Liubliana

[7]​ En 1991, y tras un conflicto bélico, Eslovenia se independizó de Yugoslavia, siendo desde entonces Liubliana la capital del país.Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones culturales que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca el Festival Internacional de Verano, la convierten en una ciudad receptora de turismo tanto nacional como internacional.La ciudad se llama Lublana en muchos documentos en inglés, Lubiana en italiano, Labacum en latín y antiguamente Aemona.[17]​ Para la mayoría de los estudiosos, el problema ha sido cómo conectar los nombres eslovenos y alemanes.[19]​ Hay teorías señalan que el nombre proviene de una antigua ciudad eslava llamada Laburus.[20]​ Otras versiones aseguran que el nombre deriva de la palabra latina aluviana, en referencia a una inundación en la ciudad.[5]​ En 1220, Liubliana obtiene el estatuto de ciudad, además del derecho a acuñar su propia moneda.Después del terremoto de 1511, es reconstruida en estilo renacentista, siendo fortificada con una muralla nueva que rodeaba la ciudad.[33]​ En 1550, se publicaron en Liubliana los dos primeros libros escritos en esloveno: un catecismo y un abecedario, a los cuales siguió una traducción de la Biblia.[34]​ El primer tren, procedente de Viena, llega en la ciudad en 1849 y en 1857 la línea se prolonga hasta Trieste.Durante la subsiguiente reconstrucción, varios barrios de la ciudad se reconstruyeron siguiendo el estilo Art Nouveau.Al sureste, la autopista A2-E70 conecta la ciudad con Zagreb, desde donde se puede ir hacia el lago Balatón, en Hungría y a otras ciudades de la antigua Yugoslavia, como por ejemplo Belgrado.Por otro lado, está prohibido ir en bicicleta en algunas calles principales, así por ejemplo en la Slovenska cesta en el centro de la ciudad.[10]​ Ofrece estudios sobre numerosas materias como la medicina, las ciencias aplicadas, las artes, el derecho y la administración.Los grandes sectores construidos tras la Segunda Guerra Mundial incluyen a menudo un toque personal del arquitecto esloveno Jože Plečnik.La zona que rodea el actual castillo se encuentra habitada desde el año 1200 a. C.,[75]​ y es probable que la cumbre de la colina fuera una fortaleza del ejército romano tras haber sido construida en ella fortificaciones por celtas e ilirios.Fácilmente identificable gracias a su cúpula verde y sus dos torres gemelas, se ubica en la plaza Vodnik, cerca del Puente Triple (Tromostovje).[78]​ Anteriormente, el lugar lo ocupó una iglesia románica de tres naves cuyas primeras menciones se remontan a 1262.Fundado en 1233, el monasterio estuvo inicialmente situado en la plaza, para trasladarse a la ubicación actual durante las reformas de finales del siglo XVII.Diseñada por Marko Mušič en colaboración con Julijan Renko y Boris Udovič, fue erigida en 1991, en vísperas de la independencia eslovena.Fue creado en 1813 durante la administración napoleónica y en 1920 fue reformado por Jože Plečnik, quien construyó el paseo Jakopič (Jakopičevo sprehajališče).[121]​ La Galería Nacional (Narodna galerija), fundada en 1918,[7]​ se encuentra alojada en un edificio neo-renacentista construido en 1896 según el diseño de František Edmund Škabrout, y acoge una colección de arte que abarca desde la Edad Media hasta principios del siglo XX.[123]​ El Centro de Cultura Alternativa Metelkova se encuentra en un antiguo complejo militar austrohúngaro, construido a finales del siglo XIX, que actualmente alberga varios museos e instituciones.Su origen está en 1993, cuando el complejo fue ocupado por voluntarios para evitar su derribo, tomándose entonces la decisión de dedicarlo a fines culturales.La Ópera de Liubliana (SNG Opera in balet Ljubljana), anteriormente sede del Teatro Provincial (Deželno gledališče), fue construida entre 1890 y 1892 en estilo neo-renacentista y, antes de la construcción del Teatro Alemán, ofrecía representaciones tanto en alemán como en esloveno.Tras la Primera Guerra Mundial pasó a manos del Teatro Nacional Esloveno Drama de Liubliana.Entre sus edificios está la Sala A, con su característico techo curvo, y el Pabellón Jurček, con forma de hongo.[132]​ A lo largo del año se celebran numerosos eventos culturales y festivos en la capital eslovena.[136]​ También en los meses de verano tiene lugar el Festival Internacional de Verano (Ljubljanski poletni festival), cuyo origen se remonta a 1953, con actuaciones musicales, teatrales y danza por artistas nacionales e internacionales que cada año atraen a 80 000 visitantes a la ciudad,[137]​ y el Verano en el Casco Antiguo, con actos en vivo pos las calles y plazas de la ciudad.[181]​ El Estadio Central (Osrednji stadion) fue construido para la Sociedad Orel entre 1925 y 1941 según los diseños de Jože Plečnik.
El río Ljubljanica baña la capital eslovena
Vista de Liubliana con los Alpes de Kamnik al fondo
Vista del centro histórico nevado desde la colina del castillo
Restos paleocristianos en el centro de la ciudad
Patio interior del castillo de Liubliana
Vista de Liubliana en un grabado de 1689
Calle Čopova
La autopista A2 conecta Liubliana con la capital croata
El edificio principal de la estación de Liubliana
Autobús urbano de Liubliana
Slovenska cesta en Liubliana: aquí está prohibido ir en bicicleta
La bicicleta es uno de los medios de transporte usados en la ciudad
El turismo es uno de los sectores económicos más presentes en la ciudad. En la imagen, el Grand Hotel Union
Casa consistorial de Liubliana
Distritos de Liubliana
Antiguo edificio de la Universidad de Liubliana
Iglesia de la Anunciación
Puente de los Dragones
Restos de la muralla romana de Emona en la calle Mirje
Fuente de la Plaza Nueva con el castillo al fondo
El parque Tivoli nevado
Vista de la plaza Prešeren desde el castillo
Vista frontal del Museo Nacional
Edificio principal de la Galería Nacional
Fachada de la Ópera de Liubliana
Fachada del Teatro Drama
El pabellón Tivoli , donde juegan algunos de los clubes de la ciudad
La Maratón de Liubliana atrae a miles de corredores cada año