Falmari

Los falmari (en quenya «elfos del mar») son un pueblo ficticio perteneciente al legendarium creado por el escritor británico J. R. R. Tolkien y que aparece en sus novelas El Silmarillion y El libro de los cuentos perdidos 1.[6]​ No en vano tenían gran amistad con el maia Ossë —el espíritu que gobierna el mar— quien les enseñó las disciplinas de la navegación.A..[1]​ Así surge su primera organización social conocida que consistía en tres grandes grupos o tribus de estructura patriarcal: los noldor, los vanyar y los teleri.[10]​ Los que esperaron y buscaron a su rey desaparecido fueron los eglath («elfos abandonados») pues los demás les dejarían atrás.)[1]​ en una isla conducida por Ulmo a través del océano y serían los únicos teleri que lograron ver la luz de Aman.Como regalo de despedida les envió cisnes que remolcaran sus naves hasta Valinor.[7]​[12]​[13]​ Una vez en Eldamar los teleri se reencontraron con sus hermanos elfos vanyar y noldor que les pusieron el nombre falmari por su afición a tocar música junto al mar.[12]​[13]​ Pero los noldor decidieron abandonar Valinor contraviniendo la voluntad de los valar y pidieron a sus amigos los falmari los barcos.[6]​ Y también por esa razón ninguno de los falmari se unió al ejército —en el que se incluían los noldor— que los valar dispusieron para capturar a Morgoth durante la Guerra de la Cólera en la Primera Edad del Sol.Tan solo accedieron a enviar marineros que tripularan la flota para transportar las tropas, pero sin intervenir en la batalla.[3]​ Por eso su cultura está centrada en la fabricación de barcos y la marinería cuyos conocimientos adquirieron del propio Ossë:[7]​[17]​ La palabra proviene de la raíz quenya falma «ola crestada» y significa «elfos del mar».[5]​ Les llamaron así en Aman porque al amar la música y el mar gustaban de tocar canciones en las costas.[19]​ De manera que en El libro de los cuentos perdidos los solosimpi son los teleri —a menudo refiriéndose exclusivamente a los falmari, cuando el cuento acontece en Aman— y los teleri son los que posteriormente denominó vanyar.
Representación de elfos abandonando la Tierra Media (Araniart)
Geografía esquemática de Arda en las Edades de los Árboles
División del pueblo de los elfos durante la Gran Marcha