Paralomis granulosa

[4]​ Los machos mudan inmediatamente después del apareamiento, desde diciembre hasta marzo.Sobre su exoesqueleto crecen diferentes tipos de organismos, en particular cirripedios Notobalanus flosculus.En primavera, de noviembre a diciembre, ocurre el abrazo precopulatorio y el posterior apareamiento.Los huevos se desarrollan hasta su eclosión en la cámara incubatriz de la hembra, la cual es formada por el pleon replegado bajo el cefalotorax.Tanto esta especie como la centolla patagónica suelen aparecer juntos en las trampas, por ello su pesquería se denomina: «Mixta».En el canal de Beagle su población fue sobre-explotada, al haberse extraído los ejemplares más grandes, sin importar su sexo, lo que generó fuertes disminuciones en los rendimientos por trampa, e individuos de talla media.En el Atlántico sudoccidental, hubo un intento de desarrollar su pesquería en las Islas Malvinas, entre 1985 y 1988, lográndose en 4 temporadas un desembarque total de 53 ton, lo cual se juzgó como económicamente no rentable, por lo que se abandonó su pesca.
El hábitat de esta especie en el canal de Beagle.