered to the Aztec Empire prompted the creation of Codex Mendoza, a codification for Spanish use. The rural regions remained highly indigenous, with little interface between the large numbers of indigenous and the small numbers of the República de Españoles, which included Blacks and mixed-race castas. Tribute goods in Mexico were most usually lengths of cotton cloth, woven by women, and maize and other foodstuffs produced by men. These could be sold in markets and thereby converted to cash. In the early period for Spaniards, formal ownership of land was less important than control of indigenous labor and receiving tribute. Spaniards had seen the disappearance of the indigenous populations in the Caribbean, and with that, the disappearance of their main source of wealth, propelling Spaniards to expand their regions of control. With the conquests of the Aztec and Inca empires, large numbers of Spaniards emigrated from the Iberian peninsula to seek their fortune or to pursue better economic conditions for themselves. The establishment of large, permanent Spanish settlements attracted a whole range of new residents, who set up shop as carpenters, bakers, tailors and other artisan activities.

Sugar and slavery

The early Caribbean proved a massive disappointment for Spaniards, who had hoped to find mineral wealth and exploitable indigenous populations. Gold existed in only small amounts, and the indigenous peoples died off in massive numbers. For the colony's continued existence, a reliable source of labor was needed. That was of enslaved Africans. Cane sugar imported from the Old World was a high value, a low bulk export product that became the bulwark of tropical economies of the Caribbean islands and coastal Tierra Firme (the Spanish Main), as well as Portuguese Brazil.

Silver

Depiction of the patio process at the Hacienda Nueva de Fresnillo, Zacatecas, Pietro Gualdi, 1846

Silver was the bonanza the Spaniards sought. Large deposits were found in a single mountain in the viceroyalty of Peru, the Cerro Rico, in what is now Bolivia, and in several places outside of the dense indigenous zone of settlement in northern Mexico, Zacatecas and Guanajuato.[145] In the Andes, Viceroy Francisco de Toledo revived the indigenous rotary labor system of the mita to supply labor for silver mining.[146][147][148] In Mexico, the labor force had to be lured from elsewhere in the colony, and was not based on traditional systems of rotary labor. In Mexico, refining took place in haciendas de minas, where silver ore was refined into pure silver by amalgamation with mercury in what was known as the patio process. Ore was crushed with the aid of mules and then mercury could be applied to draw out the pure silver. Mercury was a monopoly of the crown. In Peru, the Cerro Rico's ore was processed from the local mercury mine of Huancavelica, while in Mexico mercury was imported from the Almadén mercury mine in Spain. Mercury is a neurotoxin, which damaged and killed human and mules coming into contact with it. In the Huancavelica region, mercury continues to wreak ecological damage.[149][150][151]

Development of agriculture and ranching

To feed urban populations and mining workforces, small-scale farms (ranchos), (estancias), and large-scale enterprises (haciendas) emerged to fill the demand, especially for foodstuffs that Spaniards wanted to eat, most especially wheat. In areas of sparse population, ranching of cattle (ganado mayor) and smaller livestock (ganado menor) such as sheep and goats ranged widely and were largely feral. There is debate about the impact of ranching on the environment in the colonial era, with sheep herding being called out for its negative impact, while others contest that.[152] With only a small labor force to draw on, ranching was an ideal economic activity for some regions. Most agriculture and ranching supplied local needs, since transportation was difficult, slow, and expensive.[153] Only the most valuable low bulk products would be exported.

Agricultural export products

Cacao beans for chocolate emerged as an export product as Europeans developed a taste for sweetened chocolate. Another important export product was cochineal, a color-fast red dye made from dried insects living on cacti. It became the second-most valuable export from Spanish America after silver.[154]

19th century


Development of Spanish American Independence
  Government under traditional Spanish law
  Loyal to Supreme Central Junta or Cortes
  American junta or insurrection movement
  Independent state declared or established
  Height of French control of the Peninsula

During the Napoleonic Peninsular War in Europe between France and Spain, assemblies called juntas were established to rule in the name of Ferdinand VII of Spain. The Libertadores (Spanish and Portuguese for "Liberators") were the principal leaders of the Spanish American wars of independence. They were predominantly criollos (Americas-born people of European ancestry, mostly Spanish or Portuguese), bourgeois and influenced by liberalism and in some cases with military training in the mother country.

In 1809 the first declarations of independence from Spanish rule occurred in the Viceroyalty of Peru. The first two were in Upper Peru, present-day Bolivia, at Charcas (present day Sucre, 25 May), and La Paz (16 July); and the third in present-day Ecuador at Quito (10 August). In 1810 Mexico declared independence, with the Mexican War of Independence following for over a decade. In 1821 Treaty of Córdoba established Mexican independence from Spain and concluded the War. The Plan of Iguala was part of the peace treaty to establish a constitutional foundation for an independent Mexico.

These began a movement for colonial independence that spread to Spain's other colonies in the Americas. The ideas from the French and the American Revolution influenced the efforts. All of the colonies, except Cuba and Puerto Rico, attained independence by the 1820s. The British Empire offered support, wanting to end the Spanish monopoly on trade with its colonies in the Americas.

In 1898, the United States achieved victory in the Spanish–American War with Spain, ending the Spanish colonial era. Spanish possession and rule of its remaining colonies in the Americas ended in that year with its sovereignty transferred to the United States. The United States took occupation of Cuba, the Philippines, and Puerto Rico. Puerto Rico continues to be a possession of the United States, now officially continues as a self-governing unincorporated territory.

In popular culture

In the twentieth century, there have been a number of films depicting the life of Christopher Columbus. One in 1949 stars Fredric March as Columbus.[155] With the 1992 commemoration (and critique) of Columbus, more cinematic and television depictions of the era appeared, including a television miniseries with Gabriel Byrne as Columbus.[156] Christopher Columbus: The Discovery (1992) has Georges Corroface as Columbus with Marlon Brando as Tomás de Torquemada and Tom Selleck as King Ferdinand and Rachel Ward as Queen Isabela.[157] 1492: The Conquest of Paradise stars Gérard Depardieu as Columbus and Sigourney Weaver as Queen Isabel.[158] A 2010 film, Even the Rain starring Gael García Bernal, is set in modern Cochabamba, Bolivia during the Cochabamba Water War, following a film crew shooting a controversial life of Columbus.[159][160] A 1995 Bolivian-made film is in some ways similar to Even the Rain is To Hear the Birds Singing, with a modern film crew going to an indigenous settlement to shoot a film about the Spanish conquest and end up replicating aspects of the conquest.[161]

For the conquest of the Aztec Empire, the 2019 eight-episode Mexican television miniseries Hernán depicts such historical events. Other notable historical figures in the production are Malinche, Cortés cultural translator, and other conquerors Pedro de Alvarado, Cristóbal de Olid, Bernal Díaz del Castillo. Showing the indigenous sides are Xicotencatl, a leader of the Spaniards' Tlaxcalan allies, and Aztec emperors Moctezuma II and Cuitláhuac.[162] The story of Doña Marina, also known as Malinche, was the subject of a Mexican television miniseries in 2018.[163] A major production in Mexico was the 1998 film, The Other Conquest, which focuses on a Nahua man in the post-conquest era and the evangelization of central Mexico.[164]

The epic journey of Álvar Núñez Cabeza de Vaca has been portrayed in a 1991 feature-length Mexican film, Cabeza de Vaca.[165] The similarly epic and dark journey of Lope de Aguirre was made into a film by Werner Herzog, Aguirre, the Wrath of God (1972), starring Klaus Kinski.[166]

The Mission was a 1996 film idealizing a Jesuit mission to the Guaraní in the territory disputed between Spain and Portugal. The film starred Robert De Niro, Jeremy Irons, and Liam Neeson and It won an Academy Award.[167]

The life of seventeenth-century Mexican nun, Sor Juana Inés de la Cruz, renowned in her lifetime, has been portrayed in a 1990 Argentine film, I, the Worst of All[168] and in the television miniseries Juana Inés.[169] Seventeenth-century Mexican trickster Martín Garatuza was the subject of a late nineteenth-century novel by Mexican politician and writer, Vicente Riva Palacio. In the twentieth century, Garatuza's life was the subject of a 1935 film[170] and a 1986 telenovela, Martín Garatuza.[171]

For the independence era, the 2016 Bolivian-made film made about Mestiza independence leader Juana Azurduy de Padilla, Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande, is part of the recent recognition of her role in the independence of Argentina and Bolivia.[172]

Dominions

Spanish and Portuguese empires. Settlement in the Americas, c. 1600. Although the crowns asserted sovereignty over great expanses of territory, this modern map shows the sparseness of actual European settlement in dark blue.

North America, Central America

Spanish historical presence, claimed territories, points of interest and expeditions in North America.

South America

See also

Notes

  1. ^ The Portuguese Cantino map dates back to 1502 and seems to depict Florida and the surrounding land.[46]
  2. ^ Florida was supposedly named because it was spotted on Easter, or the Festival of Flowers as it was commonly called in Spain.
  3. ^ most notoriously, the Acoma Massacre

References

  1. ^ Gómez-Barris, Macarena (2017). The Extractive Zone Social Ecologies and Decolonial Perspectives (PDF). Duke University Press. ISBN 978-0822372561.
  2. ^ Hamann, Byron Ellsworth, The Invention of the Colonial Americas. Los Angeles: Getty Publications 2022, 1
  3. ^ Leverne, Ricardo. Las Indias no eran colonias. Madrid: España Calpe 1951
  4. ^ Burkholder, Mark A. "Spain's America: From Kingdoms to Colonies". Colonial Latin American Review. 25 no. 2 (2016), 125-53.
  5. ^ Cooper, Frederick. Colonialism in Question: Theory, Knowledge, History. Berkeley: University of California Press, 2005
  6. ^ Rosario Márquez (1995). La emigración española a América, 1765–1824.ISBN 978-8474688566
  7. ^ "La catastrophe démographique" (The Demographic Catastrophe) in L'Histoire n°322, July–August 2007, p. 17
  8. ^ Ida Altman, et al., The Early History of Greater Mexico, Pearson, 2003 pp. 27–28.
  9. ^ Cook, David Noble. "Treaty of Tordesillas (1494)" in Encyclopedia of Latin American History and Culture. Vol. 5, p. 253
  10. ^ Muldoon, James. "Papal Responsibility for the Infidel: Another Look at Alexander VI's" Inter Caetera"." The Catholic Historical Review 64.2 (1978): 168–184.
  11. ^ Ida Altman et al., The Early History of Greater Mexico, pp. 35–36.
  12. ^ Lockhart, James and Stuart B. Schwartz, Early Latin America. New York: Cambridge University Press 1982, pp. 78–79.
  13. ^ Restall, Matthew, Seven Myths of the Spanish Conquest. New York: Oxford University Press 2003.
  14. ^ Lockhart and Schwartz, Early Latin America, pp. 61–82
  15. ^ Las Casas, Bartolomé. 1992. A Short Account of the Destruction of the Indies. London, England: Penguin Classics. p. 9
  16. ^ Altman, Ida (2007). "The Revolt of Enriquillo and the Historiography of Early Spanish America". The Americas. 63 (4): 587–614. doi:10.1353/tam.2007.0052. JSTOR 4491300. S2CID 144301372. Project MUSE 214822.
  17. ^ Maltby, William B. "The Black Legend" in Encyclopedia of Latin American History and Culture vol. 1 pp. 346–348. New York: Charles Scribner's Sons 1996
  18. ^ "Archived copy" (PDF). Archived from the original (PDF) on 2009-03-20. Retrieved 2014-03-05.{{cite web}}: CS1 maint: archived copy as title (link) Sucre State Government: Cumaná in History (Spanish)
  19. ^ Tibesar, A.S. (1957). "The Franciscan Province of the Holy Cross of Espanañola, 1505–1559". The Americas. 13 (4): 377–389. doi:10.2307/979442. JSTOR 979442. S2CID 145014385.
  20. ^ Sauer, Carl O. The Early Spanish Main. Berkeley and Los Angeles: University of California Press 1966.
  21. ^ Altman et al., The Early History of Greater Mexico, pp. 53–54.
  22. ^ Altman, Ida and David Wheat, eds. The Spanish Caribbean and the Atlantic World in the Long Sixteenth Century. Lincoln: University of Nebraska Press 2019. ISBN 978-0803299573
  23. ^ Altman, Ida. Life and Society in the Early Spanish Caribbean: The Greater Antilles 1493–1550. Baton Rouge: Louisiana State University Press 2021 ISBN 978-0-8071-7578-1
  24. ^ León-Portilla, Miguel. The Broken Spears. Boston, Beacon Press 2006 ISBN 978-0807055007
  25. ^ Lockhart, James. We People Here: Nahuatl Accounts of The Conquest of Mexico. Repertorium Columbianum 2004.ISBN 978-1592446810
  26. ^ Schwartz, Stuart B. Victors and Vanquished: Spanish and Nahua Views of the Fall of the Mexica Empire. Bedford/St Martin's 2017. ISBN 978-1319094850
  27. ^ Lockhart and Schwartz, Early Latin America, pp. 80–85.
  28. ^ Restall, Seven Myths of the Spanish Conquest
  29. ^ Robert S. Chamberlain, The Conquest and Colonization of Yucatan. Washington DC: Carnegie Institution.
  30. ^ Warren, J. Benedict. The Conquest of Michoacán: The Spanish Domination of the Tarascan Kingdom in Western Mexico, 1521–1530. Norman: University of Oklahoma Press|1985
  31. ^ Altman, Ida. The War for Mexico's West. Albuquerque: University of New Mexico Press 2010.
  32. ^ Philip W. Powell, Soldiers, Indians, and Silver: North America's Last Frontier War. Tempe: Center for Latin America Studies, Arizona State University 1975. First published by University of California Press 1952.
  33. ^ a b c Collier, Simon. "Chile: Colonial Foundations" in Encyclopedia of Latin American History and Culture, vol. 2, p. 99.
  34. ^ Urbina Carrasco, Ximena (2016). "Interacciones entre españoles de Chiloé y Chonos en los siglos XVII y XVIII: Pedro y Francisco Delco, Ignacio y Cristóbal Talcapillán y Martín Olleta" [Interactions between Spaniards of Chiloé and Chonos in the XVII and XVII centuries: Pedro and Francisco Delco, Ignacio and Cristóbal Talcapillán and Martín Olleta] (PDF). Chungara (in Spanish). 48 (1): 103–114. Archived (PDF) from the original on October 22, 2020. Retrieved December 21, 2019.
  35. ^ Villalobos, Sergio; Silva, Osvaldo; Silva, Fernando; Estelle, Patricio (1974). Historia De Chile (14th ed.). Editorial Universitaria. ISBN 956-11-1163-2, p. 109.
  36. ^ Enciclopedia regional del Bío Bío (in Spanish). Pehuén Editores. 2006. p. 44. ISBN 956-16-0404-3.
  37. ^ Clements Markham, The Conquest of New Granada (1912) online Archived 2023-01-14 at the Wayback Machine
  38. ^ Avellaneda Navas, José Ignacio. The Conquerors of the New Kingdom of Granada (Albuquerque: University of New Mexico Press, 1995) ISBN 978-0-8263-1612-7
  39. ^ Miller, Gary. "Venezuela: The Colonial Era" in Encyclopedia of Latin American History and Culture. Vol. 5, pp. 378–379.
  40. ^ Dressing, J. David. "House of Welser" in Encyclopedia of Latin American History and Culture, vol. 5, p. 453.
  41. ^ Cushner, Nicolas P. "Argentina: The Colonial Period" in Encyclopedia of Latin American History and Culture, vol. 1, pp. 142–143.
  42. ^ Lockhart and Schwartz, Early Latin America, pp. 84–85.
  43. ^ "Spain, the United States & the American Frontier: Historias Paralelas". loc.gov. Library of Congress. Archived from the original on 5 January 2023. Retrieved 5 January 2023.
  44. ^ "Where the Landing of the First Africans in English North America Really Fits in the History of Slavery". Time. Archived from the original on 2019-08-25. Retrieved 2023-01-08.
  45. ^ Davis, T. Frederick (July 1932). "The Record of Ponce de Leon's Discovery of Florida, 1513". The Florida Historical Quarterly. 11 (1): 8. Archived from the original on 5 January 2023. Retrieved 5 January 2023.
  46. ^ Hoffman, Paul E. (Winter 2013). "The Historiography of Sixteenth-Century La Florida". The Florida Historical Quarterly. 91 (3): 314–317. Archived from the original on 5 January 2023. Retrieved 5 January 2023.
  47. ^ Hoffman (2013), p. 308
  48. ^ Kevin Starr (2016). Continental Ambitions: Roman Catholics in North America: The Colonial Experience. Ignatius Press. p. 106. ISBN 978-1-68149-736-5.
  49. ^ "Tristan de Luna y Arellano | University of West Florida". uwf.edu. Archived from the original on 2023-07-26. Retrieved 2023-12-27.
  50. ^ Chipman, Donald E. (August 3, 2017) [June 12, 2010]. "Álvar Núñez Cabeza de Vaca". Handbook of Texas (online ed.). Texas State Historical Association.
  51. ^ Lockhart and Schwartz, Early Latin America pp. 84–85.
  52. ^ Keen, Benjamin and Keith Haynes. A History of Latin America. 9th edition. Boston: Wadsworth 2013 pp. 76–78
  53. ^ Cabeza de Vaca, Álvar Núñez. The Narrative of Cabeza De Vaca, Translation of La Relacion, ed. Rolena Adorno and Patrick Charles Pautz. Lincoln, NE: University of Nebraska Press 2003. ISBN 0-8032-6416-X
  54. ^ Carte, Rebecca A. Capturing the Landscape of New Spain: Baltasar Obregón and the 1564 Ibarra Expedition. Tucson: University of Arizona Press, 2015.
  55. ^ Simmons, Marc, The Last Conquistador: Juan de Oñate and the Settling of the Far Southwest, University of Oklahoma Press, Norman, Oklahoma, 1991, book title
  56. ^ Simmons, Marc, The Last Conquistador: Juan de Oñate and the Settling of the Far Southwest, University of Oklahoma Press, Norman, 1991 pp. 193–194
  57. ^ "Background | the Last Conquistador | POV". PBS. 22 January 2008. Archived from the original on 25 September 2018. Retrieved 19 October 2021.
  58. ^ Lockhart and Schwartz, Early Latin America, p. 89.
  59. ^ Lockhart and Schwartz, Early Latin America, pp. 87–88
  60. ^ Crosby, Alfred W., The Columbian Exchange: Biological and Cultural Consequences of 1492. Greenwood Press 1973.
  61. ^ Crosby, Alfred W. Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe, 900–1900. 2nd ed., New York: Cambridge University Press 2015. ISBN 978-1107569874
  62. ^ Cook, Noble David. Born to Die: Disease and New World Conquest, 1492–1650. New York: Cambridge University Press 2010. ISBN 978-0521627306
  63. ^ Powell, Philip Wayne. Soldiers, Indians, Silver. Berkeley and Los Angeles: University of California Press 1969.
  64. ^ Melville, Elinor G. K. A Plague of Sheep: Environmental Consequences of the Conquest of Mexico. New York: Cambridge University Press, 1994.
  65. ^ Parry, J. H. (1953). The Sale of Public Office in the Spanish Indies Under the Habsburgs. Ibero-Americana 37. University of California Press. p. 4.
  66. ^ Brading 1971, pp. 33–94.
  67. ^ a b Kuethe, Allan J. "The Bourbon Reforms" in Encyclopedia of Latin American History and Culture 1996, vol. 1, p. 399–401
  68. ^ Nader, Helen, "Antonio de Fonseca" in Bedini 1992, pp. 282–283
  69. ^ Cook, Noble David. "Nicolás de Ovando" in Encyclopedia of Latin American History and Culture 1996, vol. 4, p. 254
  70. ^ Delamarre-Sallard, Catherine (2008). Manuel de civilisation espagnole et latino-américaine (in Spanish). Editions Bréal. p. 130. ISBN 978-2-7495-0335-6. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  71. ^ Sanz Ayán, Carmen (1993). Sevilla y el comercio de Indias (in Spanish). Ediciones Akal. p. 23. ISBN 978-84-460-0214-7. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  72. ^ Andreo García, Juan (2007). "Su Majestad quiere gobernar: la Administración española en Indias durante los siglos XVI y XVII". In Bautista Vilar, Juan; Peñafiel Ramón, Antonio; Irigoyen López, Antonio (eds.). Historia y sociabilidad: homenaje a la profesora María del Carmen Melendreras Gimeno (in Spanish). EDITUM. p. 279. ISBN 978-84-8371-654-0. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  73. ^ Góngora 1998, p. 99.
  74. ^ Lagos Carmona 1985, p. 119.
  75. ^ Lagos Carmona 1985, p. 122.
  76. ^ Historia general de España 1992, p. 601.
  77. ^ Góngora 1998, p. 97.
  78. ^ Muro Romero, Fernando (1975). Las presidencias-gobernaciones en Indias (siglo XVI) (in Spanish). CSIC. p. 177. ISBN 978-84-00-04233-2. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  79. ^ Malberti de López, Susana (2006). "Las instituciones políticas en la región de Cuyo". In Instituto de Historia Regional y Argentina "Héctor Domingo Arias" (ed.). Desde San Juan hacia la historia de la región (in Spanish). effha. p. 141. ISBN 978-950-605-481-6. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  80. ^ Bushnell 1981, pp. 1–2; Chipman 2005
    • Parry, John Horace (1990) [1966]. The Spanish Seaborne Empire (First paperback ed.). Berkeley, California: University of California Press. pp. 202–203. ISBN 978-0-520-07140-7. Archived from the original on 14 January 2023. Retrieved 22 October 2013.
  81. ^ Bushnell 1981, p. 1–2; Chipman 2005.
  82. ^ "1512–1513: Laws of Burgos", Colonial Latin America, Peter Bakewell, 1998, archived from the original on 2019-06-06, retrieved 2008-10-08
  83. ^ Esparza, José Javier (2015). La cruzada del océano: La gran aventura de la conquista de América (in Spanish). La Esfera de los Libros. ISBN 978-8490602638. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-09-26.
  84. ^ Scott, James Brown (2000). The Spanish origin of international law (4th ed.). Union, NJ: Lawbook Exchange. ISBN 978-1-58477-110-4.
  85. ^ Dumont, Jean (1997). El amanecer de los derechos del hombre : la controversia de Valladolid (in Spanish). Madrid: Encuentro. ISBN 978-8474904154.
  86. ^ Cook, Noble David. "Blasco Núñez Vela" in Encyclopedia of Latin American History and Culture, vol. 4, p. 204.
  87. ^ Warren, J. Benedict."Questionnaires from the Trial of the Second Marqués del Valle for Conspiracy, 1566" in The Harkness Collection in the Library of Congress: Manuscripts concerning Mexico, a guide. Washington, D.C. 1974.
  88. ^ Fernández de Recas, Guillermo S. Cacicazgos y nobiliario indígena de la Nueva España. Instituto Bibliográfico Mexicano 1961
  89. ^ Gibson, Charles. The Aztecs under Spanish Rule. Stanford: Stanford University Press 1964
  90. ^ Lockhart, James. The Nahuas after the Conquest. Stanford: Stanford University Press 1992.
  91. ^ Rowe, John. "The Incas Under Spanish Colonial Institutions". Hispanic American Historical Review, vol. 37 (2) May 1957
  92. ^ Spalding, Karen. "Social climbers: Changing patterns of mobility among the Indians of colonial Peru." Hispanic American Historical Review 50.4 (1970): 645–664.
  93. ^ Spalding, Karen. "Kurakas and commerce: a chapter in the evolution of Andean society." Hispanic American Historical Review 53.4 (1973): 581–599.
  94. ^ Ginzberg, Eitan (2020-09-04). "Genocide and the Hispanic-American Dilemma". Genocide Studies and Prevention. 14 (2): 122–152. doi:10.5038/1911-9933.14.2.1666. ISSN 1911-0359. S2CID 225290394.
  95. ^ Borah, Woodrow. Justice by Insurance: The General Indian Court of Colonial Mexico and the Legal Aides of the Half-Real. Berkeley and Los Angeles: University of California Press 1983. ISBN 978-0520048454
  96. ^ Borah, Woodrow. "Juzgado General de Indios del Perú o Juzgado Particular de Indios de el cercado de Lima." Revista chilena de historia del derecho 6 (1970
  97. ^ The Tlaxcalan Actas: A Compendium of the Records of the Cabildo of Tlaxcala (1545–1627) James Lockhart, Frances Berdan, and Arthur J.O. Anderson. 1986. University of Utah Press. ISBN 978-0874802535
  98. ^ Gibson, Charles. The Aztecs Under Spanish Rule. Stanford: Stanford University Press 1964.
  99. ^ Lockhart, James. The Nahuas After the Conquest. Stanford University Press 1992.
  100. ^ Terraciano, Kevin. The Mixtecs of colonial Oaxaca: Ñudzahui history, sixteenth through eighteenth centuries. Stanford University Press, 2004.
  101. ^ Farriss, Nancy Marguerite. Maya society under colonial rule: The collective enterprise of survival. Princeton University Press, 1984.
  102. ^ Restall, Matthew. The Maya world: Yucatec culture and society, 1550–1850. Stanford University Press, 1999.
  103. ^ Stern, Steve. Peru's Indian Peoples and the Challenge of Conquest: Huamanga to 1640. 2nd ed., Madison: University of Wisconsin Press 1992.
  104. ^ Andrien, Kenneth J. Andean World: Indigenous History, Culture, and Consciousness under Spanish Rule, 1532–1825. Albuquerque: University of New Mexico Press 2001.
  105. ^ Ganson, Barbara. The Guaraní Under Spanish Rule in Río de la Plata. Stanford: Stanford University 2003.
  106. ^ a b Stanley, Alessandra (13 March 2000). "Pope asks forgiveness for errors of the Church". The New York Times. Archived from the original on 2023-01-04. Retrieved 2023-01-04.
  107. ^ ""Not quite a papal mea culpa"". Los Angeles Times. 24 May 2007. Archived from the original on 2023-01-04. Retrieved 2023-01-04.
  108. ^ Cano, José (2007). "El gobierno y la imagen de la Monarquía Hispánica en los viajeros de los siglos XVI y XVII. De Austrias a Borbones". La monarquía de España y sus visitantes: siglos XVI al XIX Colaborador Consuelo Maqueda Abreu (in Spanish). Editorial Dykinson. pp. 21–22. ISBN 978-8498491074. Archived from the original on 2021-08-31. Retrieved 2020-11-21.
  109. ^ Jiménez Núñez, Alfredo (2006). El gran norte de México: una frontera imperial en la Nueva España (1540–1820) (in Spanish). Editorial Tebar. p. 41. ISBN 978-84-7360-221-1. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  110. ^ Mecham 1966, pp. 111–137.
  111. ^ Mecham 1966, p. 26.
  112. ^ Burkholder, Mark A. "Viceroyalty, Viceroy" in Encyclopedia of Latin American History and Culture 1996, vol. 5, pp. 408–409
  113. ^ a b Góngora 1998, p. 100.
  114. ^ a b Burkholder, "Audiencia" in Encyclopedia of Latin American History and Culture 1996, vol. 1, pp. 235–236
  115. ^ Fernando Cervantes, "Audiencias" in Encyclopedia of Mexico. Chicago: Fitzroy Dearborn 1997, p. 109.
  116. ^ a b Garavaglia, Juan Carlos; Marchena Fernández, Juan (2005). América Latina de los orígenes a la Independencia (in Spanish). Editorial Critica. p. 266. ISBN 978-84-8432-652-6. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  117. ^ a b Burkholder, Mark A. "Corregidor" in Encyclopedia of Latin American History and Culture 1996, vol. 2, p. 272
  118. ^ Brungardt, Maurice (2006). "Corregidor/Corregimiento". Iberia and the Americas: culture, politics, and history. Vol. 1. Santa Barbara: ABC–CLIO. pp. 361–363.
  119. ^ Lockhart & Schwartz 1983, pp. 66–67.
  120. ^ Bennassar 2001, p. 98.
  121. ^ Delgado de Cantú, Gloria M. (2005). El mundo moderno y contemporáneo (in Spanish). Vol. 1. Pearson Educación. p. 90. ISBN 978-970-26-0665-9. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
    • Orduña Rebollo, Enrique (2003). Municipios y provincias: Historia de la Organización Territorial Española (in Spanish). INAP. p. 238. ISBN 978-84-259-1249-8. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
    • De Blas, Patricio (2000). Historia Común de Iberoamérica (in Spanish). EDAF. p. 202. ISBN 978-84-414-0766-4. cabildo.
  122. ^ Bennassar 2001, p. 99.
  123. ^ Orduña Rebollo, Enrique (2003). Municipios y provincias: Historia de la Organización Territorial Española (in Spanish). INAP. p. 237. ISBN 978-84-259-1249-8. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  124. ^ Historia general de España 1992, p. 615.
  125. ^ Pérez Guartambel, Carlos (2006). Justicia indígena (in Spanish). Universidad de Cuenca. pp. 49–50. ISBN 978-9978-14-119-9. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  126. ^ Bosco Amores, Juan (2006). Historia de América (in Spanish). Editorial Ariel. p. 273. ISBN 978-84-344-5211-4. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  127. ^ Bennassar 2001, p. 101.
  128. ^ Lockhart & Schwartz 1983, p. 322.
  129. ^ Gibson 1966, pp. 191–192.
  130. ^ Altman, Cline & Javier Pescador 2003, pp. 321–322.
  131. ^ Ramírez, Susan E. "Missions: Spanish America" in Encyclopedia of Latin American History and Culture 1996, vol. 4, p. 77
  132. ^ Miranda, Gloria E. (1988). "Racial and Cultural Dimensions of "Gente de Razón" Status in Spanish and Mexican California". Southern California Quarterly. 70 (3): 265–278. doi:10.2307/41171310. JSTOR 41171310.
  133. ^ Ricard, Robert (1966). The Spiritual Conquest of Mexico. Berkeley: University of California Press.
  134. ^ Toribio de Benavente Motolinia, Motolinia's History of the Indians of New Spain. Translated by Elizabeth Andros Foster. Greenwood Press 1973
  135. ^ Padden, Robert C. (1956). "The Ordenanza del Patronazgo of 1574". The Americas. 12 (12): 333–354. doi:10.2307/979082. JSTOR 979082. S2CID 145754699.
  136. ^ Schwaller, John F (1986). "The Ordenanza del Patronazgo in New Spain, 1574–1600". The Americas. 42 (42): 253–274. doi:10.2307/1006927. JSTOR 1006927. S2CID 147053279.
  137. ^ Brading 1993, pp. 241–247.
  138. ^ Don, Patricia Lopes. "The 1539 inquisition and trial of Don Carlos of Texcoco in early Mexico." The Hispanic American Historical Review 88, no. 4 (2008): 573–606.
  139. ^ Castaño, Victoria Ríos. "Not a Man of Contradiction: Zumárraga as Protector and Inquisitor of the Indigenous People of Central Mexico." Hispanic Research Journal 13, no. 1 (2012): 26–40.
  140. ^ MacIas, Rosario Marquez; MacÍas, Rosario Márquez (1995). La emigración española a América, 1765–1824. Universidad de Oviedo. ISBN 978-8474688566. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2020-11-21.
  141. ^ "The Story Of... Smallpox". PBS. Archived from the original on 2010-01-16. Retrieved 2019-03-02.
  142. ^ Baumhoff, Martin A. 1963. Ecological Determinants of Aboriginal California Populations. University of California Publications in American Archaeology and Ethnology 49:155–236.
  143. ^ Powers, Stephen. 1875. "California Indian Characteristics". Overland Monthly 14:297–309. on-line Archived 2023-01-14 at the Wayback Machine
  144. ^ Cook's judgement on the effects of U.S rule upon the native Californians is harsh: "The first (factor) was the food supply... The second factor was the disease. ...A third factor, which strongly intensified the effect of the other two, was the social and physical disruption visited upon the Indian. He was driven from his home by the thousands, starved, beaten, raped, and murdered with impunity. He was not only given no assistance in the struggle against foreign diseases, but was prevented from adopting even the most elementary measures to secure his food, clothing, and shelter. The utter devastation caused by the white man was literally incredible, and not until the population figures are examined does the extent of the havoc become evident."Cook, Sherburne F. 1976b. The Population of the California Indians, 1769–1970. University of California Press, Berkeley. p. 200
  145. ^ Brading, D.A. and Harry Cross, "Colonial Silver Mining: Mexico and Peru". Hispanic America Historical Review 52 (1972): 545–579.
  146. ^ Bakewell, Peter J. Miners of the Red Mountain: Indian Labor in Potosí, 1545–1650. Albuquerque: University of New Mexico Press 1984.
  147. ^ Cole, Jeffrey A., The Potosí Mita, 1573–1700: Compulsory Labor in the Andes, Stanford: Stanford University Press 1985.
  148. ^ Tandeter, Enrique, Coercion and Market: Silver Mining in Colonial Potosí, 1692–1826. Albuquerque: University of New Mexico Press 1993.
  149. ^ Whitaker, Arthur P.The Huancavelica Mercury Mine: A Contribution to the History of the Bourbon Renaissance in the Spanish Empire. Cambridge: Harvard University Press 1941.
  150. ^ Brown, Kendall W., "The Spanish Imperial Mercury Trade and the American Mining Expansion Under the Bourbon Monarchy," in The Political Economy of Spanish America in the Age of Revolution, ed. Kenneth J. Andrien and Lyman L. Johnson. Albuquerque: University of New Mexico Press 1994, pp. 137–168.
  151. ^ Robins, Nicholas A., Mercury Mining and Empire: The Human and Ecological Cost of Colonial Silver Mining in the Andes. Bloomington: Indiana University Press 2011.
  152. ^ Van Ausdal, Shawn, and Robert W. Wilcox. "Hoofprints: Cattle Ranching and Landscape Transformation" in A Living Past: Environmental Histories of Modern Latin America, eds. John Soluri, Claudia Leal, and José Augusto Pádua. New York: Berghahn 2019, pp. 183–184
  153. ^ Van Young, Eric. Hacienda and Market in Eighteenth-Century Mexico: The Rural Economy of the Guadalajara Region, 1675–1820. Berkeley: University of California Press 1981.
  154. ^ Lee, Raymond L. (1948). "Cochineal Production and Trade in New Spain to 1600". The Americas. 4 (4): 449–473. doi:10.2307/977830. ISSN 0003-1615. JSTOR 977830. S2CID 143447468. Archived from the original on 2023-01-14. Retrieved 2022-01-10.
  155. ^ [1] Archived 2020-07-23 at the Wayback Machine Columbus
  156. ^ [2] Archived 2021-05-09 at the Wayback Machine Christopher Columbus TV miniseries
  157. ^ [3] Archived 2020-07-23 at the Wayback Machine Christopher Columbus: The Discovery.
  158. ^ [4] 1492: The Conquest of Paradise.
  159. ^ [5] Archived 2020-11-13 at the Wayback Machine Even the Rain
  160. ^ Holden, Stephen (17 February 2011). "review, Even the Rain". The New York Times. Archived from the original on 2023-01-04. Retrieved 2023-01-04.
  161. ^ [6] Archived 2021-11-11 at the Wayback Machine To Hear the Birds Singing
  162. ^ [7] Archived 2020-09-23 at the Wayback Machine Hernán
  163. ^ [8] Archived 2021-09-19 at the Wayback Machine Malinche
  164. ^ [9] Archived 2021-11-10 at the Wayback Machine The Other Conquest
  165. ^ [10] Archived 2020-09-28 at the Wayback Machine Cabeza de Vaca
  166. ^ [11] Archived 2020-08-21 at the Wayback Machine Aguirre, the Wrath of God.
  167. ^ [12] Archived 2020-08-06 at the Wayback Machine The Mission.
  168. ^ [13] Archived 2020-04-15 at the Wayback Machine I, the Worst of All
  169. ^ [14] Archived 2020-08-16 at the Wayback Machine Juana Inés
  170. ^ [15] Archived 2021-09-15 at the Wayback Machine Martín Garatuza
  171. ^ [16] Archived 2021-11-10 at the Wayback Machine Martín Garatuza
  172. ^ [17] Archived 2021-01-22 at the Wayback Machine Juana Azurduy: Guerrillera de la Patria Grande

Further reading

Historiography

External links