[8] Tras internarse en Emyn Muil, Frodo Bolsón y Sam Gamyi se encuentran con la criatura Gollum, que intenta quitarles el Anillo por la fuerza pero, al verse vencido, promete a los hobbits guiarlos hasta Mordor.
Esto hace pensar a Frodo, pues creía que Boromir solo quería el Anillo, y por su hermano descubre que murió protegiendo a la Compañía, tal y como habían jurado todos sus miembros al salir de Rivendel.
Bajo su influjo, desterró a su sobrino Éomer tras la muerte de Théodred, su hijo y heredero al trono.
No obstante, cuando Bárbol lleva a los hobbits fuera del bosque, descubre que Saruman ha talado muchos árboles y con su grito atrae de nuevo a todos los ents, que marchan hacia Isengard y la destruyen.
Tras estas victorias, Gandalf y el resto creen que ha llegado la hora de librar la batalla final, que se decidirá en Gondor y donde todos jugarán sus últimas cartas por el futuro de la Tierra Media.
No obstante, debido al alto presupuesto que suponían los efectos especiales de esta escena (unos 50.000 dólares según Jackson) se decidió eliminarla.
[3] Debido a las críticas surgidas por la desaparición del personaje de Tom Bombadil en La Comunidad del Anillo, los guionistas decidieron rendirle un homenaje: trasladaron al viejo Hombre-Sauce al bosque de Fangorn para que atacara a Pippin y Merry, y Bárbol es el que se encarga de salvarles pronunciando palabras similares a las Bombadil en el libro.
Esta escena tan solo aparece en la edición extendida del DVD de Las dos torres.
Esta idea perduró en los guiones definitivos de New Line pero, a la hora del rodaje, el rumor de este cambio en la historia se extendió por Internet y los fanes alzaron críticas en contra.
[17] Las escenas que recrean los acontecimientos en Emyn Muil con Frodo, Sam y Gollum, se rodaron en el parque nacional de Tongariro, más concretamente en el volcán Ruapehu, en una pista de esquí llamada Whakapapa.
Sin embargo, debido a que en Nueva Zelanda no hay praderas, el equipo acabó usando la reserva de Poolburn, en Otago.
[17] En el lago Poolburn, se construyó la aldea del Folde Oeste que es atacada y destruida por los uruks.
[22] Por otro lado, el equipo grabó algunas vistas aéreas en helicóptero del lago Tawharekiri, para usarlas como tomas amplias en la película.
[18] El Abismo de Helm fue rodado en la cantera Dry Creek Quarry, en Lower Hutt.
Por ello, los primeros diseños eran poco reales, aunque ya comenzaron a aparecer aspectos que se mantendrían en las armaduras definitivas.
Con la incorporación al equipo de Alan Lee y John Howe, experto en armaduras, los diseños comenzaron a tomar forma.
Si bien los trajes élficos son muy sueltos, las armaduras que diseñaron eran muy ajustadas para facilitar la lucha.
[26] El diseño de los rohirrim está basado en su mayoría en los pueblos nórdicos, especialmente en los vikingos.
Hicieron 250 vestimentas de rohirrim, cuyo estilo era global, pero con algunas diferencias, ya que Rohan es un pueblo disperso, formado por granjeros y pastores que son convocados para luchar y no forman un ejército unificado como Gondor.
[28] La empresa Weta Digital fue la encargada de añadir los efectos visuales a las tres películas.
[29] El equipo de sonido estaba formado por el diseñador David Farmer, bajo la supervisión de los editores Ethan Van der Rijn y Mike Hopkins, y los mezcladores Christopher Boyes, Michael Semanick, Michael Hedges entre otros.
La voz del Anillo fue puesta por Janet Roddick, una experta en música ambiental, usando diferentes formas según el personaje al que se dirigía.
Otras sesenta piezas vocales fueron interpretadas por un coro femenino de Londres, dirigido por Terry Edwards.
La canción de Gollum, compuesta solamente por Fran Walsh, fue interpretada por la italo-islandesa Emilíana Torrini.
[42] El reparto, la dirección y parte del equipo de producción acudió ese día a la premier de Wellington, para la que Weta Workshop había elaborado una figura gigante de Gollum intentando alcanzar el Anillo y la había colocado sobre el Embassy Theatre, lugar donde se iba a emitir Las dos torres.
[43] En general, la película recibió comentarios positivos de los críticos, comparándola como mejor que la primera parte.
Por otro lado, criticó el papel de Elijah Wood como Frodo, al ser superado por su compañero Sean Astin (Sam Gamyi).
[55] La edición en español salió a la venta un día después, el 27 de agosto.
Además de la versión extendida, se añaden varios contenidos dedicados al personaje de Gollum: una figura de la criatura hecha de poliestireno y diseñada por Weta Workshop, un póster en el que aparece la evolución del personaje desde el dibujo a lápiz hasta la forma digital, un libro sobre él y otro DVD sobre su creación, que incluye además varias entrevistas a Peter Jackson, Richard Taylor y algunos miembros del reparto.
Todo ello está incluido en una caja diseñada por el ilustrador Alan Lee.