Menas de Egipto

Mena era su nombre original, y de acuerdo con la historia, su madre lo llamó así porque oyó una voz diciendo «Amén».Menas (Μηνάς) es una variante griega del nombre, mientras que en árabe se le conoce como Mina (مينا).Los soldados que habían ejecutado a Menas pusieron al fuego su cadáver durante tres días, pero este se mantuvo incólume.La hermana de Menas sobornó a los soldados y logró llevarse el cuerpo.Ella se embarcó rumbo a Alejandría, donde quedó el cuerpo del santo en una iglesia.Años más tarde, un pastor estaba dejando pastar a sus ovejas en ese lugar, y un cordero que estaba enfermo se curó.Durante la noche San Menas se apareció a la muchacha y le informó que su cuerpo había sido enterrado en ese lugar.Una gran ciudad se construyó alrededor en nombre del santo, para acoger a los enfermos de todo el mundo cristiano que solían visitarla y eran curados.La catedral original de San Menas fue destruida durante las invasiones árabes del siglo VIII.Entre los dos halos, colocado a cierta altura, se yergue un crismón, como era habitual en los manuscritos griegos y coptos de la época.A la derecha, Cristo, ligeramente más grande que la figura de la izquierda, tiene el nimbo cruciforme.La mano derecha reposa, como un signo de apoyo y presentación, en el hombro izquierdo de un hombre muy importante para la vida del monasterio, el abad Menas, con barba entrecana, túnica y manto.Se halla identificado por la inscripción a la izquierda de su halo: “Abad Mena, el más alto”.
Icono búlgaro del siglo XVIII
Terracota : cantimplora de peregrino impresa con San Menas entre dos camellos, arte bizantino, siglo VI-VII, probablemente procedente de Abu Mina , Egipto (Museo del Louvre).
Cristo y el Abad Menas , siglo VII . Museo del Louvre .
Pintura sobre madera de sicomoro , 57 x 57 cm,
procedente del Monasterio de Baouit (Egipto).