Ftalocianina de cobre

Su azul brillante se utiliza con frecuencia en pinturas y tintes.

con el nombre comercial de Monastral Blue, tras haberlo lanzado previamente en Gran Bretaña (ICI) y Alemania (I.G.

[2]​ Las primeras formas alfa presentaban dificultades para formar dispersiones estables, sobre todo en mezclas con titanio rutilo, donde el pigmento azul tendía a flocular.

Hoy en día, existen aún más formas isoméricas disponibles.

Sin embargo, las tendencias recientes muestran una tendencia inversa para el proceso de cocción, principalmente por motivos económicos y ecológicos (sin disolventes, plazo de entrega más corto).

La ecuación de reacción bruta del ftalonitrilo puede escribirse como sigue

Las ftalocianinas metálicas se utilizan desde hace tiempo como catalizadores de reacciones redox.

Debido a su estabilidad, el azul de ftalo también se utiliza en tintas, revestimientos y muchos plásticos.

El pigmento es insoluble y no tiende a migrar en el material.

Es un pigmento estándar utilizado en tintas de impresión y en la industria del envasado.

Tiene una fuerza tintórea intensa y fácilmente sobrepasa la mezcla cuando se combina con otros colores.

[25]​ La CuPc se ha investigado a menudo en el contexto de la electrónica molecular.

Es potencialmente adecuada para las células solares orgánicas por su gran estabilidad química y su crecimiento uniforme.

[30]​ La ftalocianina de cobre (CuPc) se ha sugerido para el almacenamiento de datos en informática cuántica, debido al tiempo que sus electrones pueden permanecer en superposición.

Estos tintes se utilizan ampliamente en diversos ámbitos de la tintura textil (tintes directos para el algodón), para la tintura por hilatura y en la industria papelera.

El azul directo 86 es la sal sódica del ácido CuPc-sulfónico, mientras que el azul directo 199 es la sal de amonio cuaternario del ácido CuPc-sulfónico.

La sustancia es prácticamente insoluble en agua (< 0,1 g/100 ml a 20 °C),[35]​ pero soluble en ácido sulfúrico concentrado.

[18]​ El color se debe a una transición electrónica π-π*, con: λmax ≈ 610 nm.

Se han identificado cinco polimorfos diferentes:[37]​[38]​[39]​[39]​ fases α, β, η, γ y χ.

[18]​ No se han asociado peligros específicos a este compuesto.

[41]​ Se estima que la DL50 oral en mamíferos es superior a 5 g por kg, sin que se hayan encontrado efectos nocivos a ese nivel de ingestión; para la ingestión crónica, la dosis estimada poco preocupante fue de 0,2 mg/kg por día en ratas.

Copper phthalocyanine
Ftalocianina de cobre en polvo
Parte de la estructura cristalina de la CuPc, en la que destaca su motivo de empaquetamiento en pila deslizada.. [ 34 ]