El Silmarillion

También se incluyen otras historias más breves: «Ainulindalë», «Valaquenta» y «Akallabêth».

Hay 24 capítulos en total y son: Esta división en cinco partes es asociada informalmente por algunos lectores con los tres volúmenes de las Traducciones del élfico, escritas por Bilbo Bolsón, mencionados en El Señor de los Anillos.

Sin embargo, los conceptos de los personajes, los temas principales y las historias concretas se venían desarrollando desde 1917, cuando Tolkien -por entonces un oficial británico- volvió de Francia durante la Primera Guerra Mundial y se encontraba convaleciente en un hospital militar primero, y en su domicilio después, con la llamada 'fiebre de las trincheras'.

Reanudó su trabajo en El Silmarillion al completar la citada obra, y su deseo era que ambas se publicaran juntas.

En todo caso, salvo contadas excepciones, no trabajó en la narración en los restantes años de vida.

La primera edición del libro se publicó en tapa dura por Allen & Unwin en 1977.

[3]​ En 1998 el grupo musical alemán Blind Guardian sacó al mercado Nightfall in Middle-Earth, un disco entero dedicado a El Silmarillion, haciendo referencia a bastantes pasajes del «Quenta Silmarillion» y con la representación de una de las escenas más famosas del libro como portada.

No es la única que tiene su nombre relacionado con Tolkien, ya que, entre otros ejemplos, está la banda de heavy metal Cirith Ungol (recordando al lugar del mismo nombre) o la banda sueca de death metal melódico Amon Amarth, que significa "monte del destino" en sindarin.

Los reinos Noldor según El Silmarillion