Padres del Desierto

Todos los renacimientos monásticos de la Edad Media buscaron inspiración y guía en el desierto.Se encuentran asimismo nombres de algunas mujeres, como Amma Sarra, Sinclética y Eugenia.En la ascesis solitaria tales «padres» (en arameo singular: abba) y «madres» (amma) buscaban lo que en griego se ha llamado hésykia, es decir, una «paz interior» para posibilitar la re-unión o «unión mística» con Dios, el hesicasmo.Tal vez las más importantes son los Apotegmas de los Padres del desierto o las Vitae Patrum, pero hay asimismo compilaciones más o menos fiables, como el Flos sanctorum y la Leyenda dorada, entre otras.En literatura, Gustave Flaubert y Anatole France (siempre para mencionar a los artistas más renombrados) tomaron este tema, que influyó notablemente tanto en la obra literaria como en la biografía de Charles de Foucauld.En cuanto al séptimo arte, Luis Buñuel en su obra Simón del desierto también trata sobre este tema.
Icono de la Iglesia copta ortodoxa de Alejandría que representa a Antonio Abad .
Las diócesis de Egipto en el año 400 d. C.
Antonio Abad y Pablo de Tebas