[2][3] Formada bajo la tutela de directores pertenecientes a la tradición musical italiana de la época (Tullio Serafin, Gianandrea Gavazzeni, Antonino Votto, Francesco Molinari-Pradelli,Armando Krieger,Nino Sanzogno y Vittorio Gui), integra el grupo de cantantes (Joan Sutherland, Montserrat Caballé, Beverly Sills, Leyla Gencer, Mirella Freni, Marilyn Horne, etc) que continuaron la revalorización del bel canto -Bellini, Rossini y Donizetti- iniciada a principios de la década del cincuenta por Maria Callas[4] y que también propiciara una novedosa aproximación en la interpretación del verismo italiano (Mascagni, Leoncavallo, Puccini, Ponchielli, etc.).En junio de 2013 recibió el Premio Presidente della Repubblica Italiana por su contribución a las artes.La producción de Luchino Visconti tuvo tanto éxito que La Scala decidió agregar una función que no figuraba en el contrato firmado por la soprano griega con el teatro milanes, por lo cual Callas decidió no participar.En 1960 cantará Amina en La Fenice de Venecia junto a Alfredo Kraus y en varios teatros italianos así como luego en Filadelfia (1967) - "su voz como una brisa flotando límpida ascendió con extraordinaria potencia en el final del aria Ah non giunge",[6] Madrid (1970) y el Metropolitan Opera (1972).El éxito llegó en las subsiguientes representaciones a las que se sumaron actuaciones en Florencia, Houston y un registro en estudios acompañada por la mezzosoprano Tatiana Troyanos, dirigido por James Levine.Con estos directores graba I Pagliacci junto a José Carreras; Tosca, Adriana Lecouvreur, Andrea Chénier, Desdemona en Otello junto a Plácido Domingo y segundas versiones de La Boheme y La Traviata acompañada por el tenor canario Alfredo Kraus, con quien compartieron la ilustre maestra de canto catalana Mercedes Llopart.En 1964 la soprano participó en la gira de La Scala por la Unión Soviética y por Japón en la década de 1970 donde la NHK documentó en filmaciones Lucia di Lammermoor (con Carlo Bergonzi), Faust (con Alfredo Kraus) y La Traviata (con José Carreras).