Receptor de dopamina D5

A pesar del alto grado de homología entre los receptores D5 y D1, sus colas c-terminales se diferencian por tener poca similitud mutua.

[15]​ Se encuentra en las neuronas de la amígdala, la corteza frontal, el hipocampo, el estriado, el tálamo, el hipotálamo, el prosencéfalo basal, el cerebelo,[15]​ y el mesencéfalo.

[17]​ Dentro de una célula, los receptores D5 se encuentran en la membrana del soma y las dendritas proximales.

[15]​ A veces también se localizan en el neuropilo en la región olfatoria, el colículo superior y el cerebelo.

[20]​[21]​ El receptor D5 participa en los procesos sinápticos que subyacen al aprendizaje y la memoria.

Se sugiere que estos receptores acoplados a proteína G activan redundantemente la fosfolipasa C en la amígdala basolateral .

[23]​ Los receptores D5 pueden ser necesarios para la potenciación a largo plazo en la sinapsis entre la vía perforante medial y la circunvolución dentada en la formación o desarrollo del hipocampo murino.

[26]​ Las repeticiones en tándem de dinucleótidos del gen DRD5 se han evidenciado asociadas con el TDAH en humanos.

En este modelo animal, el bloqueo de los receptores D5 con flupentixol reduce los disparos en ráfaga y mejora los déficits motores.

[31]​ Los estudios en este campo muestran que el polimorfismo DRD5 T978C no está asociado con la susceptibilidad a la EP, ni con el riesgo de desarrollar fluctuaciones motoras o alucinaciones frecuentes en el tratamiento de la EP.

[35]​ Se cree que el receptor D5 participa en la modulación de la locomoción inducida por psicoestimulantes.

El receptor D 5 puede estar implicado en la modulación de las vías neuronales que regulan la presión arterial.

Se demostró que la expresión de los receptores D 5 aumentaba en las células NK en respuesta a la estimulación prolongada con interleucina 2 recombinante .

[38]​ Los receptores D5 están involucrados en la activación y diferenciación de células T colaboradoras 17.

[37]​ Se ha desarrollado un método que involucra sondas de ARNm para la hibridación in situ, lo que permitió examinar por separado la expresión de los receptores D1 y D5 en el cerebro del ratón.

[47]​ La expresión del receptor D5 in vitro también se puede silenciar utilizando oligonucleótidos antisentido.

Estructura química de un ligando con preferencia D 5 : 4-cloro-7-metil-5,6,7,8,9,14-hexahidrodibenz[ d,g ]azecin-3-ol. [ 42 ]