Capuletos y Montescos

Aunque estos cambios posiblemente se hicieron para Senigallia (verano de 1830), Cavalieri, el cantante del estreno, parece haber sido un tenor.Las partituras publicadas y la mayor parte de las representaciones asignan hoy el papel a un bajo.Bellini consiguió escribir la ópera en tan poco tiempo apropiándose en gran medida de música previamente escrita para su fracasada ópera Zaira: él explicó que "Zaira, silbada en Parma, fue vengada por I Capuleti".La interpretación de Wilhelmine Schröder-Devrient como Romeo en Leipzig (1834) y Magdeburgo (1835) creó una profunda impresión en el joven Wagner.En 1966 Claudio Abbado preparó una versión para La Scala en la que un tenor cantó Romeo, Jaime Aragall; el reparto incluyó a Renata Scotto y Margherita Rinaldi alternando en el papel de Julieta y Luciano Pavarotti como Tebaldo.La ópera es principalmente una obra de reciclaje, en la que material previamente escrito es hábilmente adaptado a su nuevo contexto.Aquí, como en Zaira, infunde la escritura vocal simple y silábica de La straniera con la bravura melismática, preparando el camino para aquella perfecta síntesis de expresión y virtuosismo que logró en La sonámbula.Tebaldo vengará la muerte del hijo de Capellio para celebrar su matrimonio con Giulietta ('È serbata a questo acciaro').Escena 2: Habitación de Giulietta Lorenzo ha arreglado que Romeo vaya a verla por una puerta secreta.Escena 3: Otra parte del palacio Los Capuleto están celebrando el próximo matrimonio.Reconocido por Lorenzo, Romeo está disfrazado esperando el apoyo de sus soldados para impedir la boda.Capellio y Tebaldo los descubren, creyendo que Romeo es el enviado de los Montesco.Luchan pero se ven interrumpidos por un funeral ('Pace alla tua bell'anima'), es el de Giulietta.Giulietta se despierta y encuentra a Romeo sorprendido por su muerte simulada e ignorante del plan de Lorenzo.