El término proviene del quenya y significa «grises» en referencia al nombre coloquial que recibía esta raza por parte de los noldor.
Los elfos sindar, como era común a todos los teleri, eran excelentes navegantes, músicos y algo más sociables que otras razas élficas, como los noldor o los vanyar.
Su aspecto físico presentaba complexión delgada, altos (en torno a 180 cm los varones), de cabellos rubios y ojos grises.
Sabemos menos sobre su organización política que sobre los noldor, pero no estaban tan fragmentados en familias, sino agrupados en torno a una monarquía central cuyo máximo exponente fue el rey Thingol.
Sus inclinaciones religiosas, además de decantarse por Varda como todos los elfos, daban gran importancia al vala Ulmo debido a su fuerte amor por el mar.
Su primera organización social conocida consistía en tres grandes grupos o tribus de estructura patriarcal: los Vanyar, los Noldor y los Teleri.
Una parte de los Sindar se quedó a vivir junto al mar que tanto amaban.
Así, en la ribera del río Gelion ambas razas élficas pusieron en fuga a los orcos de Morgoth.
Tras la primera batalla, llegaron los primeros Noldor a Beleriand, con los que tras un primer contacto Thingol se enemistó debido a la matanza de elfos Teleri (sus parientes) que los Noldor habían protagonizado antes de embarcarse en Aman.