Robin Hood

Robin Hood es un arquetipo de héroe y forajido del folclore inglés medieval.

En la Inglaterra medieval, todo individuo que se oponía a los edictos reales era considerado forajido.

La famosa capucha, elemento distintivo del personaje, podría ser un elemento añadido a posteriori por la leyenda anglosajona a fin de explicar el nombre por el sombrero y ya no asociarlo con su lado criminal.

[4]​ Los historiadores buscaron ávidamente un Robin Hood real, y encontraron personajes con nombres parecidos, que bien pudieron ser el legendario bandido, aunque en épocas posteriores al reinado de Juan sin Tierra.

En 1322, Thomas, conde de Lancaster, alzó en armas a sus súbditos, entre los que se contaba Bob o Robin Hood, contra el rey Eduardo II.

La leyenda dice por su parte que este Robin volvió a los bosques para continuar sus aventuras, hasta que, herido de muerte, se refugia en el convento de Kirklees.

Este marco histórico permite suponer que la leyenda se inspira en la existencia de bandas armadas formadas por campesinos y leñadores que se dedicaban tanto al pillaje como a hostigar a la nobleza, posteriormente al triunfo de la invasión normanda, en el siglo XI.

También se cree que su nombre era Baron FitzWarin, aunque también era conocido como Robin de Locksley.

El manuscrito Sloane del Museo Británico contiene un escrito anónimo con la vida de Robin Hood.

Otra tradición afirma que nació en Wakefield y tomó parte en la rebelión de Thomas Lancaster contra Eduardo II en 1322.

Históricamente hablando, Eduardo II pudo ser el monarca que se esconde tras esta historia.

Además, profesa un odio a muerte contra Robin Hood, a quien lo considera el más buscado ladrón entre ladrones, por lo que envía al Sheriff de Nottingham para poder capturarlo y ejecutarlo, aunque sin conseguir demasiado éxito.

Los acólitos del forajido Robin Hood, también llamados "Hombres alegres", eran, entre otros: La primera mención manuscrita de Robin Hood se encuentra en Pedro el Labrador (Piers Plowman), de William Langland, en 1377, donde el sacerdote Sloth declara: “Conozco las rimas de Robin Hood”.

Al comienzo del siglo XVI, cuando se imprimen numerosas baladas, Robin aparece en ellas como un caballero (gentleman), nombre dado en esta época a los comerciantes o granjeros independientes.

La asociación romántica con Marian (o Marion, a veces también llamada Matilde) data de este período.

[8]​ Algunas adaptaciones al cine y la televisión fueron: La figura de Robin Hood ha sido popularmente descrita como alguien que “le saca dinero a los ricos y se lo entrega a los pobres” o bien desestimando la "legalidad" del cobro de impuestos o cualquier otra acción del poder político; es decir, alguien que justifica un acto inmoral con argumentos legales.

Robin Hood es un Servant de clase "Archer" que el protagonista del videojuego para teléfonos inteligentes Fate/Grand Order puede invocar.

Estatua de Robin Hood en el Memorial de Nottingham.
Portada de un ejemplar de Classic Comics sobre Robin Hood.
Robin Hood y el Pequeño Juan, por Louis Rhead (1912)
Douglas Fairbanks como Robin Hood.