Coñac

Al derivar del nombre francés de la ciudad de Cognac, se refiere a una denominación de origen registrada por Francia, como ocurre con el cava y con el champán, y debido a eso las empresas españolas no pueden emplear estos nombres.

Coñac es la palabra habitual en España para referirse a este tipo de bebidas desde 1780.

El vino suele ser muy seco (poco contenido de azúcares), ácido, no necesariamente destinado a beber, pero con propiedades excelentes para el destilado.

El coñac sólo puede ser vendido al público y denominado realmente 'Cognac', cuando ha pasado al menos dos años envejeciendo en barricas de roble, contados siempre a partir del final del periodo de destilación (1 de abril hasta el siguiente año tras su recolección).

Esta fase se denomina "part des anges", o parte de los ángeles, una expresión que se emplea igualmente en la producción de whisky escocés.

Una parte del aguardiente producido en la región se utiliza para elaborar otra bebida llamada Pineau des Charentes, mezclándolo con mosto de uva.

Las denominaciones oficiales del coñac según su tiempo de crianza son las siguientes:

Los diferentes crus del coñac
Alambiques de cobre para el destilado.
Cognac Braastad XO.