Molécula de agua

Proveniente del latín aqua, es el término que se usa para referirse al agua en estado líquido (entre 0 °C y 100 °C).Por esta razón existen los océanos, mares, ríos, lagos o lagunas dispersos sobre la Tierra.[5]​ Henry Cavendish descubrió en 1781 que el agua era una sustancia compuesta en vez de un elemento, como en la antigüedad se creía.[7]​ En 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo alemán Alexander von Humboldt publicaron un documento científico que demostraba que el agua estaba formada por dos volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).La estructura cristalina resultante es muy abierta y poco compacta, menos densa que en estado líquido.Al introducirse agua en grietas del suelo y congelarse posteriormente, se originan tensiones que rompen las rocas.También, las moléculas de agua pueden disolver sustancias salinas que se disocian formando disoluciones iónicas.Este hecho tiene una importante consecuencia, y es que las moléculas de agua se atraen fuertemente, adhiriéndose por donde son opuestas las cargas.Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos animales como un esqueleto hidrostático, como ocurre en algunos gusanos perforadores capaces de agujerear la roca mediante la presión generada por sus líquidos internos.La fuerza de cohesión permite que el agua se mantenga líquida a temperaturas no extremas.La superficie del líquido se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer cierta resistencia al intentar romperla; esta propiedad contribuye a que algunos objetos muy ligeros floten en la superficie del agua aun siendo más densos que esta.A presión constante, el índice de tensión superficial del agua disminuye al aumentar su temperatura.Esta propiedad también se encuentra en relación directa con la capacidad del agua para formar puentes de hidrógeno intermoleculares.Esta propiedad es fundamental para los seres vivos (y la Biosfera en general) ya que gracias a esto, el agua reduce los cambios bruscos de temperatura, siendo un regulador térmico muy bueno.El agua pura no conduce la electricidad, pues está libre de sales y minerales.Sin embargo, si la posición de la Tierra en el Sistema Solar fuera más cercana o más alejada del Sol, la existencia de las condiciones que permiten a las formas del agua estar presentes simultáneamente serían menos probables.Si la Tierra estuviera más alejada del Sol, el agua líquida se congelaría.Si estuviera más cercana, su temperatura superficial elevada limitaría la formación de las capas polares o forzaría al agua a existir solo como vapor.En el último caso, la Tierra sería inhabitable (al menos por las formas de vida conocidas) y tendría condiciones semejantes a las del planeta Venus.Las teorías Gaia proponen que la vida se mantiene adecuada a las condiciones por sí misma al afectar el ambiente de la Tierra.Es decir, por su situación de confinamiento a grandes profundidades se deshiela parcialmente, lo cual genera vapor a una temperatura ligeramente superior del helado entorno, suficiente para socavar y formar cavernas en el interior de los densos glaciales.
Molécula de agua
El efecto que produce al caer una gota de agua en la superficie del líquido.
Copos de nieve por Wilson Bentley , 1902
Agua cambiando de estado sólido a líquido .