stringtranslate.com

Caballo

El caballo ( Equus caballus ) [2] [3] es un mamífero domesticado , de un solo dedo y ungulado . Pertenece a la familia taxonómica Equidae y es una de las dos subespecies existentes de Equus ferus . El caballo ha evolucionado durante los últimos 45 a 55 millones de años desde una pequeña criatura de múltiples dedos, cercana al Eohippus , hasta el gran animal de un solo dedo de hoy. Los humanos comenzaron a domesticar caballos alrededor del 4000 a. C., y se cree que su domesticación se extendió hacia el 3000 a. C. Los caballos de la subespecie caballus están domesticados, aunque algunas poblaciones domesticadas viven en estado salvaje como caballos salvajes . Estas poblaciones salvajes no son verdaderos caballos salvajes , que son caballos que nunca han sido domesticados e históricamente vinculados a la categoría de especies de megafauna. Existe un vocabulario extenso y especializado que se utiliza para describir conceptos relacionados con los equinos, que abarca todo, desde la anatomía hasta las etapas de la vida, el tamaño, los colores , las marcas , las razas , la locomoción y el comportamiento.

Los caballos están adaptados para correr , lo que les permite escapar rápidamente de los depredadores, y poseen un excelente sentido del equilibrio y una fuerte respuesta de lucha o huida . Relacionado con esta necesidad de huir de los depredadores en la naturaleza hay un rasgo inusual: los caballos pueden dormir tanto de pie como acostados, y los caballos más jóvenes tienden a dormir mucho más que los adultos. [4] Las hembras, llamadas yeguas , llevan a sus crías durante aproximadamente 11 meses y un caballo joven, llamado potro , puede pararse y correr poco después del nacimiento. La mayoría de los caballos domesticados comienzan a entrenar bajo una silla de montar o con un arnés entre los dos y cuatro años de edad. Alcanzan su pleno desarrollo adulto a los cinco años y tienen una esperanza de vida media de entre 25 y 30 años.

Las razas de caballos se dividen en tres categorías según el temperamento general: enérgicos "sangre caliente" con velocidad y resistencia; "de sangre fría", como los caballos de tiro y algunos ponis , aptos para trabajos lentos y pesados; y los " sangre caliente ", desarrollados a partir de cruces entre sangre caliente y sangre fría, y que a menudo se centran en la creación de razas para fines de equitación específicos, particularmente en Europa. Hoy en día existen más de 300 razas de caballos en el mundo, desarrolladas para muchos usos diferentes.

Los caballos y los humanos interactúan en una amplia variedad de competiciones deportivas y actividades recreativas no competitivas, así como en actividades laborales como el trabajo policial , la agricultura , el entretenimiento y la terapia . Los caballos se utilizaron históricamente en la guerra, a partir de la cual se desarrolló una amplia variedad de técnicas de equitación y conducción , utilizando muchos estilos diferentes de equipo y métodos de control. Muchos productos se derivan de los caballos, incluida la carne , la leche , la piel , el pelo , los huesos y los productos farmacéuticos extraídos de la orina de yeguas preñadas . Los humanos proporcionan a los caballos domesticados alimento, agua y refugio, además de atención de especialistas como veterinarios y herradores .

Biología

Diagrama de un caballo con algunas partes etiquetadas.
Puntos de un caballo [5] [6]

Se utilizan términos específicos y lenguaje especializado para describir la anatomía equina , las diferentes etapas de la vida, los colores y las razas.

Esperanza de vida y etapas de la vida.

Dependiendo de la raza, el manejo y el entorno, el caballo doméstico moderno tiene una esperanza de vida de 25 a 30 años. [7] Poco común, algunos animales viven hasta los 40 años y, ocasionalmente, más. [8] El récord verificable más antiguo fue " Old Billy ", un caballo del siglo XIX que vivió hasta los 62 años. [7] En los tiempos modernos, Sugar Puff, que había figurado en el Guinness World Records como el pony vivo más antiguo del mundo. , murió en 2007 a los 56 años. [9]

Independientemente de la fecha de nacimiento real de un caballo o pony, para la mayoría de los fines de la competencia se agrega un año a su edad cada 1 de enero de cada año en el hemisferio norte [7] [10] y cada 1 de agosto en el hemisferio sur. [11] La excepción es la equitación de resistencia , donde la edad mínima para competir se basa en la edad calendario real del animal. [12]

La siguiente terminología se utiliza para describir caballos de distintas edades:

Potro
Un caballo de cualquier sexo de menos de un año. A un potro lactante a veces se le llama lactante , y a un potro que ha sido destetado se le llama destetado . [13] La mayoría de los potros domesticados son destetados entre los cinco y siete meses de edad, aunque los potros pueden ser destetados a los cuatro meses sin efectos físicos adversos. [14]
Añojo
Caballo de cualquier sexo que tenga entre uno y dos años. [15]
Potro
Un caballo macho menor de cuatro años. [16] Un error terminológico común es llamar "potro" a cualquier caballo joven, cuando el término en realidad solo se refiere a caballos machos jóvenes. [17]
Potra
Una yegua menor de cuatro años. [13]
Yegua
Una yegua de cuatro años en adelante. [18]
Semental
Un caballo macho no castrado de cuatro años en adelante. [19] El término "caballo" a veces se usa coloquialmente para referirse específicamente a un semental. [20]
Caballo castrado
Un caballo macho castrado de cualquier edad. [13]

En las carreras de caballos , estas definiciones pueden diferir: por ejemplo, en las Islas Británicas, las carreras de caballos pura sangre definen a los potros y potrancas como aquellos que tienen menos de cinco años. [21] Sin embargo, las carreras de pura sangre australianas definen a los potros y potras como aquellos que tienen menos de cuatro años. [22]

Tamaño y medida

La altura de los caballos se mide en el punto más alto de la cruz , donde el cuello se une con el lomo . [23] Este punto se utiliza porque es un punto estable de la anatomía, a diferencia de la cabeza o el cuello, que se mueven hacia arriba y hacia abajo en relación con el cuerpo del caballo.

Un gran caballo marrón persigue a un caballo pequeño en un pasto.
El tamaño varía mucho entre las razas de caballos, como ocurre con este caballo de tamaño completo y este pony pequeño.

En los países de habla inglesa, la altura de los caballos a menudo se expresa en unidades de manos y pulgadas: una mano equivale a 4 pulgadas (101,6 mm). La altura se expresa como el número de manos completas, seguido de un punto , luego el número de pulgadas adicionales y termina con la abreviatura "h" o "hh" (de "manos en alto"). Por lo tanto, un caballo descrito como "15,2 h" tiene 15 manos más 2 pulgadas, para un total de 62 pulgadas (157,5 cm) de altura. [24]

El tamaño de los caballos varía según la raza, pero también está influenciado por la nutrición . Los caballos ligeros suelen tener una altura de 14 a 16 manos (56 a 64 pulgadas, 142 a 163 cm) y pueden pesar de 380 a 550 kilogramos (840 a 1210 libras). [25] Los caballos de montar más grandes generalmente comienzan con aproximadamente 15,2 manos (62 pulgadas, 157 cm) y a menudo miden hasta 17 manos (68 pulgadas, 173 cm), con un peso de 500 a 600 kilogramos (1100 a 1320 libras). [26] Los caballos pesados ​​o de tiro suelen tener al menos 16 manos (64 pulgadas, 163 cm) de alto y pueden llegar a 18 manos (72 pulgadas, 183 cm) de alto. Pueden pesar entre 700 y 1000 kilogramos (1540 a 2200 libras). [27]

El caballo más grande registrado en la historia fue probablemente un caballo Shire llamado Mammoth , que nació en 1848. Medía 21,2 14  manos (86,25 pulgadas, 219 cm) de alto y su peso máximo se estimó en 1.524 kilogramos (3.360 libras). [28] El poseedor del récord del caballo más pequeño de todos los tiempos es Pulgarcita , un caballo en miniatura completamente maduroafectado por enanismo . Medía 43 centímetros; Medía 4,1 manos (17 pulgadas) de alto y pesaba 26 kg (57 libras). [29] [30]

ponis

Los ponis son taxonómicamente los mismos animales que los caballos. La distinción entre un caballo y un pony comúnmente se establece en función de la altura, especialmente para fines de competencia. Sin embargo, la altura por sí sola no es determinante; La diferencia entre caballos y ponis también puede incluir aspectos de fenotipo , incluida la conformación y el temperamento.

El estándar tradicional para la altura de un caballo o pony en la madurez es de 14,2 manos (58 pulgadas, 147 cm). Un animal de 14,2 manos (58 pulgadas, 147 cm) o más generalmente se considera un caballo y uno de menos de 14,2 manos (58 pulgadas, 147 cm) un pony, [31] pero hay muchas excepciones al estándar tradicional. En Australia, se consideran ponis aquellos de menos de 14 manos (56 pulgadas, 142 cm). [32] Para la competición en la división occidental de la Federación Ecuestre de Estados Unidos , el límite es 14,1 manos (57 pulgadas, 145 cm). [33] La Federación Internacional de Deportes Ecuestres , organismo rector mundial del deporte hípico, utiliza medidas métricas y define un pony como cualquier caballo que mide menos de 148 centímetros (58,27 pulgadas) a la cruz sin herraduras, lo que equivale a poco más de 14,2 manos. (58 pulgadas, 147 cm) y 149 centímetros (58,66 pulgadas; 14, 2+12 manos), con zapatos. [34]

La altura no es el único criterio para distinguir a los caballos de los ponis. Los registros de razas de caballos que normalmente producen individuos de menos y más de 14,2 manos (58 pulgadas, 147 cm) consideran que todos los animales de esa raza son caballos, independientemente de su altura. [35] Por el contrario, algunas razas de ponis pueden tener características en común con los caballos, y los animales individuales pueden ocasionalmente madurar con más de 14,2 manos (58 pulgadas, 147 cm), pero todavía se consideran ponis. [36]

Los ponis suelen exhibir melenas, colas y pelaje general más gruesos. También tienen piernas proporcionalmente más cortas, barriles más anchos, huesos más pesados, cuellos más cortos y gruesos y cabezas cortas con frentes anchas. Pueden tener temperamentos más tranquilos que los caballos y también un alto nivel de inteligencia que puede o no usarse para cooperar con los cuidadores humanos. [31] El tamaño pequeño, por sí solo, no es un determinante excluyente. Por ejemplo, el pony Shetland , que tiene un promedio de 10 manos (40 pulgadas, 102 cm), se considera un pony. [31] Por el contrario, razas como el Falabella y otros caballos en miniatura , que no pueden medir más de 76 centímetros; 7,2 manos (30 pulgadas), están clasificados por sus registros como caballos muy pequeños, no como ponis. [37]

Genética

Los caballos tienen 64 cromosomas . [38] El genoma del caballo fue secuenciado en 2007. Contiene 2.700 millones de pares de bases de ADN , [39] que es más grande que el genoma del perro , pero más pequeño que el genoma humano o el genoma bovino . [40] El mapa está a disposición de los investigadores. [41]

Colores y marcas

Dos caballos en un campo. El de la izquierda es de color marrón oscuro con melena y cola negras. El de la derecha es de color rojo claro por todas partes.
El castaño (izquierda) y el castaño (a veces llamado "acedera") son dos de los colores de pelaje más comunes y se ven en casi todas las razas.

Los caballos exhiben una amplia gama de colores de pelaje y marcas distintivas , descritas mediante un vocabulario especializado. A menudo, un caballo se clasifica primero por el color de su pelaje, antes que por su raza o sexo. [42] Los caballos del mismo color se pueden distinguir entre sí por marcas blancas , [43] que, junto con varios patrones de manchas, se heredan por separado del color del pelaje. [44]

Se han identificado muchos genes que crean colores y patrones del pelaje de los caballos. Las pruebas genéticas actuales pueden identificar al menos 13 alelos diferentes que influyen en el color del pelaje, [45] y la investigación continúa descubriendo nuevos genes relacionados con rasgos específicos. Los colores básicos del pelaje del castaño y el negro están determinados por el gen controlado por el receptor de melanocortina 1 , [46] también conocido como "gen de extensión" o "factor rojo", [45] ya que su forma recesiva es "roja" (castaño ) y su forma dominante es la negra. [47] Genes adicionales controlan la supresión del color negro para señalar la coloración que resulta en un castaño , patrones de manchas como pinto o leopardo , genes de dilución como palomino o pardo , así como encanecimiento , y todos los demás factores que crean los muchos posibles. Colores de pelaje que se encuentran en los caballos. [45]

Los caballos que tienen pelaje blanco a menudo están mal etiquetados; un caballo que parece "blanco" suele ser un gris de mediana edad o mayor . Los grises nacen con un tono más oscuro, se vuelven más claros a medida que envejecen, pero generalmente mantienen la piel negra debajo de su pelaje blanco (con la excepción de la piel rosada debajo de las marcas blancas ). Los únicos caballos propiamente llamados blancos nacen con un pelaje predominantemente blanco y piel rosada, algo bastante raro. [47] Factores genéticos diferentes y no relacionados pueden producir colores de pelaje blanco en los caballos, incluidos varios alelos diferentes del blanco dominante y el gen sabino-1 . [48] ​​Sin embargo, no hay caballos " albinos ", definidos como aquellos que tienen piel rosada y ojos rojos. [49]

Reproducción y desarrollo

Yegua con un potro

La gestación dura aproximadamente 340 días, con un rango promedio de 320 a 370 días, [50] [51] y generalmente resulta en un potro ; los gemelos son raros. [52] Los caballos son una especie precoz y los potros son capaces de pararse y correr poco tiempo después del nacimiento. [53] Los potros suelen nacer en primavera. El ciclo estral de una yegua ocurre aproximadamente cada 19 a 22 días y ocurre desde principios de primavera hasta otoño. La mayoría de las yeguas entran en un período de anestro durante el invierno y, por lo tanto, no realizan ciclos durante este período. [54] Los potros generalmente son destetados de sus madres entre los cuatro y seis meses de edad. [55]

Los caballos, en particular los potros, a veces son físicamente capaces de reproducirse alrededor de los 18 meses, pero a los caballos domesticados rara vez se les permite reproducirse antes de los tres años, especialmente las hembras. [56] Los caballos de cuatro años se consideran maduros, aunque el esqueleto normalmente continúa desarrollándose hasta los seis años; La maduración también depende del tamaño, la raza, el sexo y la calidad del cuidado del caballo. Los caballos más grandes tienen huesos más grandes; por lo tanto, no sólo los huesos tardan más en formar tejido óseo , sino que las placas epifisarias son más grandes y tardan más en convertirse de cartílago a hueso. Estas placas se convierten después de las otras partes de los huesos y son cruciales para el desarrollo. [57]

Dependiendo de la madurez, la raza y el trabajo esperado, los caballos generalmente se ensillan y se entrenan para montarlos entre las edades de dos y cuatro años. [58] Aunque en algunos países los caballos de carreras de pura sangre se ponen en la pista a partir de los dos años de edad, [59] los caballos criados específicamente para deportes como la doma generalmente no se ensillan hasta los tres o cuatro años de edad, porque sus huesos y músculos no están sólidamente desarrollados. [60] Para las competiciones de equitación de resistencia , los caballos no se consideran lo suficientemente maduros para competir hasta que tengan 60 meses calendario (cinco años) completos. [12]

Anatomía

Sistema esquelético

Diagrama del esqueleto de un caballo con las partes principales etiquetadas.
El sistema esquelético de un caballo moderno.

El esqueleto del caballo tiene un promedio de 205 huesos. [61] Una diferencia significativa entre el esqueleto del caballo y el de un humano es la falta de clavícula : las extremidades anteriores del caballo están unidas a la columna vertebral mediante un poderoso conjunto de músculos, tendones y ligamentos que unen el omóplato al torso. . Las cuatro patas y los cascos del caballo también son estructuras únicas. Los huesos de sus piernas tienen proporciones diferentes a las de un humano. Por ejemplo, la parte del cuerpo que se llama “rodilla” del caballo en realidad está formada por los huesos del carpo que corresponden a la muñeca humana . De manera similar, el corvejón contiene huesos equivalentes a los del tobillo y el talón humanos . Los huesos de la parte inferior de la pierna de un caballo corresponden a los huesos de la mano o el pie humanos, y el menudillo (incorrectamente llamado "tobillo") es en realidad los huesos sesamoideos proximales entre los huesos del cañón (un único equivalente a los huesos metacarpianos o metatarsianos humanos). ) y las falanges proximales , ubicadas donde se encuentran los "nudillos" de un ser humano. Un caballo tampoco tiene músculos en las patas debajo de las rodillas ni en los corvejones, solo piel, pelo, huesos, tendones , ligamentos , cartílagos y una variedad de tejidos especializados que forman la pezuña . [62]

pezuñas

La importancia crítica de los pies y las piernas se resume en el dicho tradicional: "sin pie no hay caballo". [63] La pezuña del caballo comienza con las falanges distales , el equivalente a la punta de la mano o la punta del dedo del pie humano, rodeadas de cartílago y otros tejidos blandos especializados y ricos en sangre, como las láminas . La pared exterior del casco y el cuerno de la suela están hechos de queratina , el mismo material que la uña humana . [64] El resultado es que un caballo, que pesa en promedio 500 kilogramos (1100 lb), [65] viaja sobre los mismos huesos que lo haría un humano de puntillas. [66] Para la protección del casco en determinadas condiciones, algunos caballos tienen herraduras colocadas en las patas por un herrador profesional . La pezuña crece continuamente, y en la mayoría de los caballos domesticados es necesario recortarla (y reajustar las herraduras , si se usan) cada cinco a ocho semanas, [67] aunque las pezuñas de los caballos en estado salvaje se desgastan y vuelven a crecer a un ritmo adecuado para su terreno. .

Dientes

Los caballos están adaptados al pastoreo . En un caballo adulto, hay 12  incisivos en la parte frontal de la boca, adaptados para morder la hierba u otra vegetación. Hay 24 dientes adaptados para masticar, los premolares y los molares , en la parte posterior de la boca. Los sementales y los castrados tienen cuatro dientes adicionales justo detrás de los incisivos, un tipo de dientes caninos llamados "colmillos". Algunos caballos, tanto machos como hembras, también desarrollarán de uno a cuatro dientes vestigiales muy pequeños delante de los molares, conocidos como dientes de "lobo", que generalmente se extraen porque pueden interferir con el bocado . Hay un espacio interdental vacío entre los incisivos y los molares donde la broca descansa directamente sobre las encías, o "barras" de la boca del caballo cuando el caballo está embridado . [68]

Se puede hacer una estimación de la edad de un caballo observando sus dientes. Los dientes siguen saliendo durante toda la vida y se desgastan con el roce. Por tanto, los incisivos muestran cambios a medida que el caballo envejece; desarrollan un patrón de desgaste distintivo, cambios en la forma de los dientes y cambios en el ángulo en el que se encuentran las superficies de masticación. Esto permite una estimación muy aproximada de la edad de un caballo, aunque la dieta y el cuidado veterinario también pueden afectar la tasa de desgaste de los dientes. [7]

Digestión

Los caballos son herbívoros con un sistema digestivo adaptado a una dieta forrajera de pastos y otros materiales vegetales, consumidos de manera constante durante todo el día. Por lo tanto, en comparación con los humanos, tienen un estómago relativamente pequeño pero intestinos muy largos para facilitar un flujo constante de nutrientes. Un caballo de 450 kilogramos (990 libras) comerá de 7 a 11 kilogramos (15 a 24 libras) de alimento por día y, en condiciones normales de uso, beberá de 38 a 45 litros (8,4 a 9,9 imp gal; 10 a 12 gal EE.UU.) de agua . Los caballos no son rumiantes , tienen un solo estómago, como los humanos, pero a diferencia de los humanos, pueden digerir la celulosa , un componente importante de la hierba. Los caballos son fermentadores del intestino posterior . La fermentación de la celulosa por bacterias simbióticas se produce en el ciego , o "intestino de agua", por el que pasan los alimentos antes de llegar al intestino grueso . Los caballos no pueden vomitar , por lo que los problemas de digestión pueden provocar rápidamente cólicos , una de las principales causas de muerte. [69] Los caballos no tienen vesícula biliar ; sin embargo, parecen tolerar grandes cantidades de grasa en su dieta a pesar de no tener vesícula biliar. [70] [71]

Sentidos

Primer plano de un ojo de caballo, que es de color marrón oscuro con pestañas en el párpado superior.
El ojo de un caballo

Los sentidos de los caballos se basan en su condición de animales de presa , donde deben estar atentos a su entorno en todo momento. [72] Tienen los ojos más grandes de cualquier mamífero terrestre, [73] y tienen ojos laterales, lo que significa que sus ojos están colocados a los lados de la cabeza. [74] Esto significa que los caballos tienen un rango de visión de más de 350°, de los cuales aproximadamente 65° son visión binocular y los 285° restantes son visión monocular . [73] Los caballos tienen una excelente visión diurna y nocturna, pero tienen visión bicolor o dicromática ; su visión del color es algo así como el daltonismo rojo-verde en los humanos, donde ciertos colores, especialmente el rojo y los colores relacionados, aparecen como un tono de verde. [75]

Su sentido del olfato , aunque mucho mejor que el de los humanos, no es tan bueno como el de un perro. Se cree que desempeña un papel clave en las interacciones sociales de los caballos, así como en la detección de otros olores clave en el medio ambiente. Los caballos tienen dos centros olfativos. El primer sistema está en las fosas nasales y la cavidad nasal, que analizan una amplia gama de olores. Los segundos, situados bajo la cavidad nasal, son los órganos vomeronasales , también llamados órganos de Jacobson. Estos tienen una vía nerviosa separada hacia el cerebro y parecen analizar principalmente feromonas . [76]

La audición de un caballo es buena [72] y el pabellón auricular de cada oreja puede girar hasta 180°, lo que brinda la posibilidad de escuchar 360° sin tener que mover la cabeza. [77] El ruido afecta el comportamiento de los caballos y ciertos tipos de ruido pueden contribuir al estrés: un estudio de 2013 en el Reino Unido indicó que los caballos de establo estaban más tranquilos en un ambiente tranquilo, o si escuchaban música country o clásica, pero mostraban signos de nerviosismo. al escuchar música jazz o rock. Este estudio también recomendó mantener la música por debajo de un volumen de 21 decibeles . [78] Un estudio australiano encontró que los caballos de carreras en establos que escuchaban programas de radio tenían una tasa más alta de úlceras gástricas que los caballos que escuchaban música, y los caballos de carreras en establos donde se escuchaba una radio tenían una tasa general más alta de ulceración que los caballos en establos donde no había radio. jugando. [79]

Los caballos tienen un gran sentido del equilibrio, debido en parte a su capacidad para sentir su posición y en parte a la propiocepción altamente desarrollada : la sensación inconsciente de dónde están el cuerpo y las extremidades en todo momento. [80] El sentido del tacto de un caballo está bien desarrollado. Las zonas más sensibles son alrededor de los ojos, los oídos y la nariz. [81] Los caballos son capaces de sentir un contacto tan sutil como un insecto que aterriza en cualquier parte del cuerpo. [82]

Los caballos tienen un sentido del gusto avanzado, lo que les permite clasificar el forraje y elegir lo que más les gusta comer, [83] y sus labios prensiles pueden clasificar fácilmente incluso los granos pequeños. Los caballos generalmente no comen plantas venenosas, sin embargo, existen excepciones; Los caballos ocasionalmente comen cantidades tóxicas de plantas venenosas incluso cuando hay alimentos saludables adecuados. [84]

Movimiento

Todos los caballos se mueven naturalmente con cuatro aires básicos : [85]

Además de estos pasos básicos, algunos caballos realizan un paso de dos tiempos , en lugar del trote. [88] También hay varios modos de andar de cuatro tiempos que son aproximadamente la velocidad de un trote o ritmo, aunque más suaves de montar. Estos incluyen el rack lateral , el paso de carrera y el tölt , así como el fox trot diagonal . [89] Los modos de andar son a menudo genéticos en algunas razas, conocidas colectivamente como caballos de paso . [90] Estos caballos reemplazan el trote con uno de los pasos deambulantes. [91]

Comportamiento

relincho del caballo

Los caballos son animales de presa con una fuerte respuesta de lucha o huida . Su primera reacción ante una amenaza es asustarse y normalmente huir, aunque se mantendrán firmes y se defenderán cuando la huida sea imposible o si sus crías se vean amenazadas. [92] También tienden a ser curiosos; Cuando se asustan, a menudo dudarán un instante para determinar la causa de su miedo y es posible que no siempre huyan de algo que no perciben como amenazante. La mayoría de las razas de caballos ligeros se desarrollaron para brindar velocidad, agilidad, estado de alerta y resistencia; cualidades naturales que se extienden desde sus ancestros salvajes. Sin embargo, mediante la cría selectiva, algunas razas de caballos son bastante dóciles, en particular ciertos caballos de tiro. [93]

Los caballos pelean como parte del comportamiento de dominancia del rebaño.

Los caballos son animales de manada , con una clara jerarquía de rangos, liderados por un individuo dominante, normalmente una yegua. También son criaturas sociales que pueden formar vínculos de compañía con su propia especie y con otros animales, incluidos los humanos. Se comunican de diversas formas, incluidas vocalizaciones como relinchos o relinchos, acicalamiento mutuo y lenguaje corporal . Muchos caballos serán difíciles de manejar si están aislados, pero con entrenamiento, los caballos pueden aprender a aceptar a un humano como compañero y así sentirse cómodos lejos de otros caballos. [94] Sin embargo, cuando están confinados con compañía, ejercicio o estimulación insuficientes, los individuos pueden desarrollar vicios estables , una variedad de malos hábitos, en su mayoría estereotipias de origen psicológico, que incluyen masticar madera, patear paredes, "tejer" (mecerse hacia adelante y hacia atrás) ), y otros problemas. [95]

Inteligencia y aprendizaje

Los estudios han indicado que los caballos realizan una serie de tareas cognitivas a diario, enfrentando desafíos mentales que incluyen la obtención de alimentos y la identificación de individuos dentro de un sistema social . También tienen buenas capacidades de discriminación espacial . [96] Son curiosos por naturaleza y propensos a investigar cosas que no han visto antes. [97] Los estudios han evaluado la inteligencia equina en áreas como la resolución de problemas , la velocidad de aprendizaje y la memoria . Los caballos destacan en el aprendizaje simple, pero también pueden utilizar habilidades cognitivas más avanzadas que implican categorización y aprendizaje de conceptos . Pueden aprender mediante la habituación , la desensibilización , el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante , y el refuerzo positivo y negativo . [96] Un estudio ha indicado que los caballos pueden diferenciar entre "más o menos" si la cantidad involucrada es menos de cuatro. [98]

Los caballos domesticados pueden enfrentar mayores desafíos mentales que los caballos salvajes, porque viven en entornos artificiales que impiden el comportamiento instintivo y al mismo tiempo aprenden tareas que no son naturales. [96] Los caballos son animales de hábitos que responden bien a la reglamentación y responden mejor cuando se utilizan las mismas rutinas y técnicas de manera constante. Un entrenador cree que los caballos "inteligentes" son reflejos de entrenadores inteligentes que utilizan eficazmente técnicas de acondicionamiento de respuesta y refuerzo positivo para entrenar en el estilo que mejor se adapta a las inclinaciones naturales de un animal individual. [99]

Temperamento

Los caballos son mamíferos y, como tales, son criaturas de sangre caliente o endotérmicas , a diferencia de los animales de sangre fría o poiquilotérmicos . Sin embargo, estas palabras han desarrollado un significado distinto en el contexto de la terminología equina, que se utiliza para describir el temperamento, no la temperatura corporal . Por ejemplo, los " sangre caliente ", como muchos caballos de carreras , exhiben más sensibilidad y energía, [100] mientras que los "sangre fría", como la mayoría de las razas de tiro , son más tranquilos y calmados. [101] A veces, los "sangre caliente" se clasifican como "caballos ligeros" o "caballos de montar", [102] y los "sangre fría" se clasifican como "caballos de tiro" o "caballos de trabajo". [103]

un grabado en tonos sepia de un libro antiguo que muestra 11 caballos de diferentes razas y tamaños en nueve ilustraciones diferentes
Ilustración de razas variadas; sangre caliente delgada y ligera, sangre caliente de tamaño mediano y razas de sangre fría tipo tiro y pony

Las razas de "sangre caliente" incluyen " caballos orientales " como el Akhal-Teke , el caballo árabe , Barb y el ahora extinto caballo turcomano , así como el pura sangre , una raza desarrollada en Inglaterra a partir de las razas orientales más antiguas. [100] Las personas de sangre caliente tienden a ser enérgicas, audaces y aprenden rápidamente. Son criados por su agilidad y velocidad. [104] Suelen ser físicamente refinados: de piel fina, delgados y de piernas largas. [105] Las razas orientales originales fueron traídas a Europa desde el Medio Oriente y el norte de África cuando los criadores europeos deseaban infundir estos rasgos en los caballos de carreras y de caballería ligera . [106] [107]

Los caballos de tiro musculosos y pesados ​​se conocen como "sangre fría", ya que se crían no sólo por su fuerza, sino también por tener el temperamento tranquilo y paciente necesario para tirar de un arado o de un carruaje pesado lleno de gente. [101] A veces se les apoda "gigantes gentiles". [108] Las razas de tiro más conocidas incluyen la belga y la Clydesdale . [108] Algunos, como el Percheron , son más ligeros y vivaces, desarrollados para tirar de carruajes o para arar grandes campos en climas más secos. [109] Otros, como el Shire , son más lentos y poderosos, criados para arar campos con suelos pesados ​​y arcillosos. [110] El grupo de sangre fría también incluye algunas razas de ponis. [111]

Las razas de " sangre caliente ", como la Trakehner o la Hannoveriana , se desarrollaron cuando se cruzaron caballos de carruaje y de guerra europeos con árabes o pura sangre, produciendo un caballo de montar con más refinamiento que un caballo de tiro, pero de mayor tamaño y temperamento más suave que una raza más ligera. [112] Ciertas razas de ponis con características de sangre caliente se han desarrollado para jinetes más pequeños. [113] Los sangre caliente se consideran un "caballo ligero" o "caballo de montar". [102]

Hoy en día, el término "sangre caliente" se refiere a un subconjunto específico de razas de caballos deportivos que se utilizan para competiciones de doma y salto . [114] Estrictamente hablando, el término " sangre caliente " se refiere a cualquier cruce entre razas de sangre fría y sangre caliente. [115] Los ejemplos incluyen razas como el Draft irlandés o la Bahía de Cleveland . El término se utilizó alguna vez para referirse a razas de caballos de montar ligeros distintos de los pura sangre o árabes, como el caballo Morgan . [104]

Patrones de sueño

Dos caballos en un pasto, uno está parado al lado del otro que está acostado.
Cuando los caballos se acuestan para dormir, otros miembros de la manada permanecen de pie, despiertos o en un ligero sueño, vigilando.

Los caballos pueden dormir tanto de pie como tumbados. En una adaptación de la vida en la naturaleza, los caballos pueden entrar en un sueño ligero utilizando un " aparato de suspensión " en sus patas, lo que les permite dormir sin colapsar. [116] Los caballos duermen mejor cuando están en grupos porque algunos animales duermen mientras otros hacen guardia para vigilar a los depredadores. Un caballo mantenido solo no dormirá bien porque su instinto es estar constantemente atento al peligro. [117]

A diferencia de los humanos, los caballos no duermen durante un período de tiempo continuo e ininterrumpido, sino que toman muchos períodos cortos de descanso. Los caballos pasan de cuatro a quince horas al día descansando de pie y desde unos minutos hasta varias horas tumbados. El tiempo total de sueño en un período de 24 horas puede oscilar entre varios minutos y un par de horas, [117] principalmente en intervalos cortos de unos 15 minutos cada uno. [118] Se dice que el tiempo promedio de sueño de un caballo doméstico es de 2,9 horas por día. [119]

Los caballos deben tumbarse para alcanzar el sueño REM . Sólo tienen que acostarse durante una o dos horas cada pocos días para cumplir con sus requisitos mínimos de sueño REM. [117] Sin embargo, si a un caballo nunca se le permite acostarse, después de varios días quedará privado de sueño y, en casos raros, puede colapsar repentinamente al entrar involuntariamente en el sueño REM mientras aún está de pie. [120] Esta condición difiere de la narcolepsia , aunque los caballos también pueden sufrir ese trastorno. [121]

Taxonomía y evolución

Diagrama de evolución en caballos que muestra desarrollo de tamaño, cambios biométricos en el cráneo y reducción de los dedos (antepié izquierdo)

El caballo se adaptó para sobrevivir en zonas de terreno abierto y con escasa vegetación, sobreviviendo en un ecosistema donde otros grandes animales pastoriles, especialmente los rumiantes , no podían. [122] Los caballos y otros équidos son ungulados con dedos impares del orden Perissodactyla , un grupo de mamíferos dominante durante el período Terciario . En el pasado, este orden contenía 14  familias , pero sólo tres: Equidae (el caballo y especies relacionadas), Tapiridae (el tapir ) y Rhinocerotidae (los rinocerontes ), han sobrevivido hasta el día de hoy. [123]

El miembro más antiguo conocido de la familia Equidae fue el Hyracotherium , que vivió hace entre 45 y 55 millones de años, durante el período Eoceno . Tenía 4 dedos en cada pie delantero y 3 dedos en cada pie trasero. [124] El dedo adicional en las patas delanteras pronto desapareció con el Mesohippus , que vivió hace 32 a 37 millones de años. [125] Con el tiempo, los dedos laterales adicionales se redujeron de tamaño hasta desaparecer. Lo único que queda de ellos en los caballos modernos es un conjunto de pequeños huesos vestigiales en la pierna debajo de la rodilla, [126] conocidos informalmente como huesos entablillados. [127] Sus patas también se alargaron a medida que los dedos de sus pies desaparecieron hasta convertirse en un animal con pezuñas capaz de correr a gran velocidad. [126] Hace unos 5 millones de años, el Equus moderno había evolucionado. [128] Los dientes de équido también evolucionaron desde el ramoneo de plantas tropicales suaves hasta adaptarse al ramoneo de material vegetal más seco y luego al pastoreo de pastos de llanura más duros. Así, los protocaballos pasaron de ser habitantes de los bosques que se alimentaban de hojas a ser habitantes de regiones semiáridas de todo el mundo que se alimentaban de pasto, incluidas las estepas de Eurasia y las Grandes Llanuras de América del Norte.

Hace unos 15.000 años, Equus ferus era una especie holártica muy extendida . Los huesos de caballo de este período, el Pleistoceno tardío , se encuentran en Europa, Eurasia, Beringia y América del Norte. [129] Sin embargo, hace entre 10.000 y 7.600 años, el caballo se extinguió en América del Norte. [130] [131] [132] Las razones de esta extinción no se conocen completamente, pero una teoría señala que la extinción en América del Norte fue paralela a la llegada de los humanos. [133] Otra teoría apunta al cambio climático , señalando que hace aproximadamente 12.500 años, los pastos característicos de un ecosistema estepario dieron paso a la tundra arbustiva , que estaba cubierta de plantas desagradables. [134]

Especies silvestres que sobreviven hasta los tiempos modernos

Tres caballos de color tostado con crines erguidas. Dos caballos se muerden y se patean, mientras el tercero se acerca a la cámara. Se encuentran en una pradera abierta y rocosa, con bosques a lo lejos.
Una pequeña manada de caballos de Przewalski.

Un caballo verdaderamente salvaje es una especie o subespecie sin ancestros que alguna vez fue domesticada con éxito. Por lo tanto, la mayoría de los caballos "salvajes" actuales son en realidad caballos salvajes , animales que escaparon o fueron liberados de las manadas domésticas y de los descendientes de esos animales. [135] Sólo dos subespecies salvajes, el tarpán y el caballo de Przewalski , sobrevivieron en la historia registrada y sólo este último sobrevive en la actualidad.

El caballo de Przewalski ( Equus ferus przewalskii ), llamado así en honor al explorador ruso Nikolai Przhevalsky , es un animal asiático raro. También se le conoce como caballo salvaje de Mongolia; Los mongoles lo conocen como taki y los kirguís lo llaman kirtag . La subespecie se presumió extinta en estado salvaje entre 1969 y 1992, mientras que una pequeña población reproductora sobrevivió en zoológicos de todo el mundo. En 1992, fue restablecido en la naturaleza gracias a los esfuerzos de conservación de numerosos zoológicos. [136] Hoy en día, existe una pequeña población reproductora silvestre en Mongolia. [137] [138] Todavía hay animales adicionales en zoológicos de todo el mundo.

La cuestión de si el caballo de Przewalski alguna vez fue domesticado fue cuestionada en 2018 cuando estudios de ADN de caballos encontrados en sitios de cultivo de Botai revelaron animales capturados con marcadores de ADN de un antepasado del caballo de Przewalski. El estudio concluyó que los animales Botai parecen haber sido un intento de domesticación independiente y aparentemente fallido, ya que estos marcadores genéticos no aparecen en los caballos domesticados modernos. Sin embargo, la cuestión de si todos los caballos de Przewalski descienden de esta población tampoco está resuelta, ya que sólo uno de los siete caballos de Przewalski modernos en el estudio compartía esta ascendencia. [139] [140] [141]

El tarpán o caballo salvaje europeo ( Equus ferus ferus ) se encontraba en Europa y gran parte de Asia. Sobrevivió hasta la época histórica, pero se extinguió en 1909, cuando el último cautivo murió en un zoológico ruso. [142] Por lo tanto, la línea genética se perdió. Se han hecho intentos de recrear el tarpan, [142] [143] [144] lo que resultó en caballos con similitudes físicas externas, pero que, no obstante, descienden de ancestros domesticados y no de verdaderos caballos salvajes.

Periódicamente, se especula que las poblaciones de caballos en áreas aisladas son poblaciones relictas de caballos salvajes, pero en general se ha demostrado que son salvajes o domésticos. Por ejemplo, el caballo Riwoche del Tíbet se propuso como tal, [138] pero las pruebas no revelaron diferencias genéticas con los caballos domesticados. [145] De manera similar, la Sorraia de Portugal fue propuesta como un descendiente directo del Tarpan sobre la base de características compartidas, [146] [147] pero los estudios genéticos han demostrado que la Sorraia está más estrechamente relacionada con otras razas de caballos, y que la similitud externa es una medida poco confiable de relación. [146] [148]

Otros équidos modernos

Además del caballo, existen otras seis especies del género Equus en la familia Equidae . Estos son el asno o asno , Equus asinus ; la cebra de montaña , Equus zebra ; cebra de llanura , Equus quagga ; Cebra de Grévy , Equus grevyi ; el kiang , Equus kiang ; y el onagro , Equus hemionus . [149]

Los caballos pueden cruzarse con otros miembros de su género. El híbrido más común es la mula , un cruce entre un "jack" (burro macho) y una yegua . Un híbrido relacionado, un burdégano , es un cruce entre un semental y una "jenny" (burra). [150] Otros híbridos incluyen el zorse , un cruce entre una cebra y un caballo. [151] Con raras excepciones, la mayoría de los híbridos son estériles y no pueden reproducirse. [152]

Domesticación e historia.

Pintura rupestre de Bhimbetka que muestra a un hombre montado en un caballo, India

La domesticación del caballo probablemente tuvo lugar en Asia central antes del 3500 a. C. Se utilizan dos fuentes principales de información para determinar dónde y cuándo se domesticó por primera vez el caballo y cómo se extendió por el mundo. La primera fuente se basa en descubrimientos paleológicos y arqueológicos; la segunda fuente es una comparación del ADN obtenido de caballos modernos con el de huesos y dientes de restos de caballos antiguos.

La evidencia arqueológica más antigua de la domesticación del caballo proviene de sitios en Ucrania y Kazajstán , que datan aproximadamente del 4000 al 3500 a. [153] [154] [155] Hacia el 3000 a. C., el caballo estaba completamente domesticado y para el año 2000 a. C. hubo un fuerte aumento en el número de huesos de caballo encontrados en asentamientos humanos en el noroeste de Europa, lo que indica la expansión de los caballos domesticados por todo el continente. . [156] La evidencia más reciente, pero más irrefutable, de domesticación proviene de sitios donde se enterraron restos de caballos con carros en tumbas de las culturas Sintashta y Petrovka c. 2100 a. C. [157]

Un estudio genético de 2021 sugirió que la mayoría de los caballos domésticos modernos descienden de la región del bajo Volga-Don . Los genomas de caballos antiguos indican que estas poblaciones influyeron en casi todas las poblaciones locales a medida que se expandieron rápidamente por Eurasia , comenzando hace unos 4.200 años. También muestra que ciertas adaptaciones fueron fuertemente seleccionadas debido a la equitación , y que la cultura material ecuestre , incluidos los carros de ruedas de radios Sintashta , se extendió con el propio caballo. [158] [159]

También se estudia la domesticación utilizando el material genético de los caballos actuales y comparándolo con el material genético presente en huesos y dientes de restos de caballos encontrados en excavaciones arqueológicas y paleológicas. La variación en el material genético muestra que muy pocos sementales salvajes contribuyeron al caballo doméstico, [160] [161] mientras que muchas yeguas formaban parte de las primeras manadas domesticadas. [148] [162] [163] Esto se refleja en la diferencia en la variación genética entre el ADN que se transmite a lo largo de la línea paterna o paterna ( cromosoma Y ) versus el que se transmite a lo largo de la línea materna o materna ( mitocondrial) . ADN ). Hay niveles muy bajos de variabilidad del cromosoma Y, [160] [161] pero una gran variación genética en el ADN mitocondrial. [148] [162] [163] También existe una variación regional en el ADN mitocondrial debido a la inclusión de yeguas salvajes en rebaños domésticos. [148] [162] [163] [164] Otra característica de la domesticación es un aumento en la variación del color del pelaje. [165] En los caballos, esto aumentó dramáticamente entre 5000 y 3000 a.C. [166]

Ante la disponibilidad de técnicas de ADN para resolver las cuestiones relacionadas con la domesticación del caballo, se propusieron diversas hipótesis. Una clasificación se basó en los tipos de cuerpo y la conformación, sugiriendo la presencia de cuatro prototipos básicos que se habían adaptado a su entorno antes de la domesticación. [111] Otra hipótesis sostenía que los cuatro prototipos se originaron a partir de una sola especie salvaje y que todos los diferentes tipos de cuerpos eran completamente el resultado de la reproducción selectiva después de la domesticación. [167] Sin embargo, la falta de una subestructura detectable en el caballo ha resultado en el rechazo de ambas hipótesis.

Poblaciones salvajes

Los caballos salvajes nacen y viven en estado salvaje, pero descienden de animales domesticados. [135] Existen muchas poblaciones de caballos salvajes en todo el mundo. [168] [169] Los estudios de manadas salvajes han proporcionado información útil sobre el comportamiento de los caballos prehistóricos, [170] así como una mayor comprensión de los instintos y comportamientos que impulsan a los caballos que viven en condiciones domesticadas. [171]

También hay caballos semisalvajes en muchas partes del mundo, como Dartmoor y New Forest en el Reino Unido, donde todos los animales son de propiedad privada pero viven durante largos períodos de tiempo en condiciones "salvajes" en terrenos no urbanizados, a menudo públicos, tierras. Los propietarios de estos animales suelen pagar una tarifa por los derechos de pastoreo. [172] [173]

Razas

El concepto de raza pura y un registro de raza escrito y controlado se ha vuelto particularmente significativo e importante en los tiempos modernos. A veces, los caballos de pura raza se denominan incorrecta o inexactamente "pura sangre". Pura sangre es una raza específica de caballo, mientras que "pura raza" es un caballo (o cualquier otro animal) con un pedigrí definido reconocido por un registro de raza. [174] Las razas de caballos son grupos de caballos con características distintivas que se transmiten consistentemente a su descendencia, como la conformación , el color, la capacidad de desempeño o la disposición. Estos rasgos heredados resultan de una combinación de cruces naturales y métodos de selección artificial . Los caballos han sido criados selectivamente desde su domesticación . Un ejemplo temprano de personas que practicaban la cría selectiva de caballos fueron los beduinos , que tenían reputación de practicar cuidadosamente, mantener extensos pedigríes de sus caballos árabes y otorgar gran valor a los linajes puros. [175] Estos pedigrí se transmitieron originalmente a través de una tradición oral . [176] En el siglo XIV, los monjes cartujos del sur de España mantenían pedigríes meticulosos de linajes de sangre que todavía se encuentran hoy en el caballo andaluz . [177]

Las razas se desarrollaron debido a la necesidad de "forma para funcionar", la necesidad de desarrollar ciertas características para realizar un tipo particular de trabajo. [178] Así, una raza poderosa pero refinada como la andaluza se desarrolló como caballos de montar con aptitudes para la doma . [178] Los caballos de tiro pesado se desarrollaron a partir de la necesidad de realizar trabajos agrícolas exigentes y tirar de carros pesados. [179] Otras razas de caballos se habían desarrollado específicamente para trabajos agrícolas ligeros, trabajos en carruajes y carreteras, diversas disciplinas deportivas o simplemente como mascotas. [180] Algunas razas se desarrollaron a través de siglos de cruce de otras razas, mientras que otras descendieron de un solo padre básico u otra línea sanguínea básica limitada o restringida. Uno de los primeros registros formales fue el Libro Genealógico General de Pura Sangre, que comenzó en 1791 y se remonta a la base de sangre de la raza. [181] Hoy en día existen más de 300 razas de caballos en el mundo. [182]

Interacción con los humanos

Finnhorse tirando de un carro pesado.

En todo el mundo, los caballos desempeñan un papel dentro de las culturas humanas y lo han hecho durante milenios. Los caballos se utilizan para actividades de ocio, deportes y trabajo. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que en 2008 había casi 59.000.000 de caballos en el mundo, con alrededor de 33.500.000 en las Américas, 13.800.000 en Asia y 6.300.000 en Europa y porciones más pequeñas en África y Oceanía. Se estima que sólo en Estados Unidos hay 9.500.000 caballos. [183] ​​El American Horse Council estima que las actividades relacionadas con los caballos tienen un impacto directo en la economía de los Estados Unidos de más de 39 mil millones de dólares, y cuando se considera el gasto indirecto, el impacto es de más de 102 mil millones de dólares. [184] En una "encuesta" de 2004 realizada por Animal Planet , más de 50.000 espectadores de 73 países votaron por el caballo como el cuarto animal favorito del mundo. [185]

La comunicación entre humano y caballo es primordial en cualquier actividad ecuestre; [186] para ayudar en este proceso, los caballos generalmente se montan con una silla de montar en la espalda para ayudar al jinete con el equilibrio y el posicionamiento, y una brida o un tocado relacionado para ayudar al jinete a mantener el control. [187] A veces, los caballos se montan sin silla de montar, [188] y ocasionalmente, se entrena a los caballos para actuar sin bridas u otros tocados. [189] Muchos caballos también son conducidos , lo que requiere un arnés , brida y algún tipo de vehículo . [190]

Deporte

Un caballo castaño (marrón rojizo) montado por un jinete con abrigo negro y sombrero de copa. Se detienen en un picadero y el jinete se inclina el sombrero.
Un caballo y un jinete en una competición de doma en los Juegos Olímpicos.

Históricamente, los jinetes perfeccionaban sus habilidades mediante juegos y carreras. Los deportes ecuestres proporcionaban entretenimiento a las multitudes y perfeccionaban la excelente equitación necesaria en la batalla. Muchos deportes, como la doma , el concurso completo y el salto , tienen su origen en el entrenamiento militar , que se centraba en el control y el equilibrio tanto del caballo como del jinete. Otros deportes, como el rodeo , se desarrollaron a partir de habilidades prácticas como las necesarias en los ranchos y estaciones de trabajo . La caza deportiva a caballo evolucionó a partir de técnicas prácticas de caza anteriores. [186] Las carreras de caballos de todo tipo evolucionaron a partir de competiciones improvisadas entre jinetes o conductores. Todas las formas de competición, que requerían habilidades exigentes y especializadas tanto del caballo como del jinete, dieron como resultado el desarrollo sistemático de razas y equipos especializados para cada deporte. La popularidad de los deportes ecuestres a lo largo de los siglos ha dado como resultado la preservación de habilidades que de otro modo habrían desaparecido después de que los caballos dejaron de usarse en combate. [186]

Los caballos están entrenados para ser montados o conducidos en una variedad de competiciones deportivas. Los ejemplos incluyen salto , doma , pruebas de tres días , conducción competitiva , equitación de resistencia , yincana , rodeos y caza del zorro . [191] Los espectáculos ecuestres , que tienen su origen en las ferias medievales europeas, se celebran en todo el mundo. Ofrecen una amplia variedad de clases, que cubren todas las disciplinas montadas y con arneses, así como clases "en mano" donde los caballos son guiados, en lugar de montados, para ser evaluados según su conformación. El método de evaluación varía según la disciplina, pero ganar generalmente depende del estilo y la habilidad tanto del caballo como del jinete. [192] Deportes como el polo no juzgan al caballo en sí, sino que lo utilizan como compañero de los competidores humanos como parte necesaria del juego. Aunque el caballo requiere entrenamiento especializado para participar, no se juzgan los detalles de su desempeño, sólo el resultado de las acciones del jinete, ya sea hacer pasar la pelota por una portería o alguna otra tarea. [193] Ejemplos de estos deportes de asociación entre humanos y caballos incluyen las justas , en las que el objetivo principal es que un jinete derroque al otro, [194] y el buzkashi , un juego de equipo que se juega en toda Asia Central , cuyo objetivo es capturar un cadáver de cabra a caballo. [193]

Las carreras de caballos son un deporte ecuestre y una importante industria internacional, observada en casi todas las naciones del mundo. Hay tres tipos: carreras "planas"; carreras de obstáculos , es decir, carreras de saltos; y carreras de trineos , donde los caballos trotan o caminan mientras tiran de un conductor en un carro pequeño y liviano conocido como sulky . [195] Una parte importante de la importancia económica de las carreras de caballos radica en los juegos de azar asociados con ellas. [196]

Trabajar

Hay ciertos trabajos que los caballos realizan muy bien y aún no se ha desarrollado ninguna tecnología para reemplazarlos por completo. Por ejemplo, los caballos de la policía montada siguen siendo eficaces para ciertos tipos de tareas de patrulla y control de multitudes. [197] Los ranchos ganaderos todavía requieren jinetes a caballo para reunir el ganado que se encuentra disperso en terrenos remotos y accidentados. [198] Las organizaciones de búsqueda y rescate en algunos países dependen de equipos montados para localizar personas, particularmente excursionistas y niños, y para brindar asistencia de socorro en casos de desastre. [199] Los caballos también se pueden utilizar en áreas donde es necesario evitar la alteración de los vehículos en suelos delicados, como las reservas naturales. También pueden ser la única forma de transporte permitida en áreas silvestres . Los caballos son más silenciosos que los vehículos motorizados. Los agentes encargados de hacer cumplir la ley, como guardaparques o guardabosques, pueden utilizar caballos para patrullar, y también se pueden utilizar caballos o mulas para despejar senderos u otros trabajos en áreas de terreno accidentado donde los vehículos son menos efectivos. [200]

Aunque la maquinaria ha sustituido a los caballos en muchas partes del mundo, se estima que todavía se utilizan 100 millones de caballos, burros y mulas para la agricultura y el transporte en zonas menos desarrolladas. Esta cifra incluye alrededor de 27 millones de animales de trabajo sólo en África. [201] Algunas prácticas de gestión de la tierra, como el cultivo y la tala, se pueden realizar de manera eficiente con caballos. En la agricultura, se utiliza menos combustible fósil y con el tiempo se produce una mayor conservación del medio ambiente con el uso de animales de tiro como los caballos. [202] [203] La tala con caballos puede reducir el daño a la estructura del suelo y a los árboles debido a una tala más selectiva. [204]

Guerra

Fotografía en blanco y negro de soldados montados con tocados del Medio Oriente, portando rifles, caminando por una calle lejos de la cámara.
Caballería otomana , 1917

Los caballos se han utilizado en la guerra durante la mayor parte de la historia registrada. La primera evidencia arqueológica de caballos utilizados en la guerra data de entre 4000 y 3000 a. C., [205] y el uso de caballos en la guerra se generalizó a finales de la Edad del Bronce . [206] [207] Aunque la mecanización ha reemplazado en gran medida al caballo como arma de guerra, los caballos todavía se ven hoy en día en usos militares limitados, principalmente con fines ceremoniales o para actividades de reconocimiento y transporte en áreas de terreno accidentado donde los vehículos motorizados son ineficaces. . Los caballos han sido utilizados en el siglo XXI por las milicias Janjaweed en la Guerra de Darfur . [208]

Entretenimiento y cultura

La deidad con cabeza de caballo en el hinduismo , Hayagriva

Los caballos modernos se utilizan a menudo para recrear muchos de sus propósitos de trabajo históricos. Los caballos se utilizan, completos con equipo auténtico o una réplica meticulosamente recreada, en varias recreaciones históricas de acción en vivo de períodos específicos de la historia, especialmente recreaciones de batallas famosas. [209] Los caballos también se utilizan para preservar tradiciones culturales y con fines ceremoniales. Países como el Reino Unido todavía utilizan carruajes tirados por caballos para transportar a la realeza y otras personalidades importantes hacia y desde ciertos eventos de importancia cultural. [210] Las exposiciones públicas son otro ejemplo, como las Budweiser Clydesdales , vistas en desfiles y otros entornos públicos, un equipo de caballos de tiro que tiran de un carro de cerveza similar al utilizado antes de la invención del moderno camión motorizado. [211]

Los caballos se utilizan con frecuencia en la televisión, el cine y la literatura. A veces aparecen como personajes principales en películas sobre animales concretos, pero también se utilizan como elementos visuales que aseguran la exactitud de las historias históricas. [212] Tanto los caballos vivos como las imágenes icónicas de caballos se utilizan en la publicidad para promocionar una variedad de productos. [213] El caballo aparece con frecuencia en escudos de armas en heráldica , en una variedad de poses y equipos. [214] Las mitologías de muchas culturas, incluidas la grecorromana , la hindú , la islámica y la germánica , incluyen referencias tanto a caballos normales como a aquellos con alas o extremidades adicionales, y múltiples mitos también invocan al caballo para tirar de los carros de la Luna. y sol. [215] El caballo también aparece en el ciclo de 12 años de los animales en el zodíaco chino relacionado con el calendario chino . [216]

Los caballos sirven de inspiración para muchos nombres y logotipos de automóviles modernos, incluidos Ford Pinto , Ford Bronco , Ford Mustang , Hyundai Equus , Hyundai Pony , Mitsubishi Starion , Subaru Brumby , Mitsubishi Colt / Dodge Colt , Pinzgauer , Steyr-Puch Haflinger , Pegaso . , Porsche , Rolls-Royce Camargue , Ferrari , Carlsson , Kamaz , Corre La Licorne , Iran Khodro , Eicher y Baojun . [217] [218] [219] Indian TVS Motor Company también utiliza un caballo en sus motocicletas y scooters.

Uso terapéutico

Personas de todas las edades con discapacidades físicas y mentales obtienen resultados beneficiosos de la asociación con los caballos. La equitación terapéutica se utiliza para estimular física y mentalmente a las personas discapacitadas y ayudarlas a mejorar sus vidas mediante un mejor equilibrio y coordinación, una mayor confianza en sí mismas y una mayor sensación de libertad e independencia. [220] Los beneficios de la actividad ecuestre para las personas con discapacidad también han sido reconocidos con la incorporación de eventos ecuestres a los Juegos Paralímpicos y el reconocimiento de los eventos paraecuestres por parte de la Federación Internacional de Deportes Ecuestres (FEI). [221] Hipoterapia y equitación terapéutica son nombres de diferentes estrategias de tratamiento de terapia física, ocupacional y del habla que utilizan el movimiento equino. En hipoterapia, un terapeuta utiliza el movimiento del caballo para mejorar las habilidades cognitivas, la coordinación, el equilibrio y la motricidad fina de su paciente, mientras que la equitación terapéutica utiliza habilidades de equitación específicas. [222]

Los caballos también brindan beneficios psicológicos a las personas, ya sea que monten o no. La terapia "asistida por equinos" o "facilitada por equinos" es una forma de psicoterapia experiencial que utiliza caballos como animales de compañía para ayudar a las personas con enfermedades mentales, incluidos trastornos de ansiedad, trastornos psicóticos, trastornos del estado de ánimo, dificultades de conducta y aquellos que están pasando por cambios importantes en la vida. [223] También existen programas experimentales que utilizan caballos en entornos penitenciarios . La exposición a los caballos parece mejorar el comportamiento de los reclusos y ayudar a reducir la reincidencia cuando se van. [224]

Productos

Los caballos son materia prima para muchos productos elaborados por los humanos a lo largo de la historia, incluidos subproductos del sacrificio de caballos y materiales recolectados de caballos vivos.

Los productos recolectados de caballos vivos incluyen la leche de yegua, utilizada por personas con grandes manadas de caballos, como los mongoles , que la dejaban fermentar para producir kumis . [225] La sangre de caballo alguna vez fue utilizada como alimento por los mongoles y otras tribus nómadas , quienes la encontraron una fuente conveniente de nutrición cuando viajaban. Beber la sangre de sus propios caballos permitía a los mongoles cabalgar durante largos períodos de tiempo sin detenerse a comer. [225] El medicamento Premarin es una mezcla de estrógenos extraídos de la orina de yeguas preñadas ( pregnant mar es'ur in e ), y anteriormente era un medicamento ampliamente utilizado para la terapia de reemplazo hormonal . [226] El pelo de la cola de los caballos se puede utilizar para fabricar arcos para instrumentos de cuerda como el violín , la viola , el violonchelo y el contrabajo . [227]

La carne de caballo se ha utilizado como alimento para humanos y animales carnívoros a lo largo de los siglos. Cada año se sacrifican aproximadamente 5 millones de caballos para obtener carne en todo el mundo. [228] Se come en muchas partes del mundo, aunque el consumo es tabú en algunas culturas, [229] y un tema de controversia política en otras. [230] El cuero de caballo se ha utilizado para botas, guantes, chaquetas , [231] pelotas de béisbol , [232] y guantes de béisbol. Los cascos de los caballos también se pueden utilizar para producir pegamento animal . [233] Los huesos de caballo se pueden utilizar para fabricar implementos. [234] Específicamente, en la cocina italiana, la tibia del caballo se afila en una sonda llamada spinto , que se utiliza para probar la preparación de un jamón (de cerdo) mientras se cura. [235] En Asia, el saba es un recipiente de piel de caballo utilizado en la producción de kumis . [236]

Cuidado

Un joven vestido con ropa militar estadounidense examina los dientes de un caballo castaño oscuro, mientras otra persona con ropa de trabajo militar, parcialmente oscurecida, sostiene el caballo. Al fondo se ven parcialmente otras personas.
Revisar los dientes y otros exámenes físicos son una parte importante del cuidado de los caballos.

Los caballos son animales de pastoreo y su principal fuente de nutrientes es el forraje de buena calidad procedente del heno o los pastos . [237] Pueden consumir aproximadamente del 2% al 2,5% de su peso corporal en alimento seco cada día. Por lo tanto, un caballo adulto de 450 kilogramos (990 lb) podría comer hasta 11 kilogramos (24 lb) de alimento. [238] A veces, además de pastos o heno, se suministran piensos concentrados, como cereales , especialmente cuando el animal está muy activo. [239] Cuando se alimenta con cereales, los nutricionistas equinos recomiendan que el 50% o más de la dieta del animal en peso siga siendo forraje. [240]

Los caballos necesitan un suministro abundante de agua limpia, un mínimo de 38 a 45 litros (10 a 12 gal EE.UU.) por día. [241] Aunque los caballos están adaptados a vivir al aire libre, necesitan refugio del viento y las precipitaciones , que pueden ir desde un simple cobertizo o refugio hasta un elaborado establo . [242]

Los caballos requieren cuidados de rutina de los cascos por parte de un herrador , así como vacunas para protegerlos contra diversas enfermedades y exámenes dentales por parte de un veterinario o un dentista equino especializado. [243] Si los caballos se mantienen dentro de un granero, requieren ejercicio diario regular para su salud física y bienestar mental. [244] Cuando se los deja afuera, requieren cercas resistentes y bien mantenidas para contenerlos de manera segura. [245] El cepillado regular también es útil para ayudar al caballo a mantener una buena salud del pelaje y la piel subyacente. [246]

Cambio climático

Diagrama de regulación del calor en caballos. [247]

En 2019, hay alrededor de 17 millones de caballos en el mundo. La temperatura corporal saludable para los caballos adultos está en el rango entre 37,5 y 38,5 °C (99,5 y 101,3 °F), que pueden mantener mientras la temperatura ambiente está entre 5 y 25 °C (41 y 77 °F). Sin embargo, el ejercicio extenuante aumenta la temperatura corporal central en 1 °C (1,8 °F)/minuto, ya que el 80% de la energía utilizada por los músculos equinos se libera en forma de calor. Junto con los bovinos y los primates , los equinos son el único grupo animal que utiliza la sudoración como método principal de termorregulación: de hecho, puede representar hasta el 70% de su pérdida de calor, y los caballos sudan tres veces más que los humanos mientras realizan ejercicios extenuantes comparables. actividad física. A diferencia de los humanos, este sudor no lo crean las glándulas ecrinas sino las glándulas apocrinas . [248] En condiciones de calor, los caballos durante tres horas de ejercicio moderado-interactivo pueden perder de 30 a 35 litros de agua y 100 g de sodio, 198 g de cloruro y 45 g de potasio. [248] En otra diferencia con los humanos, su sudor es hipertónico y contiene una proteína llamada latherina , [249] que le permite extenderse por el cuerpo más fácilmente y formar espuma , en lugar de gotear. Estas adaptaciones son en parte para compensar su menor relación superficie-masa corporal, lo que hace que sea más difícil para los caballos irradiar calor pasivamente. Sin embargo, la exposición prolongada a condiciones de mucho calor y/o humedad tendrá consecuencias como anhidrosis , insolación o daño cerebral, que potencialmente culminarán en la muerte si no se abordan con medidas como aplicaciones de agua fría. Además, alrededor del 10% de los incidentes asociados con el transporte de caballos se han atribuido al estrés por calor. Se espera que estos problemas empeoren en el futuro. [247]

La peste equina africana (PHE) es una enfermedad viral con una mortalidad cercana al 90% en caballos y al 50% en mulas . Un mosquito, Culicoides imicola , es el principal vector de la peste equina y se espera que su propagación se beneficie del cambio climático. [250] También es probable que aumente la propagación del virus Hendra desde sus huéspedes zorros voladores a los caballos, ya que el calentamiento futuro ampliaría el rango geográfico de los huéspedes. Se ha estimado que bajo los escenarios de cambio climático "moderado" y alto , RCP4.5 y RCP8.5, el número de caballos amenazados aumentaría en 110.000 y 165.000, respectivamente, o en un 175 y un 260%. [251]

Ver también

Referencias

  1. ^ Linneo, Carolus (1758). Systema naturae per regna tria naturae: clases secundarias, ordines, géneros, especies, cum caracteribus, differentiis, sinonimis, locis. vol. 1 (décima ed.). Holmiae (Laurentii Salvii). pag. 73. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2018 . Consultado el 8 de septiembre de 2008 .
  2. ^ ab Grubb, P. (2005). "Orden Perissodactyla". En Wilson, DE ; Reeder, DM (eds.). Especies de mamíferos del mundo: una referencia taxonómica y geográfica (3ª ed.). Prensa de la Universidad Johns Hopkins. págs. 630–631. ISBN 978-0-8018-8221-0. OCLC  62265494.
  3. ^ Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica (2003). "Uso de 17 nombres específicos basados ​​en especies silvestres anteriores o contemporáneos a aquellos basados ​​en animales domésticos (Lepidoptera, Osteichthyes, Mammalia): conservados. Opinión 2027 (Caso 3010)". Toro. Zoológico. Nomencl . 60 (1): 81–84. Archivado desde el original el 21 de agosto de 2007.
  4. ^ "¿Sabes cómo duermen los caballos?". Archivado desde el original el 22 de enero de 2018 . Consultado el 12 de septiembre de 2018 .
  5. ^ Bueno, John (2000). Anatomía del caballo (2ª ed.). JA Allen. ISBN 0-85131-769-3.
  6. ^ Pavord, Tony; Pavord, Marcy (2007). Manual completo de veterinaria equina . David y Carlos. ISBN 978-0-7153-1883-6.
  7. ^ abcd Ensminger, págs. 46–50
  8. ^ Wright, B. (29 de marzo de 1999). "La edad de un caballo". Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Rural . Gobierno de Ontario. Archivado desde el original el 20 de enero de 2010 . Consultado el 21 de octubre de 2009 .
  9. ^ Ryder, Erin. "El pony vivo más viejo del mundo muere a los 56 años". El caballo . Archivado desde el original el 24 de enero de 2014 . Consultado el 31 de mayo de 2007 .
  10. ^ Sociedad Británica del Caballo (1966). El manual de equitación de la British Horse Society y el Pony Club (sexta edición, reimpreso en 1970). Kenilworth, Reino Unido: Sociedad Británica del Caballo. pag. 255.ISBN _ 0-9548863-1-3.
  11. ^ "Reglas del Stud Book australiano" (PDF) . Club de jockey australiano. 2007. pág. 7. Archivado desde el original el 24 de abril de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  12. ^ ab "Requisitos de edad de los equinos para paseos AERC". Conferencia Americana de Equitación de Resistencia. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2011 . Consultado el 25 de julio de 2011 .
  13. ^ abc Ensminger, pag. 418
  14. ^ Giffin, pag. 431
  15. ^ Ensminger, pag. 430
  16. ^ Ensminger, pag. 415
  17. ^ Becker, Marty; Pavía, Audrey; Spadafori, Gina; Becker, Teresa (2007). ¿Por qué los caballos duermen de pie?: 101 de las preguntas más desconcertantes respondidas sobre enigmas equinos, misterios médicos y comportamientos desconcertantes. HCl. pag. 23.ISBN _ 978-0-7573-0608-2.
  18. ^ Ensminger, pag. 422
  19. ^ Ensminger, pag. 427
  20. ^ Ensminger, pag. 420
  21. ^ "Glosario de términos hípicos". Equibase.com . Equibase Company, LLC. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2008 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  22. ^ "Reglas del Stud Book australiano". Australian Jockey Club Ltd y Victoria Racing Club Ltd. Julio de 2008. p. 9. Archivado desde el original el 24 de abril de 2013 . Consultado el 5 de febrero de 2010 .
  23. ^ Whitaker, pág. 77
  24. ^ Ensminger, pag. 51
  25. ^ Bongianni, entradas 1, 68, 69
  26. ^ Bongianni, entradas 12, 30, 31, 32, 75
  27. ^ Bongianni, entradas 86, 96, 97
  28. ^ Whitaker, pág. 60
  29. ^ Douglas, Jeff (19 de marzo de 2007). "El caballo más pequeño del mundo tiene mucho orden". El Washington Post . Associated Press . Archivado desde el original el 15 de marzo de 2017 . Consultado el 14 de marzo de 2017 .
  30. ^ "Conoce el caballo más pequeño del mundo que es más bajo que un galgo". Records Mundiales Guinness . 2019-09-05. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2021 . Consultado el 6 de julio de 2021 .
  31. ^ a b Ensminger, ME (1991). Caballos y arreos (Ed. Revisada). Boston, MA: Compañía Houghton Mifflin. págs. 11-12. ISBN 0395544130. OCLC  21561287.
  32. ^ Howlett, Lorna; Philip Mathews (1979). Ponis en Australia . Milson's Point, Nueva Gales del Sur: Philip Mathews Publishers. pag. 14.ISBN _ 0-908001-13-4.
  33. ^ "Libro de reglas de la Federación Ecuestre de Estados Unidos, Inc. de 2012". Federación Ecuestre de Estados Unidos. pag. Regla WS 101. Archivado desde el original el 15 de abril de 2012.
  34. ^ "Anexo XVII: Extractos de las Reglas para jinetes de ponis y niños, novena edición" (PDF) . Federación Ecuestre Internacional. 2009. Archivado desde el original (PDF) el 11 de septiembre de 2012 . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  35. Por ejemplo, el Fox Trotter de Missouri , o el caballo árabe . Véase McBane, págs. 192, 218.
  36. Por ejemplo, el poni galés . Véase McBane, págs. 52-63.
  37. ^ McBane, pag. 200
  38. ^ "Números de cromosomas en diferentes especies". vivo.colostate.edu. 30 de enero de 1998. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2013 . Consultado el 17 de abril de 2013 .
  39. ^ "El genoma del caballo secuenciado amplía la comprensión de las enfermedades humanas y equinas". Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell. 2012-08-21. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de abril de 2013 .
  40. ^ Wade, CM; Giulotto, E; Sigurdsson, S; Zoli, M; Gnerre, S; Imsland, F; Lear, TL; Adelson, DL; Bailey, E; Bellone, RR; Bloqueador, H; Distl, O; Edgar, RC; Garber, M; Leeb, T; Mauceli, E; MacLeod, JN; Penedo, MC T; Razón, JM; Sharpe, T; Vogel, J; Andersson, L; Antczak, DF; Biagi, T; Binns, MM; Chowdhary, BP; Coleman, SJ; Della Valle, G; Fryc, S; et al. (5 de noviembre de 2009). "Secuenciación del genoma del caballo doméstico". Ciencia . 326 (5954): 865–867. Código Bib : 2009 Ciencia... 326..865W. doi : 10.1126/ciencia.1178158. PMC 3785132 . PMID  19892987. Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2018 . Consultado el 1 de abril de 2013 . 
  41. ^ "Navegador del genoma Ensembl 71: Equus caballus - Descripción". Uswest.ensembl.org. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de abril de 2013 .
  42. ^ Vogel, Colin BVM (1995). El manual completo de cuidado del caballo. Nueva York: Dorling Kindersley Publishing, Inc. p. 14.ISBN _ 0-7894-0170-3. OCLC  32168476.
  43. ^ Molinos, Bruce; Bárbara Carne (1988). Una guía básica para el cuidado y manejo de los caballos . Nueva York: Casa del Libro Howell. págs. 72–73. ISBN 0-87605-871-3. OCLC  17507227.
  44. ^ Corum, Stephanie J. (1 de mayo de 2003). «Un caballo de otro color» . El caballo . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015 . Consultado el 11 de febrero de 2010 .
  45. ^ abc "Pruebas de color del pelaje de caballo". Laboratorio de Genética Veterinaria . Universidad de California. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2008 . Consultado el 1 de mayo de 2008 .
  46. ^ Marklund, L.; M. Johansson Moller; K. Sandberg; L. Andersson (1996). "Una mutación sin sentido en el gen del receptor de la hormona estimulante de los melanocitos (MC1R) está asociada con el color castaño del pelaje de los caballos". Genoma de mamíferos . 7 (12): 895–899. doi :10.1007/s003359900264. PMID  8995760. S2CID  29095360.
  47. ^ ab "Introducción a la genética del color del pelaje". Laboratorio de Genética Veterinaria . Universidad de California. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 1 de mayo de 2008 .
  48. ^ Haase B; Brooks SA; Schlumbaum A; et al. (2007). "Heterogeneidad alélica en el locus KIT equino en caballos blancos dominantes (W)". PLOS Genética . 3 (11): e195. doi : 10.1371/journal.pgen.0030195 . PMC 2065884 . PMID  17997609. 
  49. ^ Mau, C.; Poncet, Pensilvania; Bucher, B.; Stranzinger, G.; Rieder, S. (2004). "Mapeo genético del blanco dominante (W), una condición letal homocigótica en el caballo ( Equus caballus )". Revista de genética y cría de animales . 121 (6): 374–383. doi :10.1111/j.1439-0388.2004.00481.x.
  50. ^ Ensminger, pag. 156
  51. ^ "¿Cuánto tiempo está preñada una yegua?". Hablando del césped . Consultado el 25 de marzo de 2023 .
  52. ^ Johnson, Tom. "Potros gemelos raros nacidos en un hospital veterinario: los nacimientos de gemelos son el número uno entre diez mil". Servicios de Comunicaciones, Universidad Estatal de Oklahoma . Universidad Estatal de Oklahoma. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2012 . Consultado el 23 de septiembre de 2008 .
  53. ^ Molinero, Robert M.; Rick cordero (2005). Revolución en la equitación y lo que significa para la humanidad . Guilford, CT: Lyons Press. págs. 102-103. ISBN 1-59228-387-X. OCLC  57005594.
  54. ^ Ensminger, pag. 150
  55. ^ Kline, Kevin H. (7 de octubre de 2010). "Reducir el estrés del destete en potros". Extensión de la Universidad Estatal de Montana. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2012 . Consultado el 3 de abril de 2012 .
  56. ^ Ensminger, YO (1991). Caballos y arreos (Ed. Revisada). Boston: Compañía Houghton Mifflin. pag. 129.ISBN _ 0-395-54413-0. OCLC  21561287.
  57. ^ McIlwraith, CW "Enfermedad ortopédica del desarrollo: problemas de las extremidades en caballos jóvenes". Centro de Investigaciones Ortopédicas . Universidad Estatal de Colorado. Archivado desde el original el 14 de enero de 2013 . Consultado el 20 de abril de 2008 .
  58. ^ Thomas, Heather Smith (2003). Guía de Storey para entrenar caballos: trabajo en tierra, conducción, equitación. North Adams, MA: Storey Publishing. pag. 163.ISBN _ 1-58017-467-1.
  59. ^ "Carreras para niños de 2 años (EE. UU. y Canadá)". Libro de datos en línea . Jockey Club. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2013 . Consultado el 28 de abril de 2008 .
  60. ^ Bryant, Jennifer Olson; George Williams (2006). La guía de doma del USDF. Publicación de pisos. págs. 271–272. ISBN 978-1-58017-529-6. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  61. ^ Evans, J. (1990). El caballo (Segunda ed.). Nueva York: Freeman. pag. 90.ISBN _ 0-7167-1811-1. OCLC  20132967.
  62. ^ Ensminger, págs. 21-25
  63. ^ Ensminger, pag. 367
  64. ^ Giffin, pag. 304
  65. ^ Giffin, pag. 457
  66. ^ Fuess, Theresa A. "Sí, la espinilla está conectada al hueso del tobillo". Columna de mascotas . Universidad de Illinois. Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2006 . Consultado el 5 de abril de 2008 .
  67. ^ Giffin, págs. 310–312
  68. ^ Kreling, Kai (2005). "Los dientes del caballo". Los dientes de los caballos y sus problemas: prevención, reconocimiento y tratamiento . Guilford, CT: Globe Pequot. págs. 12-13. ISBN 1-59228-696-8. OCLC  59163221.[ enlace muerto permanente ]
  69. ^ Giffin, pag. 175
  70. ^ Valentín, Beth A.; Van Saun, Robert J.; Thompson, Kent N.; Hintz, Harold F. (2001). "Papel de los carbohidratos y las grasas de la dieta en caballos con miopatía por almacenamiento de polisacáridos equinos". Revista de la Asociación Estadounidense de Medicina Veterinaria . 219 (11): 1537-1544. doi : 10.2460/javma.2001.219.1537 . PMID  11759989.
  71. ^ Ellis, Harold (2010). "La vesícula biliar y las vías biliares". Cirugía (Oxford) . 28 (5): 218–221. doi :10.1016/j.mpsur.2010.02.007. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2021 . Consultado el 11 de mayo de 2021 .
  72. ^ ab Ensminger, págs. 309–310
  73. ^ ab Sellnow, Les (2004). Happy Trails: su guía completa para montar por senderos de forma segura y divertida. Prensa eclipse. pag. 46.ISBN _ 1-58150-114-5. OCLC  56493380.
  74. ^ "Publicado el estudio sobre la posición de los ojos y la agilidad de los animales". El caballo . 7 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 23 de julio de 2015 . Consultado el 11 de marzo de 2010 .Comunicado de prensa, citando el Journal of Anatomy de febrero de 2010, Dr. Nathan Jeffery, coautor, Universidad de Liverpool.
  75. ^ McDonnell, Sue (1 de junio de 2007). "En colores vivos" . El caballo . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 27 de julio de 2007 .
  76. ^ Briggs, Karen (11 de diciembre de 2013). "Sentido del olfato equino". El caballo. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2018 . Consultado el 15 de diciembre de 2013 .
  77. ^ Myers, Jane (2005). Horse Safe: una guía completa para la seguridad equina. Collingwood, Reino Unido: CSIRO Publishing. pag. 7.ISBN _ 0-643-09245-5. OCLC  65466652. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  78. ^ Lesté-Lasserre, Christa (18 de enero de 2013). "Evaluación del efecto del género musical sobre el comportamiento de los caballos". El caballo . Publicaciones de Blood Horse. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  79. ^ Personal de investigación equina de Kentucky (15 de febrero de 2010). "Radios que causan úlceras gástricas". EquiNoticias . Investigación equina de Kentucky. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 23 de enero de 2013 .
  80. ^ Thomas, Heather Smith. "Verdadero sentido del caballo". Tiempos de pura sangre . Compañía de tiempos de pura sangre. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2012 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  81. ^ Cirelli, Al Jr.; Brenda Nube. "Pautas para montar y manejar caballos, parte 1: sentidos equinos" (PDF) . Extensión Cooperativa . Universidad de Nevada. pag. 4. Archivado (PDF) desde el original el 8 de septiembre de 2015 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  82. ^ Hairston, Raquel; Madelyn Larsen (2004). Los fundamentos de la equitación. Nueva York: Sterling Publishing Company, Inc. p. 77.ISBN _ 0-8069-8817-7. OCLC  53186526.
  83. ^ Molinero, pág. 28
  84. ^ Gustavson, Carrie. "Los pastos para caballos no son lugar para plantas venenosas". Columna de mascotas 24 de julio de 2000 . Universidad de Illinois. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2007 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  85. ^ Harris, pág. 32
  86. ^ Harris, págs. 47–49
  87. ^ "La velocidad más rápida para un caballo de carreras". Records Mundiales Guinness . 14 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2017 . Consultado el 8 de enero de 2013 .
  88. ^ Harris, pág. 50
  89. ^ Liberman, Bobbie (2007). "Caballos de paso fácil". Equius (359): 47–51.
  90. ^ Bastón de Equus (2007). "Razas que andan". Equius (359): 52–54.
  91. ^ Harris, págs. 50-55
  92. ^ "Pelea de caballos versus instinto de vuelo". extensión. 2009-09-24. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013 . Consultado el 17 de abril de 2013 .
  93. ^ McBane, Susan (1992). Un enfoque natural para el manejo de caballos . Londres: Methuen. págs. 226-228. ISBN 0-413-62370-X. OCLC  26359746.
  94. ^ Ensminger, págs. 305–309
  95. ^ Príncipe, Leonor F.; Gaydell M. Collier (1974). Equitación básica: inglesa y occidental. Nueva York: Doubleday. págs. 214-223. ISBN 0-385-06587-6. OCLC  873660.
  96. ^ abc Clarkson, Neil (16 de abril de 2007). "Comprensión de la inteligencia de los caballos". Charla a caballo 2007 . Charla de caballos. Archivado desde el original el 24 de enero de 2013 . Consultado el 16 de septiembre de 2008 .
  97. ^ Dorrance, Bill (1999). Verdadera equitación a través del tacto . Guilford, CT: The Lion Press. pag. 1.ISBN _ 1-58574-321-6.
  98. ^ Lesté-Lasserre, Christa. "Los caballos demuestran capacidad para contar en un nuevo estudio". El caballo . Archivado desde el original el 1 de enero de 2016 . Consultado el 6 de diciembre de 2009 .
  99. ^ Grueso, Jim (17 de junio de 2008). "Lo que Big Brown no pudo decirle a usted y al Sr. Ed se lo guardó para sí mismo (parte 1)". El Caballo de Sangre . Archivado desde el original el 21 de mayo de 2012 . Consultado el 16 de septiembre de 2008 .
  100. ^ ab Belknap, pág. 255
  101. ^ ab Belknap, pág. 112
  102. ^ ab Ensminger, págs. 71–73
  103. ^ Ensminger, pag. 84
  104. ^ ab Precio, pág. 18
  105. ^ DeFilippis, Chris (2006). El libro Todo sobre el cuidado de los caballos . Avon, MA: Adams Media. pag. 4.ISBN _ 978-1-59337-530-0. OCLC  223814651.
  106. ^ Whitaker, pág. 43
  107. ^ Whitaker, págs. 194-197
  108. ^ ab Precio, pág. 15
  109. ^ Bongianni, entrada 87
  110. ^ Ensminger, págs. 124-125
  111. ^ ab Bennett, Deb (1998). Conquistadores: Las raíces de la equitación del Nuevo Mundo (Primera ed.). Solvang, CA: Amigo Publications, Inc. p. 7.ISBN _ 0-9658533-0-6. OCLC  39709067.
  112. ^ Edwards, págs. 122-123
  113. ^ Algunos ejemplos son el poni australiano y el Connemara , véase Edwards, págs. 178-179, 208-209.
  114. ^ Precio, Steven D.; Shiers, Jessie (2007). Diccionario del jinete de Lyons Press (edición revisada). Guilford, CT: Lyons Press. pag. 231.ISBN _ 978-1-59921-036-0.
  115. ^ Belknap, pag. 523
  116. ^ Pascoe, Elaine. "Cómo duermen los caballos". Equisearch.com . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de marzo de 2007 .
  117. ^ abc Pascoe, Elaine (12 de marzo de 2002). "Cómo duermen los caballos, parte 2: siestas energéticas". Equisearch.com . Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 23 de marzo de 2007 .
  118. ^ Ensminger, pag. 310.
  119. ^ Holanda, Jennifer S. (julio de 2011). "¿40 guiños?". National Geographic . 220 (1).
  120. ^ Personal de la revista EQUUS. "Vídeos sobre los trastornos del sueño en equinos". Equisearch.com . Archivado desde el original el 10 de mayo de 2007 . Consultado el 23 de marzo de 2007 .
  121. ^ Smith, BP (1996). Medicina interna de animales grandes (Segunda ed.). San Luis, MO: Mosby. págs. 1086-1087. ISBN 0-8151-7724-0. OCLC  33439780.
  122. ^ Budiansky, Stephen (1997). La naturaleza de los caballos. Nueva York: Prensa libre. pag. 31.ISBN _ 0-684-82768-9. OCLC  35723713.
  123. ^ Myers, Phil. "Orden Perissodactyla". Web sobre diversidad animal . Universidad de Michigan. Archivado desde el original el 22 de enero de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  124. ^ "Hyracotherium". Caballos fósiles en el ciberespacio . Museo de Historia Natural de Florida . Archivado desde el original el 31 de enero de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  125. ^ "Mesohippus". Caballos fósiles en el ciberespacio . Museo de Historia Natural de Florida. Archivado desde el original el 22 de enero de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  126. ^ ab "La evolución de los caballos". El caballo . Museo Americano de Historia Natural. Archivado desde el original el 28 de enero de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  127. ^ Molinero, pág. 20
  128. ^ "Equus". Caballos fósiles en el ciberespacio . Museo de Historia Natural de Florida. Archivado desde el original el 22 de enero de 2013 . Consultado el 9 de julio de 2008 .
  129. ^ Weinstock, J.; et al. (2005). "Evolución, sistemática y filogeografía de los caballos del Pleistoceno en el Nuevo Mundo: una perspectiva molecular". Más biología . 3 (8): e241. doi : 10.1371/journal.pbio.0030241 . PMC 1159165 . PMID  15974804. 
  130. ^ Vila, C.; et al. (2001). "Orígenes generalizados de los linajes de caballos domésticos" (PDF) . Ciencia . 291 (5503): 474–477. Código bibliográfico : 2001 Ciencia... 291..474V. doi : 10.1126/ciencia.291.5503.474. PMID  11161199. Archivado desde el original (PDF) el 13 de octubre de 2012 . Consultado el 17 de marzo de 2009 .
  131. ^ Luis, Cristina; et al. (2006). "Orígenes ibéricos de las razas de caballos del Nuevo Mundo". Reseñas de ciencias cuaternarias . 97 (2): 107-113. doi : 10.1093/jhered/esj020 . PMID  16489143.
  132. ^ Saludo, James; et al. (2009). "El ADN antiguo revela la supervivencia tardía de mamuts y caballos en el interior de Alaska". PNAS . 106 (52): 22352–22357. Código Bib : 2009PNAS..10622352H. doi : 10.1073/pnas.0912510106 . PMC 2795395 . PMID  20018740. 
  133. ^ Dólar, Caitlin E.; Bardo, Edouard (2007). "Una cronología calendario para la extinción de mamuts y caballos del Pleistoceno en América del Norte basada en la calibración de radiocarbono bayesiano". Reseñas de ciencias cuaternarias . 26 (17-18): 2031-2035. Código Bib : 2007QSRv...26.2031B. doi :10.1016/j.quascirev.2007.06.013. Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2018 . Consultado el 6 de septiembre de 2017 .
  134. ^ LeQuire, Elise (4 de enero de 2004). "Sin hierba, sin caballo" . El caballo. Archivado desde el original el 9 de enero de 2013 . Consultado el 8 de junio de 2009 .
  135. ^ ab Olsen, Sandra L. (1996). "Cazadores de caballos de la Edad del Hielo". Caballos a través del tiempo (Primera ed.). Boulder, CO: Editores de Roberts Rinehart. pag. 46.ISBN _ 1-57098-060-8. OCLC  36179575.
  136. ^ "Un regreso extraordinario desde el borde de la extinción para el último caballo salvaje del mundo". Comunicados de prensa de ZSL . Sociedad Zoológica de Londres. 2005-12-19. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2013 . Consultado el 6 de junio de 2012 .
  137. ^ "Inicio". La Fundación para la Preservación y Protección del Caballo de Przewalski. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  138. ^ ab Dohner, págs. 298-299
  139. ^ Pennisi, Elizabeth (22 de febrero de 2018). "El ADN antiguo cambia radicalmente el árbol genealógico de los caballos". sciencemag.org . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2022 . Consultado el 30 de junio de 2022 .
  140. ^ Orlando, Ludovico; Outram, Alan K.; Librado, Pablo; Willerslev, Eske; Zaibert, Viktor; Merz, Ilja; Merz, Víctor; Wallner, Bárbara; Ludwig, Arne (6 de abril de 2018). "Los genomas antiguos revisan la ascendencia de los caballos domésticos y de Przewalski". Ciencia . 360 (6384): 111–114. Código Bib : 2018 Ciencia... 360.. 111G. doi : 10.1126/ciencia.aao3297 . hdl : 10871/31710 . ISSN  0036-8075. PMID  29472442.
  141. ^ "El ADN antiguo descarta la mejor apuesta de los arqueólogos para la domesticación de caballos". ArsTechnica . 25 de febrero de 2018. Archivado desde el original el 25 de junio de 2020 . Consultado el 24 de junio de 2020 .
  142. ^ ab Dohner, pág. 300
  143. ^ "Tarpán". Razas de ganado . Universidad Estatal de Oklahoma. Archivado desde el original el 16 de enero de 2009 . Consultado el 13 de enero de 2009 .
  144. ^ "¿Ponis del pasado?: Una pareja de Oregón revive los caballos prehistóricos de Tarpan". El mensajero diario . 21 de junio de 2002. Archivado desde el original el 17 de abril de 2021 . Consultado el 21 de octubre de 2009 .
  145. ^ Peissel, Michel (2002). Tíbet: el continente secreto. Macmillan. pag. 36.ISBN _ 0-312-30953-8. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  146. ^ ab Royo, LJ; Álvarez, I.; Beja-Pereira, A.; Molina, A.; Fernández, I.; Jordana, J.; Gómez, E.; Gutiérrez, JP; Goyache, F. (2005). "Los orígenes de los caballos ibéricos evaluados mediante ADN mitocondrial". Revista de herencia . 96 (6): 663–669. doi : 10.1093/jhered/esi116 . PMID  16251517.
  147. ^ Edwards, págs. 104-105
  148. ^ abcd Lira, Jaime; et al. (2010). «El ADN antiguo revela rastros de linajes del Neolítico Ibérico y de la Edad del Bronce en los caballos ibéricos modernos» (PDF) . Ecología Molecular . 19 (1): 64–78. Código Bib : 2010 MolEc..19...64L. doi :10.1111/j.1365-294X.2009.04430.x. PMID  19943892. S2CID  1376591. Archivado (PDF) desde el original el 10 de agosto de 2017 . Consultado el 20 de abril de 2018 .
  149. ^ Palas (1775). "Equus hemionus". Especies de mamíferos del mundo de Wilson & Reeder . Universidad Bucknell . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2013 . Consultado el 1 de septiembre de 2010 .
  150. ^ "Información de la mula". Sitio web de BMS . Sociedad Británica de Mulas. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 10 de julio de 2008 .
  151. ^ "El híbrido cebra es una linda sorpresa". Noticias de la BBC . 26 de junio de 2001. Archivado desde el original el 14 de junio de 2017 . Consultado el 6 de febrero de 2010 .
  152. ^ "Nacimiento desconcertante: el caso del potro de la mula". NPR.org . Radio Pública Nacional. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008 . Consultado el 16 de agosto de 2008 .
  153. ^ Outram, Alaska; estear, NA; Bendrey, R; Olsen, S; Kasparov, A; Zaibert, V; Thorpe, N; Evershed, RP (2009). "El primer enjaezamiento y ordeño de caballos". Ciencia . 323 (5919): 1332-1335. Código bibliográfico : 2009 Ciencia... 323.1332O. doi : 10.1126/ciencia.1168594. PMID  19265018. S2CID  5126719.
  154. ^ Matossian, María Kilbourne (1997). Dar forma a la historia mundial: avances en ecología, tecnología, ciencia y política. Armonk, Nueva York: ME Sharpe. pag. 43.ISBN _ 0-585-02397-2. OCLC  156944228. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  155. ^ "Eología del caballo, agujeros negros binarios, seguimiento de mareas rojas, reevolución de los peces, caminar como un hombre, realidad o ficción". Podcast de peculiaridades y quarks con Bob Macdonald . Radio CBC . 2009-03-07. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2014 . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  156. ^ Evans, JamesWarren (1992). Cría y Manejo de Caballos. Ámsterdam: Elsevier Health Sciences. pag. 56.ISBN _ 0-444-88282-0. OCLC  243738023.[ enlace muerto permanente ]
  157. ^ Kuznetsov, PF (2006). "La aparición de los carros de la Edad del Bronce en Europa del este". Antigüedad . 80 (309): 638–645. doi :10.1017/S0003598X00094096. S2CID  162580424.
  158. ^ Lambert, Jonathan (20 de octubre de 2021). "Los científicos encontraron la patria de los caballos domésticos modernos en el suroeste de Rusia". Noticias de ciencia . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2021 . Consultado el 14 de noviembre de 2021 .
  159. ^ Pablo Librado; et al. (octubre de 2021). "Los orígenes y la difusión de los caballos domésticos de las estepas de Eurasia occidental". Naturaleza . 598 (7882): 634–640. Código Bib :2021Natur.598..634L. doi :10.1038/s41586-021-04018-9. ISSN  1476-4687. PMC 8550961 . PMID  34671162. 
  160. ^ ab Lau, AN; Peng, L.; Ir a, H.; Chemnick, L.; Ryder, OA; Makova, KD (2009). "Genética de conservación y domesticación del caballo del caballo de Przewalski inferida de secuencias autosómicas y cromosómicas sexuales". Biología Molecular y Evolución . 26 (1): 199–208. doi : 10.1093/molbev/msn239 . PMID  18931383.
  161. ^ ab Lindgren, Gabriella; Niclas Backström; junio Swinburne; Linda Hellborg; Annika Einarsson; Kaj Sandberg; Gus Cothran; Carles Vilà; Mateo Binns; Hans Ellegren (2004). "Número limitado de patrilinas en la domesticación de caballos". Genética de la Naturaleza . 36 (4): 335–336. doi : 10.1038/ng1326 . PMID  15034578.
  162. ^ abc Vilà, C.; et al. (2001). "Orígenes generalizados de los linajes de caballos domésticos". Ciencia . 291 (5503): 474–477. Código bibliográfico : 2001 Ciencia... 291..474V. doi : 10.1126/ciencia.291.5503.474. PMID  11161199.
  163. ^ abc Cai, DW; Tang, ZW; Han, L.; Speller, CF; Yang, año; Mamá, XL; Cao, JE; Zhu, H.; Zhou, H.; et al. (2009). "El ADN antiguo proporciona nuevos conocimientos sobre el origen del caballo doméstico chino" (PDF) . Revista de Ciencias Arqueológicas . 36 (3): 835–842. Código Bib : 2009JArSc..36..835C. doi :10.1016/j.jas.2008.11.006. Archivado (PDF) desde el original el 29 de junio de 2011 . Consultado el 17 de enero de 2011 .
  164. ^ Olsen, Sandra L. (2006). "Domesticación temprana de caballos: sopesando la evidencia". En Olsen, Sandra L; Conceder, Susan; Choyke, Alice M.; Bartosiewicz, Laszlo (eds.). Caballos y humanos: la evolución de las relaciones entre humanos y equinos . Oxford, Reino Unido: Archaeopress. págs. 81-113. ISBN 978-1-84171-990-0.
  165. ^ Epstein, H. (1955). "Características de la domesticación de los animales como funciones de la sociedad humana". Sociedad de Historia Agrícola . 29 (4): 137-146. JSTOR  3740046.
  166. ^ Luis, A.; Pruvost, M.; Reissmann, M.; Benecke, N.; Brockmann, GA; Castaños, P.; Cieslak, M.; Lippold, S.; Llorente, L.; et al. (2009). "Variación del color del pelaje al comienzo de la domesticación del caballo". Ciencia . 324 (5926): 485. Código bibliográfico : 2009Sci...324..485L. doi : 10.1126/ciencia.1172750. PMC 5102060 . PMID  19390039. 
  167. ^ Edwards, Gladys Brown (1973). El árabe: caballo de guerra para caballo de exhibición (edición revisada para coleccionistas). Publicaciones ricas. págs.1, 3.
  168. ^ Edwards, pág. 291
  169. ^ Antonio, David W. (1996). "Caballo de potencia: la domesticación del caballo". Caballos a través del tiempo (Primera ed.). Boulder, CO: Editores de Roberts Rinehart. págs. 66–67. ISBN 1-57098-060-8. OCLC  36179575.
  170. ^ Olsen, Sandra L. "Caballos en la Prehistoria". Investigación en Antropología . Museo Carnegie de Historia Natural. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2008 . Consultado el 16 de agosto de 2008 .
  171. ^ Lesté-Lasserre, Christa (7 de octubre de 2009). "Los vínculos sociales de Mares podrían mejorar el éxito reproductivo". El caballo . Archivado desde el original el 15 de abril de 2012 . Consultado el 21 de octubre de 2009 .
  172. ^ "Animales en el páramo". Consejo de plebeyos de Dartmoor. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 29 de marzo de 2012 .
  173. ^ Miedo, Sally (2006). New Forest Drift: un retrato fotográfico de la vida en el parque nacional . Prensa fotográfica en perspectiva. pag. 75.ISBN _ 978-0-9553253-0-4.
  174. ^ Ensminger, pag. 424
  175. ^ Edwards, Gladys Brown (1973). El árabe: caballo de guerra para caballo de exhibición (edición revisada para coleccionistas). Publicaciones ricas. págs. 22-23.
  176. ^ "¿Es la pureza el problema?". Publicación de WAHO número 21 de enero de 1998 . Organización Mundial del Caballo Árabe. Archivado desde el original el 5 de julio de 2008 . Consultado el 29 de abril de 2008 .
  177. ^ "Andaluz". Razas de ganado . Universidad Estatal de Oklahoma. Archivado desde el original el 12 de marzo de 2008 . Consultado el 29 de abril de 2008 .
  178. ^ ab Sponenberg, pág. 155
  179. ^ Sponenberg, págs. 156-157
  180. ^ Sponenberg, pág. 162
  181. ^ "Historia de los pura sangre". Britishhorseracing.com . Autoridad Británica de Carreras de Caballos. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  182. ^ Cobertura, Julieta; Don M. Waggoner (2004). Morfología del caballo: estructura, solidez y rendimiento . Guilford, CT: Globe Pequot. págs. 307–308. ISBN 1-59228-487-6. OCLC  56012597.
  183. ^ "Estadísticas de la FAO: animales vivos". Organización de Comida y Agricultura. 16 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 19 de enero de 2013 . Consultado el 5 de febrero de 2010 .
  184. ^ "El estudio sobre caballos más completo jamás revelado revela un impacto de casi 40 mil millones de dólares en la economía de EE. UU." (PDF) (Presione soltar). Consejo Americano del Caballo. Archivado desde el original (PDF) el 25 de junio de 2006 . Consultado el 20 de junio de 2005 .
  185. ^ "El tigre supera al perro como animal favorito del mundo". Independiente en línea . Independiente. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2012 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  186. ^ a b C Olsen, Sandra L. (1996). "En el círculo de ganadores: la historia de los deportes ecuestres". Caballos a través del tiempo (Primera ed.). Boulder, CO: Editores de Roberts Rinehart. págs.105, 111-113, 121. ISBN 1-57098-060-8. OCLC  36179575.
  187. ^ Edwards, Elwyn Hartley (2002). Caballos (Segunda edición americana). Nueva York: Dorling Kindersley. págs. 32–34. ISBN 0-7894-8982-1. OCLC  50798049.
  188. ^ Yo, Margaret Cabell (2005). Montar simplificado. Editorial Kessinger. pag. 55.ISBN _ 1-4191-0087-4.[ enlace muerto permanente ]
  189. ^ Thorson, Juli S. (2006). "Alondra rugosa". En Martindale, Cathy y Kathy Swan (ed.). Leyendas 7: Sementales y yeguas Cuarto de Milla destacados . Colorado Springs, CO: Jinete occidental. pag. 218.ISBN _ 978-0-911647-79-2.
  190. ^ Mettler, John J. Jr. (1989). Horse Sense: una guía completa para la selección y el cuidado de los caballos . Pownal, VT: Storey Communications, Inc. págs. ISBN 0-88266-549-9. OCLC  19324181.
  191. ^ Edwards, págs. 346–356, 366–371
  192. ^ Edwards, págs. 376–377
  193. ^ ab Edwards, pág. 360
  194. ^ Collins, Tony; Martín, Juan; Vamplew, Wray (2005). Enciclopedia de deportes rurales tradicionales británicos. Londres: Routledge. págs. 173-174. ISBN 0-415-35224-X. OCLC  57005595. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  195. ^ Edwards, págs. 332–337
  196. ^ Campbell, BN (2001). Informe final de la Comisión Nacional de Estudio del Impacto del Juego (1999). Darby, PA: DIANE Publishing. pag. 111.ISBN _ 0-7567-0701-3. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  197. ^ "Unidad montada a caballo". Policía de parques de Estados Unidos . Servicio de Parques Nacionales. Archivado desde el original el 18 de febrero de 2008 . Consultado el 7 de abril de 2008 .
  198. ^ Edwards, págs. 226-227
  199. ^ "Unidad de búsqueda y rescate montada por voluntarios". Empleo . Oficina del Sheriff del condado de San Benito. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2008 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  200. ^ Servicio Forestal de EE. UU. (mayo de 2003). "Las mulas son clave para realizar el trabajo de senderos" (PDF) . Historias de éxito . Departamento de Agricultura de EE. UU. pag. 4. Archivado (PDF) desde el original el 27 de mayo de 2008 . Consultado el 20 de abril de 2008 .
  201. ^ Brown, Kimberly S. (1 de junio de 2006). "Trabajando en Marruecos" . El caballo . Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2007 . Consultado el 21 de octubre de 2009 .
  202. ^ Gifford, Ángela (2000) [1998]. "Caballos de tiro de trabajo individuales y en parejas". El manual del caballo de trabajo . Tonbridge, Reino Unido: Farming Press. pag. 85.ISBN _ 0-85236-401-6. OCLC  40464050.
  203. ^ Molinero, Lynn R. (2000) [1981]. Manual de Work Horse (Primera edición, decimoquinta edición). Sisters, Oregón: Small Farmer's Journal Inc. p. 13.ISBN _ 0-9607268-0-2. OCLC  234277549.
  204. ^ Gifford, Ángela (2000) [1998]. "Caballos de trabajo en la silvicultura". El manual del caballo de trabajo . Tonbridge, Reino Unido: Farming Press. pag. 145.ISBN _ 0-85236-401-6. OCLC  40464050.
  205. ^ Newby, Jónica; Diamante, Jared; Antonio, David (13 de noviembre de 1999). "El Caballo en la Historia". El espectáculo de la ciencia . Radio Nacional. Archivado desde el original el 19 de enero de 2013 . Consultado el 4 de enero de 2012 .
  206. ^ Antonio, David W.; Dorcas R. Marrón. "Los primeros paseos a caballo y su relación con los carros y la guerra". Aprovechamiento de los caballos de fuerza . Instituto de Estudios Ecuestres Antiguos. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 9 de octubre de 2007 .
  207. ^ Whitaker, págs. 30-31
  208. ^ Lacey, Marc (4 de mayo de 2004). "En Sudán, milicianos a caballo desarraigan a un millón". Los New York Times . Archivado desde el original el 23 de abril de 2009 . Consultado el 4 de enero de 2011 .
  209. ^ Stoddard, Samuel. "Actividades de la Unidad". Co H, 4.a Caballería de Virginia . Washington Webworks, LLC. Archivado desde el original el 18 de enero de 2008 . Consultado el 29 de abril de 2008 .
  210. ^ "Transporte". Monarquía británica. Archivado desde el original el 16 de febrero de 2009 . Consultado el 30 de agosto de 2009 .
  211. ^ McWilliams, Jeremiah (3 de diciembre de 2008). "Anheuser-Busch le da tiempo a Budweiser Clydesdales". St. Louis después del envío . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2012 . Consultado el 18 de septiembre de 2010 .
  212. ^ Sellnow, Les (1 de marzo de 2006). "Caballos de Hollywood" . El caballo . Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2011 . Consultado el 21 de octubre de 2009 .
  213. ^ "Caballo de marca registrada: caballos como medio publicitario". Westfälische Pferdemuseum (Museo del Caballo de Westfalia). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2008 . Consultado el 16 de agosto de 2008 .
  214. ^ Fox-Davies, Arthur Charles (2007). Una guía completa de heráldica. Skyhorse Publishing Inc. pág. 201.ISBN _ 978-1-60239-001-0. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  215. ^ Tozer, albahaca (1908). El caballo en la historia. Londres: Methuen. págs. 94, 98-100. OCLC  2484673.
  216. ^ "Año del Caballo". Centro de Cultura China de San Francisco. Archivado desde el original el 16 de julio de 2011 . Consultado el 22 de julio de 2007 .
  217. ^ Cole, Craig (8 de noviembre de 2021). "Giddy Up: Los 10 mejores coches con temática de caballos". Autoguide.com . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2022 . Consultado el 7 de julio de 2022 .
  218. ^ "Coches con logotipos de caballos: ¿cuántos de ellos conoces?". 9 de enero de 2022. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2022 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  219. ^ "Los 11 mejores autos con nombres de caballos, ¿cuál es tu favorito?". 8 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2022 . Consultado el 18 de junio de 2022 .
  220. ^ Bush, Karen; Julián Marczak (2005). Los principios de la enseñanza de la equitación: manual oficial de la Asociación de escuelas de equitación británicas. David y Carlos. pag. 58.ISBN _ 0-7153-1902-7. OCLC  224946044.[ enlace muerto permanente ]
  221. ^ "Acerca de la doma paraecuestre". Federación Ecuestre Internacional. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013 . Consultado el 7 de marzo de 2010 .
  222. ^ "Preguntas frecuentes sobre hipoterapia" (PDF) . Preguntas frecuentes – AHA, abril de 2005 . Asociación Estadounidense de Hipoterapia. Archivado desde el original (PDF) el 19 de septiembre de 2007 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  223. ^ "Hoja informativa sobre psicoterapia facilitada por equinos (PPE)". Asociación de Salud Mental Facilitada por Equinos. Archivado desde el original el 30 de abril de 2008 . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  224. ^ Sabio, Mike (10 de agosto de 2003). "Compañeros, caballo y hombre, en los pastos de la prisión". New York Times . Consultado el 8 de julio de 2008 .
  225. ^ ab Frazier, Ian (18 de abril de 2005). "Invasores: destruyendo Bagdad". El neoyorquino . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  226. ^ Ballard, Pepper (19 de agosto de 2001). "Una buena vida para los caballos en el Santuario de la Duquesa". La Sociedad Humanitaria de los Estados Unidos. Archivado desde el original el 28 de enero de 2013 . Consultado el 1 de junio de 2011 .
  227. ^ McCutcheon, Marc (2000). Descripción: Diccionario temático (Segunda ed.). Nueva York: Checkmark Books (pie de imprenta Facts On File). pag. 285.ISBN _ 0-8160-4105-9.
  228. ^ "FAOSTAT". Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2019 . Consultado el 25 de octubre de 2019 .
  229. ^ "USDA promueve la carne de caballo y cabra". Informe del USDA de IGHA/HorseAid . Departamento de Agricultura de EE. UU. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  230. ^ Bobina, Zachary (8 de septiembre de 2006). "La Cámara vota para prohibir el sacrificio de caballos para consumo humano". Puerta SF . Crónica de San Francisco. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2012 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  231. ^ Ockerman, Herbert W.; Hansen, Conly L. (2000). Procesamiento y utilización de subproductos animales . Lancaster, Pensilvania: CRC Press. pag. 129.ISBN _ 1-56676-777-6. OCLC  43685745.
  232. ^ "Dentro de un béisbol moderno". Fiebre del béisbol . Almanaque de béisbol. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2013 . Consultado el 3 de abril de 2008 .
  233. ^ Bartlett, Virginia K. (1994). Mantenimiento de la casa: la vida de las mujeres en el oeste de Pensilvania, 1790–1850. Prensa de la Universidad de Pittsburgh . págs. 34-35. ISBN 0-8229-5538-5. OCLC  30978921. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  234. ^ MacGregor, Arthur (1985). Hueso, asta, marfil y cuerno: tecnología de materiales esqueléticos desde la época romana . Totowa, Nueva Jersey: Barnes & Noble. pag. 31.ISBN _ 0-389-20531-1. OCLC  11090630.
  235. ^ Fuerte, Mateo (2005). Devorando Italia: viajes en Vespa. Londres: Centro Books. pag. 171.ISBN _ 0-00-721481-2. OCLC  60419304.
  236. ^ Enfermedades del estómago y los intestinos. Traducido por Hurd, Edward Payson. Nueva York: W. Wood & Company. 1886. pág. 29.
  237. ^ Kellon, Leonor (2008). "Centrarse en los costos de los piensos". Diario del caballo . 16 (6): 11-12.
  238. ^ Salón, Marvin H.; Patricia M. Comerford (1992). "Pastos y heno para caballos - Datos agronómicos 32" (PDF) . Servicio de Extensión Cooperativa . Universidad de Pennsylvania. Archivado desde el original (PDF) el 24 de diciembre de 2012 . Consultado el 14 de febrero de 2007 .
  239. ^ Giffin, págs. 476–477
  240. ^ "Factores de alimentación". Nutrición del caballo . Universidad del Estado de Ohio. Archivado desde el original el 8 de julio de 2009 . Consultado el 9 de febrero de 2007 .
  241. ^ Giffin, pag. 455
  242. ^ Giffin, pag. 482
  243. ^ Giffin, págs.62, 168, 310
  244. ^ Harris, Susan E. (1994). Manual de equitación del United States Pony Club: conceptos básicos para principiantes - Nivel D. Nueva York: Casa del Libro Howell. págs. 160-161. ISBN 0-87605-952-3.
  245. ^ Wheeler, Eileen (2006). "Planificación de vallas". Diseño de establo y picadero para caballos . Armes, IA: Blackwell Publishing. pag. 215.ISBN _ 978-0-8138-2859-6. OCLC  224324847. Archivado desde el original el 2023-03-20 . Consultado el 28 de septiembre de 2020 .
  246. ^ Giffin, pag. 90
  247. ^ ab Kang, Hyungsuk; Zsoldos, Rebeka R.; Sole-Guitart, Albert; Narayan, Eduardo; Cawdell-Smith, A. Judith; Gaughan, John B. (15 de abril de 2023). "Estrés por calor en caballos: una revisión de la literatura". Revista Internacional de Biometeorología . 67 (6): 957–973. Código Bib : 2023IJBm...67..957K. doi :10.1007/s00484-023-02467-7. PMC 10267279 . PMID  37060454. 
  248. ^ ab McCutcheon, L. Jill; Geor, Raymond J. (1998). "Sudoración: pérdidas y reemplazo de líquidos e iones". Clínicas Veterinarias de América del Norte: Práctica Equina . 14 (1): 75–95. doi :10.1016/s0749-0739(17)30213-4. ISSN  0749-0739.
  249. ^ McDonald, Rhona E.; Fleming, Raquel I.; Beeley, John G.; Bovell, Douglas L.; Lu, Jian R.; Zhao, Xiubo; Cooper, Alan; Kennedy, Malcolm W. (2009). "Latherin: una proteína tensioactiva del sudor y la saliva de caballo". Más uno . 4 (5): e5726. doi : 10.1371/journal.pone.0005726 . ISSN  1932-6203. PMC 2684629 . 
  250. ^ Gao, Hongyan; Wang, largo; Mamá, junio; Gao, Xiang; Xiao, Jianhua; Wang, Hongbing (29 de octubre de 2021). "Modelado de la idoneidad de la distribución actual y la dinámica futura de Culicoides imicola en escenarios de cambio climático". PeerJ Vida y medio ambiente . 9 : e12308. doi : 10.7717/peerj.12308 . PMC 8559603 . PMID  34760364. 
  251. ^ Martín, Gerardo; Yáñez-Arenas, Carlos; Chen, Carla; Plowright, Raina K.; Webb, Rebecca J.; Skerratt, Lee F. (19 de marzo de 2018). "El cambio climático podría aumentar la extensión geográfica del riesgo de propagación del virus Hendra". EcoSalud . 15 (3): 509–525. doi :10.1007/s10393-018-1322-9. PMC 6245089 . PMID  29556762. 

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos