Rally de Argentina

Tiene como características distintivas los vados, los saltos y los caminos antiguos que se transitan en las Sierras Grandes.[1]​ Durante la última temporada del Grupo B, en 1986, Massimo Biasion fue el ganador del Rally Argentina, en una cerrada competición que se definió por solo 24 segundos de diferencia con el segundo lugar de la carrera, Markku Alen; ambos condujeron Lancia Delta S4.Con ese triunfo, el cordobés se convirtió en el primer y único piloto argentino en ganar una competencia del Campeonato Mundial.En la vuelta a Tucumán en 1992, la organización no estuvo preparada para recibir nuevamente el evento y ocurrieron algunos sucesos que incidieron en su desarrollo.El recorrido se definió sobre la marcha y el desorden general obligó a la cancelación de varios tramos, lo que provocó la indignación del público.[3]​ Al final, el francés se quedó con la victoria, seguido por el español Carlos Sainz y el uruguayo Gustavo Trelles.Carlos Sainz (Toyota Corolla) dominó el súper especial pero a la hora de correr en la montaña el Subaru de Juha Kankkunen y Richard Burns calzados con gomas Pirelli, no le dieron cuartel a sus rivales.En el festejo de los 20 años del Rally Argentina, Richard Burns salió con todo hacia la victoria, ya que el año anterior había perdido por una pequeña diferencia.En el inicio de la segunda etapa, Sainz y McRae, ambos con Ford Focus WRC, estaban a la cabeza del rally.En el año 2002 fue una fecha muy problemática ya que por un lado la situación socioeconómica del país no era nada buena y por otro lado se suspendió el tramo de Capilla del Monte-San Marcos Sierra debido a la gran cantidad de gente que se ubicó en ese prime.Tommi Mäkinen peleaba por la punta pero su Subaru mordió la parte interna de la curva y salió disparado hacia afuera dando varios vuelcos y pasando por encima de un fotógrafo que milagrosamente salió ileso ya que el auto lo pasa por encima sin tocarlo.Esta etapa tuvo 43.000 espectadores donde el francés Sébastien Loeb obtuvo la victoria igual que en 2004 y 2005.El francés gana por 43 segundos sobre Petter Solberg y el podio fue completado por un espectacular Gigi Galli con un Peugeot 307 privado.El súper especial se desarrolló con normalidad pero cuando se debió emprender la vuelta a hacia Córdoba una tormenta eléctrica impidió a los aviones despegar del aeroparque por lo que retrasó hasta el día siguiente la llegada de los pilotos a Villa Carlos Paz y por consiguiente la suspensión masiva de todos los especiales del día viernes; solamente se corrió el súper especial en el Chateau Carreras ese día.Tiene como características distintivas los vados y los caminos antiguos que se transitan en las Sierras Grandes de Córdoba.El camino es permanentemente en ascenso y con sectores muy trabados, para luego iniciar un abrupto descenso hacia San Marcos Sierra.Este sector es muy rápido en las primeras tres cuartas partes del recorrido, atravesando numerosos vados de poco caudal y tranqueras, para concluir en un trazado veloz.Se recomienda la zona del tanque, ya que es un lugar alto y con buenas visuales.Se circula por un piso en buenas condiciones que permite disfrutar del manejo de los pilotos.
Corredores de drift haciendo una exhibición en la ciudad de Córdoba .
Marcus Grönholm y Sébastien Loeb compitiendo en 2006 en el súper especial de Córdoba .
Placas homenaje a Jorge Recalde , frente a la que fue su casa, en Mina Clavero