Lothlórien

En Amán existen unos jardines llamados Lórien, destinados al reposo y la curación de las almas.

Su dueño, el vala Irmo, también recibe el mismo nombre a causa de habitar constantemente allí.

Lothlórien poseía una gran ciudad-palacio llamada Caras Galadon, la ciudad de los árboles, en la región del Naith.

Era un palacio real construido en la cima de una gran colina en la que se encontraban los árboles más altos del bosque y estaba rodeada por un muro al que rodeaban a su vez otros grandes árboles.

El nombre Nandorin del bosque era Lórinand, que significaba “Valle de Oro” o “Valle de Luz Dorada”; palabra compuesta por *Lóri-: “Oro” (color dorado, no el metal) o “Luz Dorada”, derivada de la raíz LÁWAR; y Nand: “Valle”, raíz NAD.

Pero también el decano de los Ents lo llamaba laurelindórenan lindelorendor malinornélion ornemalin; usando, según Tolkien (Cartas N.º 230) “(…) antiguas palabras élficas mezcladas y dichas de corrido según su manera característica…” Con los mismos elementos que en Lindorenan (laure, lind y ndor); más “(…) malina, amarillo; orne, árbol; lor, sueño; nan, nand-, valle.

Es una tierra de árboles amarillos».” Según Christopher Tolkien, todos los nombres que hacían referencia a lo dorado de bosque estaban en relación con la existencia del mallorn, cuyo follaje le daba al bosque ese color tan característico.