Churro

Suelen consumirse en el desayuno, junto con una taza de chocolate caliente o café con leche.Los churros son populares en España, Portugal, Iberoamérica, Francia, Filipinas, Bélgica, Suroeste de Estados Unidos y Japón.[2]​ Una teoría sostiene que los churros fueron inventados por pastores españoles para sustituir el pan fresco.Una vez hecha la masa, esta se coloca en un aparato cilíndrico similar a una manga pastelera y se empuja con un pistón sobre una boquilla por donde sale mediante extrusión, y con sección trasversal en forma de estrella.[8]​ La forma estrellada es necesaria porque, al freír el churro, el aceite sella la superficie exterior, mientras que la masa crece mucho con el calor.Si no tuviera esta forma, que aumenta la superficie sellada, estallaría al expandirse la masa.En la actualidad, aunque lo ideal es emplear aceite de oliva, a veces se suele mezclar con girasol para reducir gastos.Es en este instante cuando el churrero decide hacer los churros en línea o en forma de lazo.Con los mismos palos debajo de la rosca se deja escurrir durante un minuto.También se pueden encontrar masas de churro congeladas a la venta en supermercados, listas para freír, así como churros precocinados y ultracongelados que únicamente necesitan ser calentados para estar listos para el consumo, pudiendo emplearse para ello una freidora de aire, un horno o una tostadora.En algunas provincias del sur de España, especialmente en Granada, los churros también se denominan tejeringo, en alusión, según indica la Real Academia Española, al instrumento en forma de jeringa utilizado en su elaboración.
Churros rectos en una bandeja
Churros en lazo
Churrería ambulante en España
Porras en rueda
Churros clásicos, churrería
Tejeringos , variante andaluza de los churros, con cierto parecido a las porras
Churros rellenos de crema pastelera y chocolate
Operación de corte y retirado de la masa, en churros de lazo
Puesto de Churrería.