El área terrestre y marina al sur de Tierra de Fuego representan un hito biogeográfico para el planeta.
Albergan en un área extensa y remota los bosques sub-antárticos no fragmentados y constituyen uno de los pocos grupos insulares que actualmente permanecen libres de impacto humano.
Es pionera en Chile al incorporar áreas no protegidas por ley de importancia y con asentamientos humanos, como el grupo insular del cabo de Hornos.
Zona núcleo: Corresponde a áreas silvestres protegidas que albergan una riqueza biológica exuberante de interés mundial, por lo cual predominan las actividades de ciencia, preservación y educación.
En general, en esta zona se desarrollan actividades de investigación y experimentación de campo, y otras actividades compatibles con la conservación, tales como ecoturismo, recreación, educación y pesca artesanal.