Línea Zamora-La Coruña

Une la Meseta con Galicia por el sur recorriendo las provincias de Zamora, Orense, Pontevedra y La Coruña.[2]​ En la actualidad se está construyendo en este corredor la Línea de alta velocidad Olmedo-Zamora-Galicia.[3]​ La construcción de la línea General del Norte que alcanzó Medina del Campo en 1860 y fue unida con Madrid en 1863 permitió que al año siguiente se llegara a Zamora.[4]​ Se señalaba además, como alternativa, que una prolongación hacia el norte, vía Astorga permitiría enlazar con la entrada a Galicia por el norte haciendo que el acortamiento por el sur solo fuera de 20 kilómetros.[5]​ Renacía así la conexión de Zamora a Orense que sería prolongada hasta Santiago de Compostela y La Coruña, ya que Vigo ya estaba conectada por Orense.Ese mismo día, un convoy encabezado por una locomotora Alco 1801 inauguró la línea en su totalidad en presencia de numerosas autoridades entre las que figuraba el dictador Francisco Franco.Alejada del núcleo urbano, la línea toma una orientación noroeste que mantendrá hasta Puebla de Sanabria.Fiel a su perfil, el trazado sigue acumulando numerosas obras de ingeniería.La infraestructura se caracteriza por un tráfico desigual debido a que, como paso intermedio hacia Galicia desde Madrid usando el tramo Zamora-Orense, se suele preferir el recorrido por León que sí cuenta con electrificación.Mucho más elevado es el tráfico en la parte gallega de la línea, especialmente entre La Coruña y Santiago de Compostela, que permite velocidades muy superiores al resto del trazado.
Tapa de registro del Ferrocarril Zamora - La Coruña en la estación de Carballino.
Artículo publicado en Arenteiro (Buenos Aires) en 1932.
Viaducto sobre el río Miño, en Orense .
Señal de la línea en la ZA-902 a su paso por el viaducto del Vertillo en San Martín de Tábara .