Sulfato de cobre(II)

[2]​ La forma anhidra (x = 0) tiene una estructura rómbica y es de color blanco o gris-blanco pálido.

A escala industrial se prepara pasando aire por una mezcla caliente de cobre y ácido sulfúrico diluido.

Los compuestos de cobre han controlado tan bien el tizón que hoy en día esta enfermedad transmitida por semillas ya no tiene importancia económica.

Los mejores resultados obtenidos con esta reacción se lograron a 25° y empleando un exceso de aire.

[cita requerida] El sulfato de cobre reacciona con ácido clorhídrico concentrado para dar tetraclorocuprato(II):

Los ligandos o se encuentran coordinados con el ion Cu2+ en forma cuadrada plana o forman un octaedro deformado, en el que dos ligandos situados a uno y otro lado del ion central se encuentran más alejados que los otros cuatro, situados en un plano (efecto Jahn-Teller).

Por lo tanto, debe evitarse el uso de una mezcla fungicida demasiado concentrada, especialmente en las primeras pulverizaciones.

Se utiliza para controlar hongos en uvas, melones y otras frutas del bosque.

[21]​ Para aumentar la adherencia del caldo bordelés se puede añadir alguna cantidad de melaza.

[21]​ Otra forma de preparar la mezcla borgoñesa es bajo las siguientes dosis:[22]​ El caldo borgoñés peligra menos de obstruir los aparatos a diferencia del bordelés y se adhiere mejor a las hojas.

[22]​ Se ha propuesto aun para combatir el mildiú diversos conocimientos que parecen ser eficaces.

[13]​ Actualmente se añaden compuestos de cobre, como el sulfato de cobre, para corregir estas deficiencias, ya sea directamente o en combinación con fertilizantes, en especial los que son ricos en nitrógeno y fósforo.

[27]​ En medicina se lo usa como antídoto para el fósforo, además de usarse en las deficiencias anémicas.

El sulfato de cobre no ha demostrado tener efectos beneficiosos en la salud, e incluso es tóxico.

No solo en piscinas, también en los estanques agrícolas, donde las algas verdes filamentosas pueden llegar a ser un problema serio.

Solía ser efectivo contra el platelminto Dactylogyrus (causante del “Gill Flukes”), pero este ya se ha vuelto resistente al sulfato de cobre.

Sin embargo, hay que tener cuidado con esto al aplicar sulfato de cobre para matar algas.

Concentraciones más altas pueden dañar los tejidos de los peces y causarles llagas rojas en los costados.

[34]​ Es erróneo pensar que se puede eliminar el sobrante de cobre del agua con carbón activado.

[35]​[36]​ En todo caso, la intensidad del tono verde será mayor y más duradera si hay halógenos.

[38]​ La sal anhidra se utiliza como agente deshidratante para formar y manipular grupos acetal.

[cita requerida] Los átomos, las moléculas neutras y los iones (simples o asociados) pueden existir en varios estados electrónicos posibles; esto constituye la base de la espectroscopía de absorción en el visible y en el ultravioleta.

Este tipo de equilibrio está presente en todos los dispositivos eléctricos que conducen corriente.

[17]​ Igualmente se usa para aumentar la solidez de los tintes en un proceso conocido como “After Coppering”.

[17]​ El color azul en los fuegos artificiales suele arruinarse por encima de los 1200 °C debido a su descomposición, por lo que hay que llevar al cobre a una temperatura lo suficientemente alta para excitar los electrones, pero lo bastante baja para mantener la disociación al mínimo.

Las estrellas o mezclas de fuegos artificiales no deben almacenarse, sino usarse inmediatamente.

Así, el sulfato de cobre se utiliza como molusquicida para matar babosas y caracoles, ya que estos albergan el parásito Schistosoma  (antiguamente Bilharzia), causante de la esquistosomiasis, en los países tropicales.

También es útil contra la fascioliasis o el parásito hepático de los animales tanto en climas tropicales como templados.

[12]​[17]​ Todos los hábitats donde es probable que existan caracoles con esquistosomas deben tratarse con sulfato de cobre a razón de 25 kg por hectárea al menos dos veces al año en junio y agosto (hemisferio norte) o diciembre y febrero (hemisferio sur).

[67]​ El sulfato de cobre se puede absorber por inhalación del aerosol y por ingestión.

Calcantita
Enfermedad por tizón
Preparación de sulfato de cobre(II) mediante electrolización de ácido sulfúrico, utilizando electrodos de cobre.
Muestra pulverizada de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO 4 · 5H 2 O)
Cristales de sulfato de cobre
Grandes cristales de Sulfato de cobre(II) pentahidratado
Muestra de CuSO 4
Etiqueta de seguridad del sulfato de cobre(II) pentahidratado. Riesgos y precauciones. [ 10 ] [ 53 ] [ 54 ] [ 55 ]
Sulfato de cobre en polvo almacenado