Valdepeñas de la Sierra

El río Jarama fluye por la parte sur del término.

Existen vértices geodésicos en el municipio en el pico de Somosierra (1437 m s. n. m.)[6]​ y en Guadarrama,[7]​ una pequeña elevación a 990 m s. n. m. en la parte sur del municipio.

Esta presa fue la primera obra hidráulica (1857) realizada por el Canal de Isabel II para abastecer a Madrid.

Se presenta como una conducción desde el embalse de El Vado hasta, salvando diferentes barrancos mediante sifones y acueductos, al Depósito Superior del Nudo de Calerizas, en la localidad madrileña de Torrelaguna, en el que se une al Canal del Villar.

[13]​ En cambio, los fenómenos de granizo, nieve y rocío no son particularmente frecuentes; el último prácticamente inexistente.

[16]​ En la cueva del Destete se han hallado ejemplares de cerámica campaniforme.

Esta situación se mantendría durante toda la Edad Media,[20]​ hasta que ya en la Edad Moderna, a finales del siglo XVI Felipe II le concede la categoría de villa.

La localidad disponía por aquel entonces de una carnicería, una taberna, un boticario, dos almazaras y dos molinos harineros, así como 210 viviendas.

[25]​ Hacia mediados del siglo XIX, la localidad contaba con una población de 284 habitantes.

[32]​ La localidad sufrió un importante éxodo rural durante las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo XX, y en la actualidad continúa siendo víctima del despoblamiento rural.

Un único trabajador (3 % del total) se dedicaba a la industria extractiva.

[37]​ [38]​ El municipio tiene una piscina municipal al aire libre, explotada en los meses de verano.

La carretera GU-1066 comunica a la localidad con su pedanía Alpedrete de la Sierra, donde muere.

Sucedió a Ángeles Herrera López, del Partido Popular.

[45]​ Valdepeñas también cuenta con la ermita de la Soledad, que fue construida en el siglo XVI en estilo renacentista.

Vista aérea de Valdepeñas de la Sierra y su entorno
Cárcavas en el término municipal, cerca del Pontón de la Oliva
El río Lozoya , que linda con la Comunidad de Madrid , constituye buena parte del borde occidental del municipio
Plaza del Olmo. El crucero moderno se encuentra en la parte derecha de la fotografía
Cuenco campaniforme hallado en la cueva del Destete
Barranco de la Fuente del Cubillo. Se pueden observar sabinas dispersas y pinos de repoblación
Colmenar tradicional en Valdepeñas de la Sierra
Casa consistorial
Iglesia de la Purificación