Calcantita

La calcantita, chalcantita, calclasa o chalclasa es un mineral del grupo VI (sulfatos) según la clasificación de Strunz, descrita por primera vez por François Sulpice Beudant en 459 Conocida por los antiguos alquimistas (Paracelso, Lemery, Rhumelius ...) bajo el nombre de «vitriolo de Chipre» o «vitriolo de Hungría» o incluso «vitriolo cuproso», «vitriolo azul» (o azul-cian), la calcantita fue descrita por el mineralogista François Sulpice Beudant en 1832 bajo el término Cyanose.[1]​ Aunque será en realidad la descripción de Franz Ritter von Kobell de 1853, la que será referida con el término calcantita (chancanthite).Se la conoce por ser extremadamente soluble en el agua (hecho que explica que solamente se encuentre de forma natural en zonas de clima muy seco), acumular bastante polvo y proporcionar al paladar un gusto metálico.Está en la lista del libro Guinness de los récords por ser el mineral que más nombres ha puesto a las ciudades por ejemplo: Al ser hidrosoluble, solo se encuentra en lugares muy secos.Se presenta formando estalactitas de hasta un metro de longitud en Bisbee, Arizona, Estados Unidos, en Ríotinto (Huelva), España y Chile.
Ejemplar de calcantita