[cita requerida] Desayunar con churros en Madrid se remonta casi a comienzos del siglo XIX, es muy posible que el churro fuera dado a conocer en las ferias ambulantes que rondaban frecuentemente por la capital.Dados estos dos elementos (chocolate y churros) se desconoce el instante exacto entre el siglo XIX y comienzos del XX en el que se inventa esta pareja de desayuno (algunos dicen sin detalles que pudo haber nacido en torno a los años 1920), quizás la sabiduría popular fuera la que indicó de forma espontánea la idoneidad de este emparejamiento.Dependiendo de los recintos donde se sirve, suele acompañarse al plato de churros con un sobre con azúcar para que se espolvoree el pedido y una jarra con agua fría para apagar la repentina sed que aparece tras haber tomado este desayuno (debido al chocolate caliente y espeso).Suele ser el ingrediente secundario del famoso Roscón de Reyes en Navidad, el cual se suele tomar igual que el chocolate con churros, solo que en vez de mojar el churro se moja una porción del roscón.Hoy en día el concepto ha ido cambiando poco a poco y los jóvenes que trasnochan durante los fines de semana o en las fiestas locales suelen acabar sentados desayunando en estas tempranas churrerías.Cada churrería tiene un ambiente propio y una forma distinta de hacer los churros, en algunos sitios se hacen alargados, en otros doblados, acanalados, friendo más o menos la masa, con o sin azúcar espolvoreada, etc.Por regla general se prepara el churro en el momento de ser solicitado, esto hace que esté crujiente.En Buenos Aires, Argentina, es tradicional la churrería El Sol de Galicia, en la Calle Luis Viale, que se hizo conocida no solo por su inconfundible chocolate con churros, sino también por su gran variedad de productos.En Argentina también es común rellenar los churros con dulce de leche o crema pastelera, proveyéndoles aún más dulzura.
Un hombre tomando chocolate con churros en la calle, en
Vigo
, alrededor del año 1900.
Para consumir es costumbre mojar el churro en el chocolate caliente de la taza