Renfe Alvia

Renfe Operadora encargó nuevos trenes que superaran este problema pudiendo pasar completos por un cambiador sin necesidad de realizar maniobras y ni siquiera detenerse, la serie 120.Sustituyeron a la casi totalidad de los trenes Altaria que unían Madrid y Barcelona.Conforme se fueron recibiendo más cabezas tractoras de la serie 130 se establecieron nuevas relaciones Alvia a través de esta línea con destino Santander (uno desde Alicante), Bilbao y Hendaya.[4]​ En 2018, los trenes de la serie 730 comenzaron a prestar también servicio en la línea entre Madrid y Cartagena,[5]​ desapareciendo con la llegada del AVE a Murcia en 2022 y sustituidos por un enlace con Renfe Proximidad.Se utilizan automotores eléctricos que no necesitan detenerse para pasar por el cambiador de ancho y evitan maniobras.Desde el 15 de diciembre de 2024 Vuelta: 1 tren M-X-V-D Vuelta: 1 tren L-J-S Nota: para ver los servicios del Corredor Mediterráneo véase Renfe Euromed y Renfe Intercity.El 12 de agosto de 2017, un Alvia Serie 730, que hacía el recorrido entre Madrid y Ferrol, casi descarrila en la estación de Puebla de Sanabria debido a una avería en la infraestructura que indicaba en todos los sistemas el correcto paso por la vía directa, adecuado para este tren que no para en dicha estación y en cambio, físicamente, la aguja se encontraba orientada hacia la vía desviada.Debido a un fallo en la señalización, se descoordinaron las señales en la vía que se encontraban en verde, el sistema ASFA que daba indicaciones al maquinista de parada, y la disposición del itinerario del tren que estaba con posición hacia vía desviada en vez de hacia vía directa, fueron razones suficientes para que el maquinista decidiera frenar el tren y esperar las indicaciones del CTC, evitando una colisión frontal con el Alvia inverso.El accidente fue provocado por la caída de un coche a la vía, con lo que fallecieron el conductor del vehículo de 89 años y el maquinista en pruebas coruñés Álex Pedreira; además 7 pasajeros resultaron heridos.
Las secciones de los servicios ferroviarios de alta velocidad que circulan por vías convencionales están resaltadas en rojo y las que circulan por vías de alta velocidad son azules.