PlayStation 2 Age of Empires II: The Age of Kings (abreviado AoE2 o AOK) es un videojuego de estrategia en tiempo real para computadoras personales, fue desarrollado por Ensemble Studios y distribuido por Microsoft Game Studios para los sistemas operativos Windows, Mac OS X y Konami para PlayStation 2.
Tuvo también una variedad de versiones «alternas», que aparecieron en las videoconsolas Nintendo DS y PlayStation 2, así como adaptaciones en algunos teléfonos móviles.
[8][9] Trabajó con un grupo de diseñadores y programadores; los principales fueron Greg Street (biólogo marino), Angelo Laudon e Ian Fischer (Armada de los Estados Unidos), los cuales le ayudaron después a desarrollar también el Age of Mythology.
[11] En este título se utilizó el mismo motor gráfico de Age of Empires.
Para avanzar de una edad a la siguiente es necesario construir algunos edificios y pagar recursos económicos.
Es posible que un solo jugador luche contra el ordenador, ya sea en una partida estándar o en una campaña.
El objetivo habitual en este tipo de juegos es derrotar a los enemigos y obligarlos a rendirse, para lo que se debe matar a todas las unidades enemigas y destruir todos sus edificios, aunque también hay otras condiciones de victoria, como la construcción y posterior protección de una Maravilla, o guarecer todas las reliquias del mapa.
Desde entonces, hay otros sitios (como GameSpy), que se han dedicado al soporte multijugador de Age of Empires II.
[23] Actualmente se puede jugar en línea a través de Steam en Age of Empires II: HD Edition y en Steam y en servidores de Windows 10 en la versión definitiva Age of Empires II: Definitive Edition.
Cada una tiene un perfil diferente, con fortalezas y debilidades propias basadas en el modelo real de las civilizaciones.
En el juego no hay ningún límite con respecto al número de edificaciones.
Las maravillas son enormes estructuras que requieren grandes cantidades de recursos y tiempo para construirlas.
Si un jugador construye una maravilla y ésta permanece en pie durante un tiempo determinado, tanto él como sus aliados ganan una partida estándar.
La tercera materia importante en el juego es la comida, que se emplea para entrenar aldeanos, unidades militares y para desarrollar ciertas tecnologías.
La generación de oro será mayor cuanto más larga sea la ruta comercial.
Las reliquias son piezas especiales que están dispersas por el mapa, y solo pueden ser recogidas por los monjes.
En la configuración del juego, los mapas disponibles son: desierto, bosque, selva negra, islas, Escandinavia, entre otras opciones.
Por ejemplo, un jugador puede crear un desencadenador para declarar la victoria tan pronto como un edificio o unidad sea visible.
Por ejemplo, si un jugador quiere enviar 6 soldados a patrullar, a veces solo se puede seleccionar un desencadenador para un soldado, teniendo que crear, por lo tanto, un desencadenador para cada uno, mientras que otras veces los seis pueden ser seleccionados al mismo tiempo.
[32] Esta expansión mantiene el mismo guion en su desarrollo tanto económico como militar, pero introduce algunas mejoras en la IA (inteligencia artificial) de algunas unidades que ayudan a tener más tiempo para plantear una estrategia, añade 4 nuevas campañas, y más contenido tiene.
[36] Age of Empires: The Age of Kings ofrece cinco civilizaciones a escoger (franceses, sarracenos, japoneses, mongoles e ingleses), cada una tiene su modo campaña entre cinco o seis misiones cuyos argumentos están centrados en un personaje histórico: Juana de Arco, Ricardo Corazón de León, Saladino, Gengis Kan y Minamoto no Yoshitsune.
Esta versión es similar al original con la diferencia que el juego no cuenta con un editor de escenarios.
[2] Desde su lanzamiento, se ha creado una comunidad de jugadores y usuarios en torno a este juego bastante numerosa que ha llegado incluso a introducir, siempre sin oficialidad alguna, cambios y variaciones tanto en los gráficos como en la mecánica del juego, los llamados modpacks.
Este incluye mejoras, especialmente en el campo del balance y de la inteligencia artificial, se añadieron 5 civilizaciones más, unidades nuevas, etc.
[41] A la versión en HD se le añadió la segunda expansión del juego denominada Age of Empires II: The Forgotten, derivada del mod no oficial Age of Empires II: The Forgotten Empires, incluyendo así mejoras como las 5 nuevas civilizaciones importantes que son los incas, eslavos, italianos, indios y magiares.
Ahora todas las civilizaciones cuentan con dos tecnologías únicas e incorporan 7 nuevas campañas: Alarico I rey de los visigodos, Francesco Sforza, Bari, Vlad Drácula, El Dorado, Prithviraj y Batallas de los olvidados, y más contenido.
Se trata de la tercera expansión del Age of Empires II: HD Edition.
El juego agrega todo el contenido del Age of Empires II: HD Edition y todas sus expansiones, e introdujo muchas novedades nuevas y de serie la expansión The Last Khans que incluye 4 nuevas civilizaciones que son los tártaros, cumanos, búlgaros y lituanos, 4 nuevas campañas (una de ellas no es de la expansión pero igual es del Definitive Edition y trata de un tutorial avanzado), nuevos gráficos 4K Ultra HD, toda la música remasterizada, etc.
[48] Algunas revistas de videojuegos han dado al título una calificación superior a ocho por su calidad gráfica y su capacidad multijugador.
El juego contiene algunos molestos errores en lo que se refiere la inteligencia artificial y búsqueda de rutas, sin embargo en conjunto hay muy pocas cosas que se le pueden criticar a Age of Empires II: The Age of Kings".