Audi TT

Las primeras dos generaciones se ensamblaron en la subsidiaria ubicada en Győr, Hungría, usando carrocerías fabricadas y pintadas en la planta de Audi en Ingolstadt;[1]​ y con partes hechas completamente por la fábrica húngara para la tercera generación.

Ocasionalmente también se acreditaba la abreviación TT a Tradición y Tecnología (en alemán: Tradition und Technik).

Se efectuaron varias modificaciones que fueron incorporadas subsecuentemente en todos los futuros modelos: se colocaron alerones traseros para reducir el alzamiento y configuración de la suspensión modificada para aumentar el subviraje.

Fue nominado al premio North American Car of the Year del año 2000.

Todos los modelos recibieron un spoiler trasero pequeño y control de estabilidad electrónico.

En abril de 2005 llegó al mercado la edición especial TT Quattro Sport.

Además de eso, se redujo el peso en cerca de 75 kg (165 libras), pues renunció a los asientos traseros y adelante se instalaron asientos envolventes más ligeros.

Mecánicamente comparte una configuración de tren motriz idéntica a sus compañeros del Grupo Volkswagen relacionados.

Estos motores comparten el mismo diseño fundamental, pero la versión más potente tiene un turbo K04 más grande, mientras que la versión menos potente estaba equipado con un K03S más pequeño, ambos con un intercooler adicional en el lado izquierdo, unos pasadores de pistón de 20 mm (0,8 pulgadas) más largos, un sistema de escape doble, un múltiple de admisión con entrada en el lado del piloto y otros componentes internos diseñados para adaptar el incremento en potencia de aproximadamente 10 libras por pulgada cuadrada (0,7 bar; 68,9 kPa) pico, a 15 libras por pulgada cuadrada (1,1 bar; 103,4 kPa).

Un sistema de tracción con embrague Haldex permite la tracción integral, comercializada como "Quattro" de manera opcional en el motor menos potente, la cual es estándar en la versión más potente.

En 1999 se lanzó un modelo Quattro más potente, el cual fue potenciado a 225 CV (222 HP; 165 kW) que comparte el mismo diseño básico, pero con un turbo más grande, un intercooler adicional en el lado del piloto, bielas forjadas, sistema de escape doble y algunos otros ajustes internos diseñados para soportar el aumento de presión del turbo de 10 a 15 psi (0,7 a 1,1 bar) (68,9 a 103,4 kPa).

Audi había desarrollado el TT con algunas notables mejoras, incluyendo un modelo "Quattro Sport" aligerado y con un aumento de potencia a 240 CV (237 HP; 177 kW), con el que podía alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h (155 mph) limitada electrónicamente.

Este presentaba un diseño angular y una carrocería tipo hatchback de tres puertas.

[10]​ Está construido de aluminio en la parte delantera y acero en la trasera para mejorar su balance.

Por lo tanto, se presentaron numerosas novedades tecnológicas: En esta segunda generación, estuvo disponible por primera vez el sistema de amortiguadores adaptables Audi Magnetic Ride de manera opcional.

Adicionalmente se utiliza una evolución del ASF (Audi Space Frame), una combinación de material de aluminio y acero, que hace que el modelo sea a su vez más estable y ligero.

El 8J también presenta un spoiler rediseñado que preserva su imagen limpia cuando no está elevado.

El control de estabilidad es ajustable en dos niveles, aunque no se deja apagar.

El TT RS es la versión más potente del Audi TT 8J,[16]​ ya que cuenta con un motor de cinco cilindros en línea TFSI de 2480 cm³ (2,5 L; 151,3 plg³) con 340 CV (335 HP; 250 kW), que incorpora la tracción total Quattro.

La potencia se lleva las cuatro ruedas por medio de un embrague Haldex tomado del Golf.

También fue el mejor cupé del año durante seis años consecutivos desde 2007 de What Car?

La tracción integral Quattro y la transmisión de doble embrague de siete velocidades son estándar en ambos modelos a partir del rediseño; ya no se ofrece la opción manual.

Se decidió evitar una distribución del tablero tradicional con este modelo, desechando el esperado display de infoentretenimiento por encima del tablero y moviendo toda la navegación del coche, controles de audio y configuración a un panel de instrumentos digital que denominó virtual cockpit.

El resultado es un interior limpio y con cierto minimalismo que está más enfocado al piloto.

[26]​ El exterior del vehículo no recibió cambios fundamentales respecto a su antecesor, aunque el techo redondo se conservó.

Esta generación se basa en el bloque de construcción transversal modular, que también utiliza el Audi A3 8V.

Permite dos distintas visualizaciones, la distribución normal con tacómetro o una visualización con pequeños instrumentos redondos y un área más grande para la configuración multimedia o el mapa de navegación.

Este último reconoce también oraciones habladas libremente sin especificaciones concretas.

El equipamiento opcional que se menciona a continuación está disponible por primera vez en comparación con su antecesor: Otra novedad es el sistema drive select con el cual se pueden seleccionar varias configuraciones para el vehículo, por ejemplo: para afectar la deportividad, el confort o la eficiencia.

[30]​ El tuneador Abt Sportsline de Kempten utilizó durante 4 años los modelos Audi-TTR-DTM.

Prototipo del TT en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1995
Vista trasera en 2013
Vista trasea del rediseño del 8N roadster en 2011
Interior de un roadster rojo Misano de 225 CV de 2001
Quattro 3.2 de 2005
Vista trasera
VR6 3.2 de un roadster
Logotipo en un 3.2 Roadster
Vista trasera en 2015
Interior del coupé 8J
TTS Cupé en 2010
TT RS 8J
Vista trasera
Vano motor
Vista del interior
Audi Quattro Concept en el CES de 2014
En el Salón del Automóvil de Ginebra de 2014
Vista lateral-trasera
Calavera led en 2014
Faros Matrix-led
Interior virtual del Coupé 2.0 TFSI Quattro S-tronic de 2014
Display del virtual cockpit en el CES de 2014
Menú del MMI de 2014
Roadster 45 TFSI Quattro en el Salón del Automóvil de París de 2018
Vista trasera
S Line 45 TFSi S-A 2.0 de 2019
RS Coupé de 2018
Vista trasera de un RS Roadster de 2017
TTRS con partes Audi Sport Performance en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 2017
Vista trasera
Laurent Aïello pilotando un Audi TT en el Deutsche Tourenwagen Masters en 2002.
Sportback Concept en el Salón del Automóvil de París de 2014
Vista trasera
Offroad Concept