Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Se ubica en el extremo austral del continente americano, en la parte sur de la Patagonia.

Está compuesta por cuatro provincias: Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego, y Última Esperanza.

Esta zona está separada por el paso Drake del Territorio Chileno Antártico —el país más cercano geográficamente—, delimitado por los meridianos 53° y 90° de longitud oeste, el paralelo 60° S y el Polo Sur, que es considerado oficialmente como el límite austral del país.

La región se caracteriza por bajas temperaturas y fuertes vientos durante todo el año.

[10] La precipitación promedia 3500 mm por año, mientras que la temperatura media anual en estas islas es de 9 °C con una amplitud térmica baja debido a las influencias marítimas y los fuertes vientos.

La precipitación es alta durante todo el año, aunque el otoño tiende a ser la estación más húmeda.

Mientras que estas tres provincias se subdividen en 11 comunas ―Antártica, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine―.

Para los efectos de la administración local, las provincias están divididas a su vez en 11 comunas ―Antártica, Cabo de Hornos, Laguna Blanca, Punta Arenas, Río Verde, San Gregorio, Porvenir, Primavera, Timaukel, Natales y Torres del Paine― en total regidas por su respectiva municipalidad.

La ganadería equina, porcina y avícola son menores, aunque el potencial de los caballares ha ido en aumento.

La minería constituye uno de los principales recursos económicos en la región, destacándose el petróleo, gas y carbón.

En el mismo ámbito se han reactivado las labores extractivas de carbón en el seno Otway, debido a la demanda nacional.

En el sector pesquero la región presenta una gran exportación de mariscos, pescados (merluza austral, congrio, etc.), destacando entre los crustáceos por su importancia culinaria, la centolla y el centollón, de los cuales la región es el principal exportador nacional.

Junto con las actividades productivas anteriores, los servicios y el comercio —caracterizado por la presencia en la región de zona franca— han apoyado al turismo regional, siendo este una de las actividades que más se ha desarrollado en los últimos años,[¿cuándo?]

apoyado por las bellezas naturales de la zona, con glaciares y hielos milenarios, formaciones andinas, extensos bosques de lenga y coigue, grandes lagos y ríos navegables, planicies, así como también una historia cosmopolita, abierta al mundo, distante del resto del país, pero con un sentido de pertenencia únicos.

En los últimos 50 años la población ha mantenido un incremento moderado, como se muestra a continuación, manteniendo una de las más bajas densidades de población del país y siendo esta mayoritariamente urbana, concentrada principalmente en Punta Arenas.

(Chile) Son pocos los escritores regionales que se han destacado a nivel nacional y fuera del país.

Frontera Sur del Chile Tricontinental, el polo sur con una bandera nacional .
Vacas en un prado cerca de Punta Arenas.
Punta Arenas , capital de la Patagonia chilena, en la península de Brunswick , donde termina el continente americano.
Puerto Natales en la provincia de Última Esperanza.
Puerto Williams , ciudad más austral del mundo, en isla Navarino .
Porvenir , capital de la porción chilena de Tierra del Fuego .
Villa Las Estrellas , en la Isla Rey Jorge , principal asentamiento humano en todo el continente antártico.